Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ALBERTO FERNÁNDEZ SE SUMÓ A PETRO, MADURO Y ORTEGA, ENTRE OTROS MANDATARIOS

Cumbre del G77+China: reclamó un nuevo orden mundial

Integrada por un centenar de países de Asia, África y América Latina, entre ellos Argentina, inició en La Habana con un llamado a “cambiar las reglas del juego”

Cumbre del G77+China: reclamó un nuevo orden mundial

Alberto F. fue recibido por el presidente cubano Miguel Díaz Canel / AFP

16 de Septiembre de 2023 | 03:21
Edición impresa

La cumbre del G77+China, que integra una centena de países de Asia, África y América Latina -entre ellos Argentina- representantes del 80% de la población mundial, inició ayer en La Habana con un llamado a “cambiar las reglas del juego” económico internacional.

Una treintena de jefes de Estado y de gobierno acuden a esta cita con la presencia de mandatarios como Alberto Fernández, Gustavo Petro (Colombia), Nicolás Maduro (Venezuela) y Daniel Ortega (Nicaragua). El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se sumaba al cierre de esta edición.

Al inaugurar la cumbre, el mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel dijo que después de “todo el tiempo que el norte acomodó al mundo a sus intereses, ya toca al sur cambiar las reglas del juego”.

Díaz-Canel, quien arribó al recinto principal del Palacio de las Convenciones con Raúl Castro -líder de la revolución cubana-, señaló que la mayoría de las naciones que integran el G77+China son víctimas de “la actual crisis multidimensional que sufre el mundo”, de los “desajustes cíclicos del comercio, las finanzas internacionales y el abusivo intercambio desigual”.

Díaz-Canel, presidente pro tempore del G77+China, condenó una “arquitectura internacional” que ha perpetuado “disparidades” y es “hostil al progreso” de las naciones del sur.

Por su parte, el secretario General de la ONU, Antonio Guterres, durante su alocución se pronunció por un mundo “más representativo y que responda mejor a las necesidades de las economías en desarrollo”.

Actualmente las naciones del sur están “enredadas en una maraña de crisis mundiales”, dijo al considerar que el “mundo le ha fallado a los países en desarrollo”.

DOCUMENTO CRÍTICO

En el cónclave de La Habana, que aborda “los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, Guterres felicitó a Cuba por el desarrollo de sus propias vacunas durante la pandemia del Covid-19.

 

“Actualmente las naciones del sur están enredadas en una maraña de crisis mundiales”

 

El grupo, creado por 77 países en 1964, se amplió hasta sumar a 134 naciones de Asia, África y América Latina, mientras que China participa de forma externa y está representada en esta cumbre por Li Xi, miembro del comité permanente del buró político del Partido Comunista de China.

Delegaciones de un centenar de países asisten al encuentro, entre ellos Irán, Qatar, Angola, India y Sri Lanka.

El canciller cubano Bruno Rodríguez dijo el miércoles en una conferencia de prensa que el proyecto de declaración de la cumbre es un documento “crítico” que “reclama una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional, la eliminación urgente de las medidas coercitivas internacionales, el tratamiento adecuado a la creciente deuda externa a los países en desarrollo”.

En julio, el jefe de la ONU, definió al G77 como “la voz del Sur Global” y “el mayor grupo de países de la escena internacional”, destacando la “multiplicidad de cumbres” que están ocurriendo en diferentes regiones como un “reflejo de la creciente multipolaridad de nuestro mundo”.

Guterres viene de participar en el encuentro de alto nivel de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en agosto en Johannesburgo, y de las principales economías, agrupadas en el G20, la semana pasada en Nueva Delhi.

“CUMBRE AUSTERA”

Cuba acoge el evento “haciendo un gran esfuerzo en medio de las muy difíciles condiciones en que se encuentra hoy la economía cubana”, dijo el canciller del país caribeño, al calificar la reunión como una “cumbre austera”.

La isla, que vive su peor crisis en tres décadas, enfrenta una lenta recuperación económica tras la pandemia del coronavirus, el reforzamiento de las sanciones de Washington contra la isla y debilidades estructurales de la economía interna del país.

RESTAURACIONES

Desde hace un mes han salido trabajadores a pintar los famosos túneles submarinos que unen municipios de La Habana y restauraron el deteriorado pavimento de las principales avenidas de esta capital.

Lujosos hoteles de La Habana, casi siempre semivacíos por el lento regreso del turismo a la isla después la pandemia, han retomado su brillo con las delegaciones que ocupan estos días sus habitaciones.

La cumbre continuará hasta hoy. Bajo el lema “Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, buscará concertar posiciones de cara a los debates en Naciones Unidas y se firmará una declaración final.

El grupo no tiene mecanismos vinculantes o que den fuerza obligatoria a sus reclamos ante las potencias, pero en una conferencia de prensa esta semana el canciller cubano Bruno Rodríguez indicó que espera que la fuerza “moral” de ser la inmensa mayoría de la población mundial apele a los países poderosos sobre la necesidad de escuchar sus demandas. (AFP y AP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla