Miles de jóvenes que egresan este años del secundario participan de la Expo Futuro 2023 y tienen la oportunidad de recibir información y asesoramiento sobre las carreras que pueden seguir en diferentes instituciones.
inicia sesión o regístrate.
Miles de jóvenes que egresan este años del secundario participan de la Expo Futuro 2023 y tienen la oportunidad de recibir información y asesoramiento sobre las carreras que pueden seguir en diferentes instituciones.
La gran muestra se inició hoy en el predio de la Coprotab, ubicado sobre avenida Banchik, a la altura de estación Alvarado. Funciona de 8.30 hasta 17.30 y se extenderá hasta el miércoles. Cuenta con 140 estands de ofertas educativas de nivel superior universitario, no universitario y de formación profesional.
Aldana Albarracín (17 años), estudia en el colegio Juana Manuela Gorriti y ayer recorría los estands de las diferentes universidades, institutos, escuelas y centros.
"Quiero estudiar la licenciatura en diseño gráfico en la Ucasal. Me pareció muy interesante que se muestre la variedad de carreras que hay. Las explican con todos los detalles y nos dan mucha información", contó.
Y añadió: "Hay carreras sobre las que no teníamos conocimiento que existían y la Expo nos ayuda a abrir más la mente sobre nuestras posibilidades".
En tanto, Eliana Burgos, una compañera de Aldana, expresó que aún está pensando qué carrera seguir. "La verdad es que no estoy muy segura de lo que me gusta. No sé a que quisiera dedicarme para toda la vida, aunque aquí me dieron varias ideas y me llama la atención psicología o abogacía", manifestó la joven.
Un ámbito diferente
Nicolas Peñalva, de 17 años, concurre al Bachillerato Artístico Tomás Cabrera. Contó que tiene en mente varias carreras como gastronomía, arquitectura y diseño de interiores.
Expresó que es mucha la presión que sienten. "Hay que decidir algo que es prácticamente para siempre y en un ámbito muy distinto al secundario, de mucha más exigencia", manifestó.
En afiches, Micaela Troncoso, Valentina Guizzo y Camila Mena, quienes cursan quinto año del secundario en el Instituto Bernardo Frías, dejaron plasmados con fibrones sus sueños y expectativas a futuro. Se trataba de una actividad en el estand del Programa de Orientación Escolar del Gobierno de Salta.
"Nos hicieron preguntas que nos ayudaron a pensar. Yo voy a estudiar comunicación o periodismo, pero no sé dónde todavía porque están las carreras en las dos universidades", expresó Valentina.
Por su parte, Camila refirió que está entre varias opciones. "Vi carreras relacionadas al arte o los idiomas. Capaz elija alguna de esas", sostuvo.
Las adolescentes coincidieron en que "la Expo puede ayudar a muchos chicos y chicas a encontrar su rubro. Nuestros hermanos vinieron hace unos años y a nosotras nos invitó la directora y la profesora", explicaron.
Axel Franco, asiste al colegio Divina Misericordia y expresó que se siente tranquilo porque ya decidió seguir la carrera de analista de sistemas en la UNSa. "Esta Expo me parece enriquecedora, siento que aprendí mucho y vi otras opciones, pero me quedo con la que había elegido ya. Estoy seguro y emocionado. Me gusta estudiar. Es algo que me apasiona", destacó.
Un caso similar es el de Abril Angulo, quien asiste a la escuela Joaquín Castellanos y planea estudiar la tecnicatura en perforaciones o ingeniería química en la UNSa.
"La Expo da facilidad porque yo no tengo mucho tiempo para acercarme a todos los lugares a preguntar y aquí cada estand te informa. Me estoy llevando todos los folletos. Estoy segura de lo que quiero y lo bueno es que la universidad tiene cursos introductorios y eso facilita que podamos empezar bien la carrera", indicó.
Un impacto grande
La Expo Futuro ya se replicó en Cachi, San Antonio de Los Cobres, Joaquín V. González, Orán, Tartagal, Rosario de la Frontera y Metán, con la participación de más de 7.500 estudiantes. Se desarrollará hasta el miércoles en la capital salteña y continuará en General Güemes y Cafayate.
La subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, Mariel Díaz Ruiz, explicó a El Tribuno que "tenemos un impacto muy grande en todos nuestros estudiantes. Aquí en Salta capital esperamos llegar a 10 mil, aproximadamente", aseguró.
"Quiero transmitirles a los estudiantes del último año del secundario que tienen la posibilidad de continuar su trayectoria educativa. Participando de esta actividad pueden conocer las diferentes ofertas y también otras posibilidades como las becas. Es fundamental que sigan apostando a la educación como proyecto de vida", culminó la subsecretaria.