TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Interna del PJ
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Boca Juniors
  • Campo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCampo

    La Justicia rechazó la oferta de pago de Vicentin y da paso al “cram down”

    El juez Fabián Lorenzini consideró que el plan de la empresa en default no es satifactorio de modo integral . Ahora, otros interesados pueden presentar otras propuestas. La agroexportadora apelará el fallo.

    15 de septiembre 2023, 16:27hs
    El juez Fabián Lorenzini rechazó la homologación del acuerdo de acreedores propuesto por la aceitera y autorizó el inicio del proceso conocido como "cram down", la última oportunidad antes de la quiebra. (Foto: Télam).
    El juez Fabián Lorenzini rechazó la homologación del acuerdo de acreedores propuesto por la aceitera y autorizó el inicio del proceso conocido como "cram down", la última oportunidad antes de la quiebra. (Foto: Télam).

    En un giro significativo en el caso Vicentin, el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini rechazó la homologación del acuerdo de acreedores propuesto por la aceitera y autorizó el inicio del proceso conocido como “cram down”. Esta etapa es la última oportunidad antes de la quiebra, en la cual otros interesados pueden presentar propuestas mejoradas de pago y planes de salvataje para la empresa.

    Con esta decisión, queda en suspenso la venta planificada de Vicentin a Viterra, Bunge y ACA, que era la intención de la empresa. Sin embargo, este grupo aún podría presentar una oferta mejorada si así lo desean. Además, esta apertura permite que otros interesados, que antes no tenían la oportunidad de hacerlo, participen en el proceso de salvataje de Vicentin.

    Leé también: Trabajadores de Vicentin piden la homologación del acuerdo de acreedores y que no corran riesgo sus sueldos

    Una de las debilidades de la propuesta rechazada era su financiamiento a través de la venta de activos, pero desde Vicentin argumentaron que es la única de mantener operativa a la empresa y a sus fuentes de trabajo. Tras conocer el fallo de Lorenzini, el directorio de la agroexportadora comunicó que “apelará la resolución por ser manifiestamente arbitraria e infundada, solicitando además la suspensión inmediata de sus efectos para evitar la configuración de perjuicios irremediables”.

    ¿Querés recibir más información sobre el campo?

    Suscribite acá

    El fallo de Lorenzini determinó que la propuesta también tenía falencias en la forma en que afectaba a los acreedores comerciales, sin categorizarlos previamente. Asimismo, se observaba la forma en que los inversores planeaban financiar la adquisición mediante un beneficio por contratar servicios industriales de Vicentin a bajo precio durante una década.

    Leé también: Dictaron la conciliación obligatoria por 7 días en el conflicto de los acopiadores de granos

    El proceso de “cram down” se convirtió en una nueva etapa judicial para Vicentin y sus acreedores. La Sindicatura ahora debe presentar un cronograma definitivo para esta fase, teniendo en cuenta la complejidad del caso. Además, se estableció la fecha de apertura del Registro de Oferentes para el 18 de septiembre de 2023, lo que marca el comienzo de un período crucial en el futuro de la empresa, con un plazo de 10 días hábiles judiciales (hasta el 29/09/2023 inclusive).

    El juez Fabián Lorenzini, de la ciudad santafesina de Reconquista,  descartó la venta planificada de Vicentin a Viterra, Bunge y ACA, que era la intención de la empresa. (Foto: Reconquistahoy.com).
    El juez Fabián Lorenzini, de la ciudad santafesina de Reconquista, descartó la venta planificada de Vicentin a Viterra, Bunge y ACA, que era la intención de la empresa. (Foto: Reconquistahoy.com).

    La decisión que tomó el Juzgado de Reconquista

    Con estos argumentos el juez Lorenzini rechazó a la propuesta de pago presentada. Estos son:

    1. “No ofrece pautas claras para los acreedores que deberán esperar 12 años para cobrar el saldo de sus créditos. Del análisis realizado sobre los contratos vinculados acompañados, no surge cuál será el resultado patrimonial de su tenencia; no organiza sistemas que respeten la libertad de los acreedores (por ejemplo, mediante un retiro programado de acciones privilegiadas, o la percepción de dividendos, o el pago de intereses, entre otras alternativas). Dichas herramientas legales -u otras semejantes- podrían haber servido como argumento razonable para imponer legalmente un acuerdo a las minorías disconformes o silentes, al equilibrar la diversidad de tratamiento crediticio de una manera aceptable”.
    2. “No permite la libre disponibilidad de dichas acciones o títulos de deuda para que sus tenedores obtengan liquidez inmediata en el mercado cambiario o en mercados secundarios, si así lo desean.
    3. “No contempla un plan de reorganización empresaria que disponga con certeza cuál será el destino de las unidades de negocios y los trabajadores de la ciudad de Avellaneda (Santa Fe), durante el plazo de cumplimiento del acuerdo. Esto ya fue materia de requerimientos en fechas 23/11/2021 y 7/12/2021, constituyendo una discriminación negativa en el marco de un plan de empresa que fue solicitado por el Juzgado y consentido por la concursada”.
    4. “No organiza un mecanismo legal trazable para la emisión de acciones que serán luego entregadas al fideicomiso e indirectamente titularizadas por los acreedores concurrentes. De tal suerte, este aspecto esencial de la propuesta no está esclarecido, quedando en un terreno de incertidumbre que el proceso concursal no puede soslayar”.

    Leé también: Desde una entidad del campo alertaron sobre “la quiebra de tambos operando al 100% en la formalidad”

    El destino de Vicentin, una de las historias más destacadas en el mercado de granos y la economía argentina en los últimos tiempos, continúa siendo incierto.

    Las más leídas de Campo

    1

    Lluvias intensas: más de 400 milímetros en pocas horas dejaron el campo en alerta

    2

    La avicultura argentina se reposiciona en Asia con la apertura de nuevos mercados

    3

    Federico Sturzenegger anticipó el diseño integral para un organismo clave del campo

    4

    La soja tuvo leves subas en la reapertura de Chicago y se mantuvo en los U$S270 por tonelada en Rosario

    5

    Más de 300 alumnos de escuelas rurales no pueden ir a clases porque el sistema de transporte no funciona

    Suscribite a nuestro newsletter de Campo

    Recibí las últimas noticias sobre Campo en tu correo.

    Temas de la nota

    VICENTINFabián LorenzinireconquistaSanta FeJusticia

    Más sobre Campo

    A la izquierda de la imagen, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, junto a los organizadores del Congreso Maizar 2025. (Foto: Maizar)

    El campo volvió a reclamar por la baja de retenciones y el Gobierno retrucó con “el orden de la macroeconomía”

    La localidad bonaerense de Ayacucho, que tiene 2200 kilómetros de caminos internos, cuenta con escuelas rurales en los tres niveles educativos básicos: inicial, primario y secundario. La currícula total de alumnos es de 584 alumnos. (Foto: Clarín)

    Más de 300 alumnos de escuelas rurales no pueden ir a clases porque el sistema de transporte no funciona

    Campos anegados sobre la Ruta Provincial 36, donde la lluvia dejó sectores intransitables en el norte santafesino. (Foto: Captura de video).

    Lluvias intensas: más de 400 milímetros en pocas horas dejaron el campo en alerta

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La estrategia silenciosa que usó Wanda Nara en la audiencia de divorcio para desestabilizar a Mauro Icardi
    • Ni 1 ni 2 horas: este es el tiempo justo para prender el aire acondicionado en invierno antes de acostarse
    • Betis y Chelsea se enfrentan en una final de Conference League con toque argentino
    • Terminó la audiencia del divorcio de Wanda Nara y Mauro Icardi: qué hablaron

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit