Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL GOBIERNO BUSCA ALTERNATIVAS PARA EVITAR TENER QUE DESEMBOLSAR EL TOTAL DE LOS U$S16 MIL MILLONES

YPF: dejan firme el fallo; apelarán y buscarán pagar menos

La jueza estadounidense ratificó su decisión en favor de los litigantes y ahora el Estado nacional deberá abonar una suma millonaria por la expropiación de la compañía

YPF: dejan firme el fallo; apelarán y buscarán pagar menos

La jueza Loretta Preska dejó firme su fallo contra Argentina / Web

16 de Septiembre de 2023 | 03:41
Edición impresa

La justicia norteamericana dejó firme su fallo por el cual la Argentina deberá pagar más de 16.000 millones de dólares al fondo de inversión Bruford por la expropiación de YPF. Ahora resta esperar a la apelación por parte de la nación.

Este viernes, luego de publicar dos fallos de “opinión y orden” -como se los conoce en el mundo jurídico estadounidense- la jueza de Nueva York Loretta Preska, publicó su fallo final en el que determinó que la Argentina deberá pagar 16.099 millones de dólares por la expropiación de YPF llevada a cabo durante la presidencia de Cristina Kirchner.

A diferencia de lo que indicó en su sentencia la magistrada estadounidense, la Argentina pretendía pagar alrededor de 5.000 millones de dólares por la expropiación de las acciones de la empresa que pertenecían a la petrolera Repsol y al grupo Eskenazi.

Esta disparidad entre los montos se debe a la fecha a partir de la cual comenzaba a regir la expropiación de la compañía. En ese sentido, el Gobierno argentino planteó que se debería empezar a calcular la cifra a abonar a partir del 7 de mayo de 2012, día en el que salió la ley de la expropiación, con una tasa de interés anual retroactiva (de 2012 a 2023) del 0%. Mientras que por su parte, el fondo Burford consideraba que la intervención se materializó casi un mes antes, el 16 de abril, día en el que Axel Kicillof -quien era ministro de Economía- fue nombrado interventor de la empresa desplazando así a los accionistas privados, a lo que le sumaban una tasa de interés del 8% anual.

De esa manera a través de su fallo la jueza reconoció el pedido de los litigantes, resolvió que la fecha de expropiación de YPF fue el 16 de abril de 2012 y determinó que la tasa de interés acumulada del pago de la indemnización iba a ser del 8% anual en dólares.

 

La jueza Loretta Preska determinó que la Argentina deberá pagar 16.099 millones de dólares

 

En definitiva el Estado argentino deberá pagar 14.385 millones de dólares al fondo Burford Capital -7.533 millones de dólares por los daños y 6.852 millones a modo de intereses- y 1.714 millones de dólares a Eton Capital -897,7 millones de dólares por daños y 816,6 por intereses-.

LA APELACIÓN ARGENTINA

Ahora que la sentencia quedó firme la Argentina tendrá la posibilidad de apelar el fallo. En ese sentido la defensa a cargo del estudio de abogados Sullivan & Cromwell expresó su voluntad de cooperar con los pedidos de la justicia de Estados Unidos y manifestó que se reserva su derecho de presentar la apelación de la sentencia final en el caso.

“La República respetuosamente discrepa de que estas cifras de daños sean correctas y además no está de acuerdo con las sentencias de responsabilidad del Tribunal y se reserva todos sus derechos de apelación”, destacó la defensa en un documento enviada a la jueza Preska.

Cabe destacar que el pasado 8 de septiembre cuando se conoció el fallo contra el país, el Gobierno nacional anunció de apelar “inmediatamente” esta sentencia. En ese momento el estudio de abogados Sullivan & Cromwell explicitó “su desacuerdo con la decisión sin precedentes y errónea de la corte de distrito” de Nueva York, y ratificó “la intención de apelar la sentencia”. Ahora la defensa tendrá un plazo de 30 días para presentar su apelación formal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla