El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a cruzar a la oposición y pidió que el Senado sesione para dar el visto bueno a los pliegos judiciales que duermen en la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA).
Desde el acto de inauguración de nuevas oficinas del Polo Judicial en Avellaneda, el gobernador acusó a Juntos por el Cambio de “no querer trabajar” para poder completar algunas de las cientos de vacantes judiciales en danza.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos inaugurando un polo judicial que no se va a poder llenar porque nuestra oposición no se digna a trabajar, a dar quorum y aprobar los pliegos de tantos jueces”, lanzó el mandatario bonaerense desde el conurbano.
En esa línea, fue categórico al asegurar que “hay un solo responsable” de las vacantes en el Poder Judicial y lanzó: “Se llama Juntos por el Cambio y no quieren trabajar. Lo pedí, hicieron una operación mediática y nos dejaron otra vez sin jueces”, señaló.
Según los datos que maneja el sector de Juntos en el Consejo de la Magistratura bonaerense a los que accedió Infocielo, actualmente hay 322 vacantes, a las que se agregan siete previstas para este mes y para octubre. Además, se contabilizan una decena de licencias y otras diez disciplinarias; lo que da un total de 349 lugares a cubrir. A esto se suman las vacantes en el Ministerio Público, con la ausencia de 135 fiscales; 70 defensores y nueve asesores, lo que da un número total de 214.
Como señaló Infocielo, el problema de las vacantes escaló a tal nivel que el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, pidió que “las autoridades constitucionales competentes avancen en la urgente e inmediata cobertura de todas las vacantes disponibles en la provincia de Buenos Aires”. Por el momento, las vacantes se reemplazan con subrogantes y suplentes, pero eso implica que haya personas haciendo doble o triple trabajo, lo que solo contribuye a atrasar más las causas.
“En el Consejo de la Magistratura se viene trabajando bien, se trabaja en la conformación de ternas y viene a buen ritmo dentro de los humanamente posible, hay buen trabajo de todos los estamentos, pero hay una parte de esto que tiene que ver con un diálogo que tienen que llevar adelante el Ejectuvo con la oposición para avanzar”, planteó a Infocielo el diputado Valentín Miranda, miembro del Consejo de la Magistratura por parte de la oposición.
En ese plano, el dirigente radical planteó que es el Poder Ejecutivo el que “tiene que establecer mesas de diálgo antes de mandar los pliegos, no creo que haya una responsabilidad de un espacio solamente”.
En noviembre de 2022, el oficialismo hizo valer su mayoría en la comisión de ACA y aprobó 41 pliegos en soledad, pero los desacuerdos con la oposición escalaron tanto que luego no pasaron por el recinto para su aprobación final y quedaron pendientes.
Como marcó este medio, la grieta y los desacuerdos por los pliegos judiciales hacen mella en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y complican el funcionamiento de la Cámara alta que debió suspender la sesión del último 15 de junio.
A fines del año pasado quedaron pendientes de aprobación la designación de 41 nombres, principalmente el encono tiene que ver con las propuestas para el departamento judicial de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR