"Mi primera licencia" es un curso obligatorio de formación para futuros conductores que lanzó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para jóvenes de entre 16 y 21 años de todo el país que tramiten por primera vez su licencia nacional de conducir.
inicia sesión o regístrate.
"Mi primera licencia" es un curso obligatorio de formación para futuros conductores que lanzó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para jóvenes de entre 16 y 21 años de todo el país que tramiten por primera vez su licencia nacional de conducir.
La capacitación, que abarca la conducción tanto de autos como de motos, es un curso gratuito, autogestionado y ágil que busca que los jóvenes cuenten con los conocimientos teóricos necesarios previo al examen teórico para solicitar la licencia.
Desde el organismo nacional informaron que el curso está disponible desde este jueves 14 de septiembre y que, a partir del 21 de septiembre, quienes no cuenten con este curso realizado no podrán continuar con el trámite de obtención del carné de manejo.
"Para un chico, sacar la licencia por primera vez es un momento inolvidable. Queremos que sea recordado no como un mero trámite, sino como una instancia de profunda conexión con la seguridad vial a través de conocimientos que lo ayudarán a transitar sus primeros pasos como conductor en la vía pública con seguridad", remarcó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Por su parte, y en diálogo con El Tribuno, el director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, destacó que "es importante fortalecer la obtención de la primera licencia de conducir para los jóvenes, por lo que se ha desarrollado este curso virtual obligatorio que enseña la ley de tránsito y promueve la seguridad vial, utilizando un lenguaje y diseño atractivo para los jóvenes", y que "el objetivo es que obtener la licencia sea un proceso de aprendizaje y concientización, valorando la responsabilidad que conlleva conducir".
"Mi primera licencia es un curso teórico, virtual, autoasistido y obligatorio para todos los jóvenes en edad desde los 16, según la legislación de cada provincia, y hasta 21 años, que al momento de sacar su primera licencia tienen que empezar haciendo este curso", explicó Kelman.
"Con la necesidad de fortalecer la obtención de la primera licencia, transmitirle todo el conocimiento y asignarle todo el valor que esto tiene es que desarrollamos este curso que recorre la ley de tránsito en un idioma y con una estética joven, contagiando y llegándole a los chicos con videos, con gráficos, con ejercicios, para que puedan hacer este curso de una forma amena, mientras van aprendiendo, mientras van estudiando y mientras van conociendo detalles que tienen que ver con la conducción, con la perspectiva, con la seguridad", detalló el funcionario nacional.
Finalmente, dijo: "Entendemos que esta herramienta es fundamental para que obtener la licencia no sea un mero trámite, sino que sea un tiempo de aprendizaje, de reflexión, de concientización, porque son jóvenes que de un día para el otro salen a la ruta, salen a la noche en vehículos, vuelven luego de haber ido a bailar quizás de un pueblo a otro y necesitamos darle valor a lo que implica la licencia de conducir".
En efecto, en la provincia y muchas ciudades del interior son comunes los accidentes en las rutas protagonizados por jóvenes que se trasladaban por las vías nacionales y provinciales en las condiciones descriptas por el funcionario nacional.
Frente a esta situación de recurrencia es que la propuesta está diseñada para que los jóvenes recorran módulos obligatorios y correlativos, donde verán todo el material audiovisual y leerán el contenido para pasar a la siguiente unidad.
En 2022, 205 mil menores de 21 años obtuvieron la licencia de conducir, por lo que se hace especial hincapié en promover la formación temprana de los jóvenes, debido a que los menores de 35 años son las principales víctimas mortales en siniestros viales.
Procedimiento
A partir de esta nueva capacitación los aspirantes a obtener su primera licencia nacional de conducir deberán contar con un usuario registrado previamente en la aplicación Mi Argentina. Quienes no lo tengan deberán registrarse en www.argentina.gob.ar para continuar con el siguiente paso, que es ingresar en "Mi primera licencia" y elegir qué curso realizar (auto o moto).
Cumplido este paso los interesados recorrerán distintos módulos que se habilitarán correlativamente para avanzar con la realización del curso. Aquí obtendrán conocimientos sobre la licencia nacional, el marco normativo, cuáles son los elementos de seguridad de los vehículos, cuál es el concepto de conducción segura y eficiente y cómo llevarla a cabo, las condiciones psicofísicas de un conductor y los factores de riesgo y señales y leyes de tránsito.
Finalizada esta instancia se habilitará un botón para poder descargar el certificado de realización del curso, el cual deberán presentar para tramitar la licencia en el centro emisor de licencias de conducir correspondiente, según el domicilio registrado en el documento nacional de identidad.
De esta manera, el aspirante a la licencia nacional de conducir podrá rendir directamente el examen teórico para avanzar con la obtención de la licencia única nacional.
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial remarcaron en este sentido que se realizaron capacitaciones al personal de los centros emisores de licencias de conducir de todo el país que dicten el curso de manera presencial.
Por dudas y consultas, los interesados pueden escribir a [email protected] o través de las redes sociales de la ANSV (@InfoSegVial).
El trámite, con capacitación
Quienes quieran obtener la licencia nacional de conducir en la ciudad de Salta deben pasar por todas las instancias necesarias de formación y capacitación. En este sentido, el curso de educación vial se puede realizar los lunes, miércoles y viernes a las 8.45, y los lunes y miércoles a las 13.45 en la sede central de la Secretaría de Movilidad Ciudadana, en Santa Fe 45.
Mientras que en la zona sur de la ciudad se puede realizar los lunes, miércoles, jueves y viernes a partir de las 9 de la mañana en el Paseo Libertad. En la zona norte los cursos son de lunes a viernes a las 8.30 en el CIC de barrio Unión.
Una vez cumplido este paso el examen teórico de educación vial se puede realizar de lunes a viernes de 8 a 17 y los sábados de 8 a 12 en Santa Fe 45. Los lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 14 y los martes a las 9 en el Paseo Libertad, y de lunes a viernes de 11.30 a 14 en el CIC de Unión.
Para acceder a las licencias no profesionales es necesario realizar el curso online, tener DNI vigente (último ejemplar) con domicilio en la ciudad de Salta; abonar el certificado nacional de antecedentes de tránsito (Cenat) e imprimir la boleta de pago, que tiene 60 días de validez una vez abonado) e imprimir la constancia de no deudor alimentario.