Denuncian el robo de dos vitrales de la Catedral de Notre Dame vendidos en una casa de subastas
Una asociación francesa en defensa del patrimonio dijo que las piezas del siglo XIII habían sido subastadas en Sotheby’s en 2015; antes de fin de año se repondría la emblemática aguja
3 minutos de lectura'

Mientras avanza la última fase de la restauración tras los incendios de 2019, una asociación de defensa del patrimonio denunció el robo de dos vitrales del siglo XIII que pertenecían a la catedral de Notre Dame. El presidente de la asociación Lumière sur le patrimoine, Philippe Machicote, dijo a Le Figaro: “Mi investigación me llevó a Sotheby’s, que en 2015 vendió obras que constituyen un tesoro nacional imprescriptible e inalienable porque fueron retiradas de una catedral que pertenece al Estado desde la Revolución”.
La casa de subasta sostiene que se respetaron todas las reglamentaciones y se obtuvieron las autorizaciones exigidas para realizar la operación. Sin embargo, no niegan la procedencia de las obras: el catálogo de su página web indica que los medallones del siglo XIII se encontraban “en el ángulo inferior derecho del gran rosetón de la fachada norte de la catedral de Notre Dame” y que “fueron desmontados por Viollet-le-Duc [el arquitecto a cargo de la restauración] en 1862 y vendidos por Edouard Didron entre 1877 y 1905″. Según Sotheby’s, obras similares que pertenecieron a Gustave Revillod están exhibidas en el Museo de Historia de Ginebra.

Los dos vitrales, en forma de medallones de aproximadamente cuarenta centímetros de diámetro, representan a un ángel que porta una vela y a otro que sostiene un incensario, objetos utilizados en las ceremonias litúrgicas. Estimados entre 40.000 y 60.000 euros, fueron vendidos separadamente por más del doble de su valor de tasación (111.000 y 123.000, respectivamente), lo que hoy dificulta su ubicación.
Convencido de que la venta de 2015 representa una amenaza para el patrimonio, Philippe Machicote creó la asociación Lumière sur le patrimoine, en defensa de la conservación del patrimonio cultural de Francia. En el caso de los vitrales, no se sabe si el Estado había tomado conocimiento de la desaparición de los vitrales y de su venta en 2015.
Machicote se contactó con autoridades del Ministerio de Cultura y, al no obtener ninguna respuesta, decidió radicar la denuncia. “La lucha de la asociación será eficaz siempre y cuando denunciemos las prácticas escandalosas de las casas de subastas que actúan fuera de la ley, que castiga severamente la venta de obras de arte que provienen del dominio público. Queremos que se respete la ley y recordarle a todos los comerciantes de arte que las penas en las que incurren son doblemente severas cuando se trata de profesionales y no amateurs”.
Cuenta regresiva: reinstalan la aguja de la catedral
En su primera declaración como responsable de la restauración de Notre Dame tras la muerte de Jean-Louis Georgelin, Philippe Jost dijo a France info anteayer que el objetivo es reponer la icónica aguja de madera a fin de año. La restauración de la catedral continúa luego de los incendios de 2019.

“Espero que para los Juegos Olímpicos volvamos a ver el techo de la catedral y la aguja que lo corona”, dijo Jost. Los JJ. OO. se realizarán del 24 de julio hasta el 11 de agosto de 2024. Además aseguró que se prevé la reapertura de la catedral para el año que viene, como habían planeado.
Otras noticias de París
Molitor. La piscina donde se presentó la bikini se convirtió en uno de los hoteles más "trendy" de París
Adieux a Ludmila Pagliero. Fue la única estrella argentina de la Ópera de París y esta noche hizo historia
¿Campaña vertiginosa? El salto al vacío al que se expone el delfín de Marine Le Pen tras la inhabilitación de su “madrina política”
- 1
Con Pérez-Reverte en primera fila, Fernández Díaz recibió la Cruz de la Victoria asturiana
- 2
Escritores argentinos reclaman que las editoriales incluyan cláusulas sobre el uso de la inteligencia artificial
- 3
Empieza la Feria del Libro: del fantasma de la inteligencia artificial al café dorado y las performances árabes
- 4
Corea del Sur tiene dos stands y exhibe la escultura “La niña de la paz”, que denuncia un atroz crimen de guerra de Japón
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite