¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
29 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El auge de billeteras virtuales, que ofrecen rendimientos diarios

Desde Naranja X comentaron que los salteños usan mucho transferir a terceros. Un informe de Mercado Pago dice que en el NOA la gente paga menos con efectivo. 
Lunes, 18 de septiembre de 2023 02:09
El auge de billeteras virtuales, que ofrecen rendimientos diarios El auge de billeteras virtuales, que ofrecen rendimientos diarios

Durante los últimos 20 años el contexto económico de Argentina siempre fue complejo, por no decir perturbador. En ese tiempo el país se ha caracterizado por tener una alta inflación, no solo en la región, sino que también en el mundo. Las malas decisiones políticas y económicas hacen que los precios suban de forma descontrolada, lo que termina generando que casi la mitad de la población sea pobre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante los últimos 20 años el contexto económico de Argentina siempre fue complejo, por no decir perturbador. En ese tiempo el país se ha caracterizado por tener una alta inflación, no solo en la región, sino que también en el mundo. Las malas decisiones políticas y económicas hacen que los precios suban de forma descontrolada, lo que termina generando que casi la mitad de la población sea pobre.

En este contexto, hacer rendir el sueldo se ha convertido en una tarea casi primordial. En ese sentido, las billeteras virtuales comienzan a ganar terreno hasta convertirse en una opción atractiva para los ahorristas. Según datos recientes de Coelsa, la red que supervisa el sistema nacional de pagos en el país, las transferencias y pagos electrónicos a través de cuentas bancarias únicas (CBU) y cuentas virtuales uniformes (CVU) aumentaron un 140% en el primer semestre de 2023.

Personal Pay, Naranja X, Mercado Pago y Uala, son las billeteras más conocidas. Y los salteños van viendo en cuál dejar su plata, de acuerdo al rendimiento diario que estas ofrezcan.

Aunque todavía hay más cuentas bancarias que billeteras virtuales, cada persona posee 3,3 cuentas CBU, mientras que el promedio de CVU es de 1,7 cuentas por persona, esta tendencia comienza a equipararse y se visualiza ya un crecimiento significativo en la adopción de las billeteras virtuales como una alternativa al sistema bancario tradicional.

A lo largo de 2023 se incorporaron casi la misma cantidad de cuentas bancarias que de cuentas virtuales. En total, en lo que va del año se crearon 10.788.515 de cuentas, de las cuales 5,7 millones corresponden a bancos y los otros 5 millones a fintech.

Números de Salta

En Salta, según datos aportados por Naranja X a El Tribuno, la empresa cuenta con más de 195.000 cuentas con saldo y Salta se encuentra dentro de las tres principales provincias -detrás de Buenos Aires y Córdoba- donde los usuarios eligen transaccionar con la cuenta remunerada de Naranja X con un saldo promedio mayor a $20.000.

Según informaron desde la empresa ante la consulta de este medio, las funcionalidades más elegidas por los clientes de Salta son las transferencias a terceros, consumos con tarjeta de débito y el pago de resumen de la tarjeta de crédito Naranja.

Una de las ventajas más destacadas que ofrecen las billeteras virtuales es la posibilidad de tener ganancias diarias sobre los fondos depositados. Actualmente las personas que tienen una cuenta pueden obtener rendimientos que van entre el 89% al 100%, dependiendo de la plataforma.

Aunque son tasas inferiores si las comparamos con las que ofrecen los plazos fijos tradicionales -118% mensual-, el beneficio que tienen las billeteras virtuales es que permiten una disponibilidad inmediata sobre el dinero depositado. Esto significa que los fondos están siempre disponibles y se pueden utilizar de manera instantánea y sin ningún trámite previo.

La lógica que usan los usuarios de las billeteras virtuales es bastante simple. En un país con precios descontrolados, inflación récord y donde el sueldo rinde cada vez menos, ¿por qué tener durmiendo los $100.000 (o el dinero que sea) que acabamos de cobrar para pagar el alquiler o la tarjeta dentro de 5 o 10 días?

Si se quedan quietos, ya sea en mesita de luz o en la caja de ahorro, cada día que ese dinero quede inmóvil comenzará a desvalorizarse, mientras que en las billeteras virtuales irá creciendo día a día hasta que la persona decida utilizarlo.

¿Cuánto se gana con estas 'microinversiones'? La opción más rentable del momento tiene un rendimiento del 100% anual, que se aplica cada 24 horas sobre el dinero total que hay en la cuenta.

Esto significa que el dinero crecerá por día acumulado el 0,27397%. Por ejemplo, si un usuario deposita $100.000, al día siguiente observará un incremento de $273,97 en su cuenta como resultado de los intereses generados.

Cifras del NOA

Que las transferencias a terceros sea una de las funcionalidades más elegidas por los usuarios de billeteras virtuales, según los datos ofrecidos por Naranja X, no es casual.

Un informe mensual de "Perspectiva de comercio pyme" de Mercado Pago/Invecq, realizado en base a una encuesta a más de 900 comercios pymes que operan con Mercado Pago en Argentina, detalla que la incorporación de medios de cobros digitales se consolida como una estrategia necesaria para los comercios pymes, y que 6 de cada 10 comercios afirman que los clientes consumen más cuando pagan bajo esta modalidad.

De acuerdo al informe, el 90% de los comercios encuestados asegura que sus clientes consultan antes de pagar si es posible hacerlo de manera digital, mientras que el 70% declara que menos del 50% de sus ventas se realizan en efectivo. Los comercios que  digitalizaron sus cobros experimentan un crecimiento significativo en sus ventas, alineados con la inflación.

Según declaran los comercios que digitalizaron sus cobros, el 85% aumentó o mantuvo el volumen de ventas en línea con la inflación. De acuerdo a datos de la empresa, en todas las regiones del país se experimentó un crecimiento interanual de pagos digitales.

Puntualmente, en el Noroeste el volumen de ventas bajo esta modalidad se incrementó en un 66% respecto al año anterior, y en Tucumán un 67%. Además, en la región del NOA, Tucumán destaca como la provincia con mayor cantidad de usuarios que realiza sus pagos con QR en comercios pymes, seguido por Salta, La Rioja, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca.

Digitalización

En un mundo cada vez más digitalizado, la gestión financiera de las empresas se ha vuelto más eficiente y accesible que nunca. En Argentina una empresa ha estado liderando este cambio con su servicio digital B2B es Interbanking. Con más de 30 años de experiencia en el mercado financiero, se ha convertido en la plataforma líder que permite a empresas de todos los tamaños gestionar todas sus operaciones bancarias en un solo lugar, de manera simple, segura y en línea.

La compañía opera a nivel federal, conectando a más de 210.000 empresas y entidades con todos los bancos del país. Esto significa que, independientemente de su ubicación o tamaño, las organizaciones pueden acceder a una plataforma única que les permite administrar fondos, realizar transferencias, pagar a proveedores, cobrar a clientes, consultar saldos, hacer un seguimiento de sus últimos movimientos, y hasta cumplir con sus obligaciones fiscales y de servicios. Recientemente, Interbanking presentó su tercer informe semestral, que arroja luz sobre el comportamiento del sector corporativo en el sistema financiero argentino. Los hallazgos de este informe demuestran la creciente importancia de las soluciones financieras digitales para las empresas en el país.

Uno de los datos más destacados es el aumento constante en la bancarización de las empresas y la digitalización de las transacciones. El Noroeste argentino (NOA) se destaca en este sentido, con un impresionante incremento del 148% en el monto total transferido en el primer semestre de 2023. Este aumento es liderado principalmente por la provincia de Salta, que experimentó un aumento del 179%, seguida de cerca por Tucumán con un 160% y Catamarca con un 140%. Otras provincias de la región, como Jujuy, La Rioja y Santiago del Estero, también han contribuido a este crecimiento, aunque en menor medida.

Otro dato relevante es la incorporación de 21.238 nuevos CUIT jurídicos al sistema. Esto subraya el crecimiento del 10% en la cantidad de entidades legales con cuentas bancarias en la región del NOA, impulsado principalmente por las provincias de Santiago del Estero, Salta, Catamarca y Jujuy.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD