Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |ASEGURAN QUE SUS RESULTADOS PRELIMINARES SE CONOCERÁN ANTES DE FIN DE AÑO

Pruebas Aprender: evalúan a más de 750 mil alumnos

Buscan conocer el grado de dominio que los estudiantes de sexto grado de unas 20 mil escuelas primarias públicas y privadas de todo el país tienen en Lengua y Matemática

Pruebas Aprender: evalúan a más de 750 mil alumnos
19 de Septiembre de 2023 | 04:24
Edición impresa

Más de 750 mil estudiantes del sexto grado de 20 mil escuelas primarias de todo el país participarán hoy de una nueva edición de las Pruebas Atender, la evaluación con la que el Ministerio de Educación realiza un diagnóstico anual del funcionamiento del sistema educativo a fin de implementar acciones para mejorarlo.

Las Pruebas Aprender 2023 “contribuyen al diagnóstico del sistema educativo, promueve procesos de reflexión al interior de las escuelas, genera evidencia para la toma de decisiones y enriquece el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar”, explicaron desde el Ministerio a través de un comunicado de prensa.

La prueba permitirá conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de 6to grado de nivel primario tienen sobre contenidos y capacidades cognitivas de Lengua y Matemática en sus trayectorias escolares.

En la implementación del operativo se aplicarán, también, cuestionarios complementarios a directivos y estudiantes sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje en la educación primaria y otros aspectos como el uso de los materiales didácticos aportados por el programa Libros Para Aprender.

La novedad de este año es que se incluye como novedad un cuestionario para docentes. Además de los ítems de respuesta múltiples que caracterizan a la prueba, se incluirán preguntas abiertas o de construcción en Lengua y Matemática para que las y los estudiantes elaboren y desarrollen sus respuestas sobre los contenidos adquiridos en el aula.

Desde el Ministerio informaron que “en el transcurso del año se publicará la Síntesis de resultados Aprender 2023, que considerará aspectos como la cobertura y la participación de las y los estudiantes y los desempeños en las asignaturas desagregados por las principales variables de análisis como género, ámbito y sector de gestión de las escuelas a las que asisten las alumnas y los alumnos, y el nivel socioeconómico de sus hogares”.

REPUNTE POSPANDÉMICO

Las Pruebas Aprender realizadas el año pasado -cuyos resultados se conocieron en mayo último- mostraron que los alumnos primarios bonaerense recuperaron niveles de aprendizaje perdidos durante la pandemia y tuvieron incluso un mejor rendimiento en Lengua y Matemática que la media de los alumnos del país.

Como evidenció la evaluación, el 75,9% de los chicos de sexto grado de las escuelas bonaerenses alcanzaron los conocimientos esperados en Lengua y el 58,7% lograron desempeño satisfactorio o avanzado en Matemática.

En Lengua, los chicos con desempeño “aprobado” pasaron de 56% en 2021 a 75,9% en 2022; en 2018, eran el 75,5%. Es decir que se registra una muy leve mejora en comparación con la prepandemia.

En tanto que en Matemática, ese indicador pasó de 54% en 2021 a 58,7% en 2022, mientras que en 2018 había sido del 56,4%. Si bien el resultado es sustancialmente mejor que en el último período medido antes de la pandemia y la suspensión de las clases presenciales, se trata de avances relativos en un contexto de dificultad para incorporar conocimientos básicos: no llegan a seis de cada diez chicos los que alcanzan el mínimo de aprendizaje asegurado.

La media del país se situó en un 74,1% de niños con nivel satisfactorio o avanzado de Lengua y un 57,7% con el rendimiento esperado en Matemática.

De acuerdo con el informe elaborado por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, al desagregarse los datos por sector de gestión, se observó que el avance entre 2021 y 2022 fue mayor en los establecimientos estatales que en los privados.

Novedad
Además de los ítems derespuesta múltiples quecaracterizan a la prueba,este año se incluiránpreguntas abiertas o deconstrucción en Lengua yMatemática para que losalumnos elaboren ydesarrollen sus respuestassobre los contenidosadquiridos en el aula.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla