Esta tarde Río Gallegos camina junto a la Virgen y el Señor del Milagro La procesión religiosa impulsada por la comunidad salteña en la década del 80 tendrá lugar esta tarde, cuando a las 17 horas la imagen de la Virgen y el Señor del Milagro peregrine junto a la comunidad hasta la Parroquia San José Obrero. Es uno de los eventos religiosos más importantes del país con epicentro en Salta donde se esperan más de 800.000 personas. 15/09/2023 • 13:58 Detener audio Escuchar Hace más de tres siglos, cada 15 de septiembre las calles salteñas se ven colmadas por la más antigua y tradicional manifestación de fe católica local: la procesión de la Virgen y el Señor del Milagro. Se trata de una de las mayores celebraciones religiosas del país que se realiza cada septiembre, conmemorando los terremotos de 1692 en la capital salteña, cuyo cese se atribuyó a la imagen del Cristo crucificado y la Virgen. El tiempo ha extendido las conmemoraciones en todas y cada una de las provincias argentinas, donde los salteños dan a conocer sus lazos identificatorios más tradicionales. Mira TambienSe hizo un fondo de ojos, cayó desde un segundo piso por el hueco de un ascensor y murió En nuestra ciudad las primeras procesiones se organizaron promediando la década de los 80, recuerda en diálogo con TiempoSur, Félix Tolaba, integrante de la comisión del Centro de Residentes Salteños “Rancho Argentino” quien además detalla: “Tuvo mucho que ver el padre Juan Barrios, ya que yo asisto a la parroquia San José Obrero y siempre le comentaba sobre la procesión a la Virgen y el Señor del Milagro en Salta, y siempre nos incentivó para que lo hiciéramos en Río Gallegos. En las primeras procesiones éramos dos o tres, empezamos a rezar la novena y la procesión la hacíamos desde la Catedral y rodeábamos la Plaza San Martín”. Tolaba señala que la celebración ha crecido año a año y al igual que los coterráneos. “Hoy somos muchos los salteños, especialmente los maestros que vinieron mucho, de las Fuerzas Armadas, de la salud”, comentó. En otro tramo se refirió a cómo la comunidad salteña ha arraigado sus tradiciones en nuestra ciudad. “Nosotros tenemos arraigados como salteños pilares de pertenencia y la cultura desde muy chicos: la música, la comida, la religión a través de la Virgen y el Señor del Milagro, y lo histórico a través de Martín Miguel de Güemes. Desde muy chicos los padres nos inculcan esto y se transmite a la familia”, expresó. En este sentido, lamentó que “ahora está difícil, en otros tiempos era más fácil que se acerquen los jóvenes, de todas maneras, nosotros tenemos algunos jóvenes que siguen con nuestro legado, pero se hace difícil porque tienen otros intereses hoy en día”. Por último invitó a la comunidad a participar de la procesión que tendrá lugar esta tarde, a las 17 horas, desde la Catedral Nuestra Señora de Luján hacia la Parroquia San José Obrero. Temas Río Gallegos Salta Procesión Parroquia San José Obrero Virgen y Señor de los Milagros Catedral Nuestra Señora de Lujan Lás más leídas en Info General 1 1 de julio Día internacional del Chiste Santa Cruz 2 El precio del Oro aumenta en el mercado internacional Santa Cruz 3 Río Gallegos: Frío intenso y cielo despejado para hoy Santa Cruz 4 Garrahan: leerán públicamente una carta que describe "el grave momento" que atraviesa el Hospital Santa Cruz 5 Andesmar: “No tenemos intención de dejar la provincia” Santa Cruz
4 Garrahan: leerán públicamente una carta que describe "el grave momento" que atraviesa el Hospital Santa Cruz