El Tribunal de Revisión de Jujuy resolverá el lunes próximo si ratifica o no las condenas a prisión perpetua para los dos hombres enjuiciados por el femicidio de Iara Rueda, la adolescente asesinada en septiembre del 2020 en Jujuy, y también si reafirma la declaratoria de culpabilidad de quien fue el principal acusado, que tenía 17 años al momento del crimen.
inicia sesión o regístrate.
El Tribunal de Revisión de Jujuy resolverá el lunes próximo si ratifica o no las condenas a prisión perpetua para los dos hombres enjuiciados por el femicidio de Iara Rueda, la adolescente asesinada en septiembre del 2020 en Jujuy, y también si reafirma la declaratoria de culpabilidad de quien fue el principal acusado, que tenía 17 años al momento del crimen.
Así quedó definido ayer, tras concretarse la segunda audiencia de revisión por apelaciones presentadas por las defensas de los condenados, que piden su absolución, aunque la familia de la víctima se mostró optimista respecto a que se ratifiquen las condenas y espera también el fallo del juzgado de menores que debe resolver el monto de pena para el menor al momento del hecho.
"Tienen que quedar firmes las perpetuas y que al menor se le dé la máxima de 25 años", pidió Mónica Cunchila , madre de Iara, junto a su marido, José Rueda, tras concluir la audiencia de hoy y al confirmar que fueron citados el lunes a las 16 horas para que el Tribunal de Revisión dé su veredicto.
"Creemos que en esta instancia no será otro el resultado más que la ratificación de las condenas a los tres sujetos", expuso, en tanto, el abogado de la familia de Iara, Emanuel Palmieri. Detalló que contestaron "todos los agravios que hicieron desde la parte defensiva, los planteos de nulidad", volviendo a probar "la participación criminal de los tres sujetos" como autores materiales del femicidio.
Finalmente, se refirió a la situación del principal responsable del crimen y dijo que están a la espera de lo que resuelva la fiscal y la jueza de menores: "No tenemos duda de que será con la pena máxima ejemplar que se le puede aplicar a este sujeto", concluyó.
En mayo de este año un tribunal colegiado de Jujuy condenó a los dos hombres, Raúl Cachizumba y Mauricio Abad, como responsables de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por ser cometido contra una mujer", mismo delito que se le atribuyó al menor de edad al momento del femicidio.
La lectura del fallo se llevó a cabo en el Salón Vélez Sarsfield de Tribunales y estuvo a cargo del Tribunal en lo Criminal 3 de Jujuy, presidido por la jueza María Margarita Nallar e integrado también por la jueza Ana Carolina Pérez Rojas y el juez Mario Ramón Puig.
El juicio oral y público comenzó el 13 de abril y finalizó este 3 de mayo, cuando el Tribunal condenó a prisión perpetua a Raúl Arnaldo Cachizumba y Mauricio Esteban Abad, dos de los imputados. Ambos fueron encontrados responsables del "homicidio doblemente agravado por alevosía y por ser cometido contra una mujer", en perjuicio de Iara Rueda.
En tanto, el tercer imputado y principal acusado del hecho, menor al momento del femicidio, fue encontrado culpable por el mismo delito ("homicidio triplemente agravado, por el vínculo, alevosía y por ser cometido contra una mujer", en su caso), aunque no recibió una pena por la edad. Su expediente fue remitido al Juzgado de Menores.
El femicidio
Iara (16) desapareció el 23 de septiembre de 2020, cuando salió en bicicleta de su casa en la ciudad jujeña de Palpalá. De acuerdo con lo abordado en el juicio, el adolescente de por entonces 17 años mantenía una relación sentimental con la víctima y pactó ese día un encuentro con ella. Al lugar llegó junto a los otros dos imputados y por la fuerza la terminaron subiendo a vehículo en el que se movilizaban.
Luego de asesinarla, los femicidas arrojaron su cuerpo en inmediaciones de un descampado, donde también intentaron prenderlo fuego. El 28 de septiembre, el cadáver fue hallado en ese terreno, ubicado a ocho cuadras del domicilio de la víctima.
El de la adolescente, más una serie de femicidios cometidos en dos meses de 2020 en distintas localidades de Jujuy, generaron una ola de reclamos por parte de familiares de las víctimas y colectivos de mujeres que llevaron a que la Legislatura local declare la Emergencia por Violencia de Género en la provincia, norma conocida como "Ley Iara".