¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
4 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metán: Donarán un traje utilizado en la película "El Ucumar"

Así lo confirmó a El Tribuno el director del filme grabado en Metán, Octavio Revol Molina.
Domingo, 17 de septiembre de 2023 02:39
Metán: Donarán un traje utilizado en la película "El Ucumar" Metán: Donarán un traje utilizado en la película "El Ucumar"

Un traje de la extraña criatura, que fue utilizado en el rodaje de una película sobre el ucumar, será donado a San José de Metán para que pueda ser exhibido en una sala junto a fotografías y otros elementos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un traje de la extraña criatura, que fue utilizado en el rodaje de una película sobre el ucumar, será donado a San José de Metán para que pueda ser exhibido en una sala junto a fotografías y otros elementos.

Así lo confirmó a El Tribuno el director del rodaje que se hizo en esa localidad del sur de Salta en 2021, el cordobés Octavio Revol Molina. "Estoy feliz de poder hacer este aporte a la gente de Metán que nos ha recibido tan bien y con mucha calidez. Esto tiene que ser difundido y aprovechado turísticamente", dijo.

La película "El Ucumar" fue estrenada con gran éxito en enero de este año. "Ya ganó premios en Chile, Argentina y Francia. Estamos muy contentos porque fue bien recibida por la crítica y por el público. Se mantuvo durante tres semanas consecutivas en los cines de Argentina y eso es una gran satisfacción", dijo el director a El Tribuno.

"Voy a ir a Salta, incluso ya se comunicaron conmigo autoridades de allá. También cada vez que hay un avistaje o alguna otra información sobre el ucumar me contactan y es algo que me entusiasma, me interesa mucho, por eso decidimos hacer el rodaje", destacó.

La película fue dirigida por Revol Molina con la colaboración de Nicolás Abello. El elenco estuvo integrado por Clara Kovacic, Santiago Zapata, Gastón Palermo, Nicolás Obregón e Hilda Quipirolo.

Parte del rodaje se hizo en las imponentes serranías ubicadas al oeste de San José de Metán. También participaron actores de la provincia de Salta. Las criaturas y el maquillaje estuvieron a cargo de Marcos Berta.

"Este es un enorme proyecto que ya está recorriendo el mundo. Hemos ganado un premio a mejor película en Córdoba en el festival de terror, estuvimos representando al país en Chile en dos festivales; uno en Valparaíso donde obtuvimos mejores efectos especiales, además premios a mejor director y mejor fotografía en un festival en París, Francia", destacó el director de "El Ucumar", su tercera película.

"El ucumar es una criatura mitológica argentina que pertenece a todo el país, pero habita y se la ve en Salta. Por eso en Metán esto se tiene que dar a conocer y difundirse como un atractivo", dijo Revol Molina.

El film

La película trata sobre unos biólogos que se encuentran en la selva norteña argentina en busca de evidencia de que allí puede vivir el oso andino, el único úrsido sudamericano. En un bar se enteran de una leyenda autóctona de un supuesto hombre oso conocido como el ucumar, y los habitantes del pueblo les contarán sus encuentros con la bestia.

"El Ucumar: la bestia del norte", no solo es un filme de terror sino que puede ser de interés y alcance mundial, y también puede transformar a Metán en un destino turístico para creyentes y no creyentes, curiosos y escépticos, hombres, mujeres, niños, y niñas de cualquier edad y lugar.

"La idea es que el público descubra que las selvas de Salta pueden ser el lugar elegido por un monstruo para esconderse y acechar a todo aquél que se anime a introducirse en el infierno verde", informaron desde la producción de la película.

Origen y premio en Hollywood

Revol Molina nació en Córdoba el 5 de marzo de 1981. Luego de una carrera de 11 años de locución radial decide hacer cine y en el año 2014 funda "Cabustra Arts" junto a su socio, el artista Hora French. Ese mismo año filma su primer cortometraje, "Pampa Round", qué compitió en la selección internacional de cortometrajes en la XV edición del festival Buenos Aires. En el año 2015 filma su segundo cortometraje titulado "Chaney", coproducido y dirigido junto a su hermano Gastón Revol Molina. El cortometraje ganó premios internacionales en Chile y EEUU.

En 2016 dirigió su primer largometraje, "Animal Moribus", y gana el premio a mejor película extranjera en laiffa (Los Angeles Independent film festival awards) convirtiéndose así en la primera película cordobesa premiada en Hollywood.

PUBLICIDAD