Si hay una palabra con la que se acusan unos periodistas a otros, tomando la terminología de redes sociales para descalificarse entre sí, es la de “ensobrados“. Dicifilmente exista una expresión similar en inglés. Podríamos bautizarla “envelopeado” porque “envelope” es “sobre” en ese idioma. Y esa impresión dejó la tan promocionada entrevista de Tucker Carlson, ex conductor de Fox News, (echado por ser demasiado perteneciente a la derecha Trumpista en un canal, que de por sí, es de esa misma ideología), a Javier Milei, candidato a presidente por “La Libertad Avanza”.
Tan edulcorado y aburrido fue el diálogo de poco más de media hora, regodeándose en señalar a medio mundo como “socialista“, que prácticamente no merece crónica alguna.
TE PUEDE INTERESAR
Pareció más un largo spot promocional a Milei para presentárselo al público norteamericano (el que comulga en sus ideas extremas), que un verdadero reportaje.
Lo destacable y subrayable fueron en sí, los pocos minutos que se tomó Carlson para la introducción al diálogo con el libertario. Porque simplemente en esos breves instantes, difundió varias, mentiras, engaños, inexactitudes y tergiversaciones acerca de Argentina, que quizás muchos extranjeros nunca sabrán.
“GRANDEZA DESVANECIDA”
“Estamos en el centro de Buenos Aires, la capital de Argentina. Hace unos 100 años esta era una de las ciudades más ricas del mundo“, comenzó Carlson repitiendo ese ‘poco riguroso’ lugar común.
“Y al pasar por aquí se nota la grandeza desvanecida de antaño“, profundizó en su personal mirada.
Después Tucker continuó: “Pero es ahora un país desesperado. Su economía es un caos, y lo ha sido durante mucho tiempo“. Cualquiera imaginaría que para sustentar esas palabras hablaría de la toma de deuda más importante de la historia del FMI durante la gestión de Mauricio Macri… pero no fue así.
SUS FALSEDADES
Siguió con la primera fake news flagrante, y sin posibilidad de que nadie la desmienta, cuando agregó: “Argentina incumplió el pago de su deuda desde hace más de 20 años“, una verdadera e incomprensible aseveración que desacredita cualquier tema que luego vaya a querer dialogarse, porque denota una imprecisión, un desconocimiento, o una alteración intencionada de la realidad.
Nada dijo de la deuda cancelada al FMI en la primera década del siglo.
¿CUÁNDO ES HIPERINFLACIÓN?
“Pero ahora la hiperinfacion hizo que este país esté realmente desesperado“. Aquí la siguiente mala o dudosa información.
Los economistas definen como “hiper” cuando la situación económica produce alza de precios que superan más del 50% mensual, algo que, por ahora, no volvió a darse desde 1989.
Sin embargo, lo más impreciso y poco científico de su planteo lo mostró su siguiente frase, en donde puede entenderse de que fuente extrajo sus erróneos datos: “Lo puedes ver si cenas aquí en cualquier restaurante y la gente saca un ladrillo de pesos para pagar“. Por lo visto la vertiente informativa de la que se nutrió Carlson fue una cena en “Don Julio” o algún coqueto restaurante porteño pagado por él en efectivo, luego de haber visitado cuevas de cambio al llegar a Buenos Aires para otro video que presentó con anterioridad. Poca gente local abona esas onerosas cenas sin un medio de pago electrónico, de no ser un turista.
COMPARACIÓN CON ZIMBABWE
Luego apeló a una hipérbole algo exagerada al equiparar a Argentina con Zimbabwe, una nación africana con un PBI 30 veces inferior al de nuestro país (20 mil millones de dólares al año contra 600 mil millones en Argentina), y nos calificó como “un país desarrollado que retrocede a gran velocidad“, cuando Argentina jamás perteneció a ese grupo de naciones, sino que generalmente es catalogada como parte de los países en desarrollo, o a veces hasta subdesarrollado.
“Y por la frustración que se ha acumulado entre la población, sobre todo entre los pobres, un hombre llamado Javier Milei está a punto de convertirse en el próximo presidente“, anunció un bastante impaciente Carlson, quien obvió en su presentación la cercanía entre los tres principales candidatos, separados apenas por menos de 3 puntos porcentuales en las PASO, y la existencia de un sistema de segunda vuelta con ballotage.
Aquí es donde más quedó de manifiesto su clara definición política que lo aleja de cualquier abordaje equidistante u “objetivo”, y lo encuadra más en un formato de propaganda.
MILEI “ESTRELLA DE FÚTBOL” Y ROCK
“Ha sido una estrella de fútbol en la portería“, dijo luego, cuando se sabe que Javier Milei apenas fue un modesto arquero de las inferiores de Chacarita, alternando entrenamientos con primera de su categoría 70, pero jamás vistiendo los colores de ningún equipo de manera profesional, lo que convierte a la afirmación de Tucker Carlson en una nueva y flagrante mentira.
“Tocó los Rolling Stones en un grupo de Rock“, anunció después, sin aclarar que era una innota banda de covers o “tributo“.
Más tarde vino la única verdad de su introducción, cuando dijo que “es un economista libertario”, aunque tuvo que aclarar la diferencia semántica entre liberales a la usanza norteamericana (de “izquierda” para sus descentradas valoraciones políticas corridas a la derecha), y liberales argentinos, una “rara avis”, generalmente para nombrar con ese eufemismo a los históricos conservadores.
Después aprovechó para hacer política estadounidense y agregó: “Quienes lo han atacado por su afinidad a Donald Trump, es un libertario en el sentido clásico. El cree que las personas deben tener toda la libertad posible, que es bastante… Mucho más de la que ahora tienen en Argentina“, opinó, otra vez, de manera propagandista.
Elogiando nuevamente a Javier Milei, también agregó: “Ha salido básicamente de la nada, en los últimos años para convertirse en la persona más famosa del país“, se animó a señalar, ocultando la infinita presencia en “desfile” en los últimos 6 años por innumerables programas de TV como “experto en economía”, hasta instalarlo en el público… Es decir que de la nada, nada.
‘NO PARECE TAN RADICAL’ (FANÁTICO)
Tras quejarse del trato de los medios norteamericanos más famosos hacia Milei, Carlson desmintió que sea un miembro de la extrema derecha o “nazi”, como lo califican desde el New York Times, el Washington Post, o el Financial Times.
También dijo que Milei va a “ocupar” pronto la Casa Rosada, dando por hecho que su llegada a la presidencia es una situación para la que falta solo esperar una cuestión de tiempo.
Para terminar su previa dijo de Milei, siempre mirando a cámara: “Quisimos saber como es…y no parece tan radical“, antes de presentar la entrevista, a la que invitó a su público a juzgarla por sí mismos.
Difícil después de tan partidizada presentación.
TE PUEDE INTERESAR