Billeteras virtuales, en guardia contra una medida del Banco Central
En un comunicado, la cámara que nuclea a las empresas criticó la decisión oficial de cambiar el sistema mediante el cual se ingresa dinero en las aplicaciones; dicen que “presenta problemas”
2 minutos de lectura'

La Cámara Argentina Fintech criticó hoy al Banco Central (BCRA), al cuestionar que a partir del 1° de diciembre se discontinúe la posibilidad de realizar débitos inmediatos (Debin). Sostiene que esa decisión afectará a “más de cuatro millones de personas” que utilizan esa función para ingresar dinero en cuentas de billeteras electrónicas.
El cuestionamiento llegó un día después de que el ente monetario informara que procederá a eliminar esa herramienta y que la reemplazará por el sistema de transferencias inmediatas “pull” (TIP), que ya está en vigencia y permite traer dinero de otras cuentas personales desde una sola app.
Según las fintech, el funcionamiento del este sistema “presenta actualmente problemas”, por lo que es muy probable que genere dificultades “a millones de personas” si se lo trata de imponer como única alternativa para estos movimientos de dinero. “Así se genera dificultades donde no las había”, disparó la cámara en su comunicado.

“Hace ya casi tres años el débito inmediato (Debin) comenzó a utilizarse como herramienta para el ingreso de dinero en cuentas de pago, convirtiéndose en uno de los canales de fondeo más valorados por las personas, especialmente por su simplicidad y seguridad. Hoy es utilizado cada mes por más de 4 millones de usuarios, que realizan un promedio de 7 transacciones mensuales”, detallaron.
A su vez, insistieron en que, hasta el momento, las transferencias “pull” presentaron “fricciones” que complicaron su uso. “En las pruebas realizadas para la implementación de TIP, el porcentaje de transferencias aprobadas alcanzó solamente al 10% del total de operaciones iniciadas por los usuarios. Debin, en cambio, registra una tasa de éxito del 62%”, sostienen.
“De implementarse, esta decisión afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios, que se verán obligados a enrolarse en este nuevo sistema en sus homebanking para dar su consentimiento. El reemplazo del Debin por una herramienta incipiente y con un amplio margen de mejora por recorrer aún, presenta un riesgo de incremento de operaciones fraudulentas”, concluye la Cámara Argentina Fintech.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
A qué hora empieza el Hot Sale 2025
- 2
Las represas en Santa Cruz, aviones de defensa y rutas: las inversiones que sobreviven a la motosierra
- 3
De los trenes a la jardinería: comenzó el ajuste en una de las empresas más difíciles de privatizar
- 4
Calendario Anses: qué prestaciones sociales se cobran en la semana del 12 al 16 de mayo
Últimas Noticias
Pronóstico. El regreso de La Niña ya tiene una fecha posible, según un informe
Según un experto. Las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder
Aluvión de dólares. En los últimos cinco años el campo aportó el 92% de las divisas netas y fue clave para el sostén cambiario
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite