¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
4 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Cuáles son los alimentos que ayudan a quitar la acidez?

Desde frutas hasta bebidas y cereales pasando por vegetales o lácteos, conocé las mejores opciones para solucionar este problema clásico.
Lunes, 18 de septiembre de 2023 13:55
¿Cuáles son los alimentos que ayudan a quitar la acidez? ¿Cuáles son los alimentos que ayudan a quitar la acidez?

Hay determinados hábitos que tienden a aumentar la producción de ácido y el reflujo gástrico, una sensación que suele ser desagradable y parecida a tener un fuego interior. Por eso, estas 10 prácticas pueden ayudarte a dejar atrás este problema.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay determinados hábitos que tienden a aumentar la producción de ácido y el reflujo gástrico, una sensación que suele ser desagradable y parecida a tener un fuego interior. Por eso, estas 10 prácticas pueden ayudarte a dejar atrás este problema.

Avena

Este cereal es una fuerte de fibra que ayuda a absorber el exceso de ácido. Cuando le agregues avena a tus platos, comenzarás a sentir la diferencia y ver cómo alivia la sensación negativa en tu estómago.

 

Plátanos

Esta tradicional fruta caribeña que se consume en todo el mundo es muy baja en ácido y ayuda a neutraliza el pH de tu estómago. También son muy ricos en fibra.

Manzana

Este fruto es un remedio natural contra la acidez por su alto contenido de fibra y pectina que ayude a emparejar el pH. Además, la manzana es una de las frutas más ricas y populares del mercado.

 

Jengibre

 

Esta raíz es conocida por todas sus propiedades naturales que ayudan a mejorar la Salud. Además de su uso para curar otras afecciones, el jengibre tiene propiedades inflamatorias que ayudan a bajar la acidez y la inflamación del esófago.

Yogur probiótico

Las bacterias buenas que trae este lácteo ayudan a equilibrar la flora intestinal. El yogur es muy rico en calcio, pero también alivia problemas digestivos como el reflujo.

Hojas verdes

La espinaca, brócoli y las coles son muy ricas en fibra. Estas hojas ayudan a mantener la acidez gástrica estabilizada.

Papa hervida o al horno

Estas dos versiones del tubérculo más popular tienen propiedades alcalinas. Si el limón y los picantes son ricos en ácidos, los metales alcalinos están muy presentes en la papa al horno y hervida que ayuda a neutralizar el pH estomacal.

 

Aloe vera

Ideal para quemaduras y heridas, pero reconocido por la cantidad de propiedades que tiene, el jugo de la planta aloe vera ayuda a evitar la irritación del esófago y reducir la producción de acidez estomacal.

Bananas

Igual que los plátanos, esta fruta amarilla está cargada de pectina que nivela la producción de ácido estomacal y evita el reflujo.

Agua

Siempre necesaria y recomendada, el solvente universal es totalmente necesario para diluir el ácido. Se recomienda beber agua a todas horas para cumplir con los 2 litros diarios, pero, sobre todo entre comidas.

¿Qué prácticas alimenticias y hábitos generan mayor acidez o reflujo?

Estas con las 6 claves para evitar los problemas estomacales.

 

  • Evitar comidas demasiado abundantes y porciones excesivas.
  • Comer despacio y masticar bien.
  • No dormirse justo después de comer.
  • No excederse en alimentos picantesfritos, grasosos, cítricos y tomates.
  • Reducir el consumo de cafeína y alcohol.
  • No comer demasiado chocolate o menta.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD