TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Los docentes porteños acordaron un segundo aumento tras la devaluación: el salario inicial pasará a $489.408

    Se aplicará un incremento adicional de 23% desde septiembre y la suba anualizada alcanzará el 98%. Tendrán una nueva revisión en octubre. Impactará en las cuotas de los colegios privados.

    18 de septiembre 2023, 19:19hs
    En una nueva reunión paritaria del Ministerio de Educación porteño y los gremios docentes, acordaron la revisión salarial de septiembre (Foto: Ministerio de Educación de CABA).
    En una nueva reunión paritaria del Ministerio de Educación porteño y los gremios docentes, acordaron la revisión salarial de septiembre (Foto: Ministerio de Educación de CABA).
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    Los docentes porteños acordaron este lunes un nuevo aumento salarial del 23% para septiembre, que elevará el ingreso neto de un maestro de grado sin antigüedad a $489.408 para jornada completa y el de los maestros que cuentan con la máxima antigüedad a $564.756.

    El de este lunes es el segundo aumento que el Ministerio de Educación porteño selló con los gremios docentes desde la devaluación del 22% que se produjo tras la derrota del oficialismo en las elecciones PASO. A fines de agosto se había definido un adicional del 15%, con el sueldo básico en $421.670.

    Leé también: Por el dato de inflación de agosto, los bancarios reclaman activar la cláusula gatillo para sus paritarias

    Si bien como parte de la negociación convinieron volver a sentarse a negociar en octubre, dentro de los aumentos ya pautados, se establecieron dos subas más del 10% cada una, en octubre y diciembre. Las mejoras salariales son el ítem que más incide en el valor de las cuotas de colegios privados que se ajustarían nuevamente, para absorber parte del costo.

    Cómo serán los aumentos salariales docentes en lo que resta del año

    A partir de la negociación firmada este lunes entre la cartera que dirige la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y los gremios docentes, los aumentos pendientes serán:

    • 23% en septiembre.
    • 10% en octubre.
    • 10% en diciembre.
    • Habrá una nueva revisión en octubre.

    Leé también: Estatales acordaron un aumento salarial del 23,2% por dos meses y que el bono no será a cuenta de paritarias

    Las subas pendientes se sumarán al 14% otorgado en febrero; 11%, en abril; 8%, en mayo; 17%, en junio; 10%, en julio, y 15% en agosto.

    Cómo quedarán los salarios a partir de septiembre

    • El salario neto de un maestro de grado sin antigüedad pasará a ser de $489.408 para jornada completa.

    Leé también: El Gobierno y los gremios docentes acordaron un nuevo piso salarial: a cuánto asciende el sueldo básico

    • El salario para los maestros que cuentan con la máxima antigüedad será de $564.756.
    • El valor de la hora cátedra para Nivel Secundario en septiembre será de $13.286 para docentes sin antigüedad y de $15.901 para aquellos con la máxima antigüedad.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $3.000.000 a 30 días

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 10 de julio sin cepo

    3

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    5

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 11 de julio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    paritariasdocentes porteñosSoledad Acuña

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 11 de julio (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio

    En alerta por las reservas, el Gobierno espera definiciones clave del FMI para destrabar el giro por US$2000 millones. (Foto: Presidencia)

    El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tragedia en un parque de Brasil: una nena 11 años se cayó de un mirador y murió frente a su familia
    • Qué significa dormir con la puerta abierta, según la psicología
    • Encontraron muerto a un hombre en Berisso y crece el misterio: tenía quemaduras en el cuerpo y estaba desnudo
    • Fin de las especulaciones: un importante directivo confirmó el futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit