Este mes se llevará a cabo uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año: la Luna de Cosecha. Siempre que haya cielo despejado, la misma podrá verse desde cualquier punto del país sin necesidad de visores o telescopios. ¿Cuándo será y qué es?
La Luna de Cosecha o Luna de Maíz es ni más ni menos que la luna llena de este mes. Su denominación se debe a que, antiguamente, este fenómeno marcaba el paso del verano al otoño en el hemisferio norte, fecha que los agricultores utilizaban para la cosecha de sus cultivos. Por su parte, en el hemisferio sur, este evento marca el inicio de la primavera.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que, durante agosto se llevó adelante la “Luna Azul” o “superluna”, en la que se pudo ver al satélite natural de la Tierra mucho más grande y brillante que lo normal. Según explicó la NASA, este fenómeno se produce cuando la órbita de nuestro satélite natural se encuentra más cerca de la Tierra y también se encuentra en su fase llena.
¿Cuándo será la Luna de Cosecha 2023?
De acuerdo al calendario lunar elaborado por el Servicio de Hidrografía Naval del Ministerio de Defensa de la Nación, las fases lunares de este mes serán las siguientes:
- Luna Cuarto Menguante: 6 de septiembre (19:21)
- Luna Nueva: 14 de septiembre (22:40)
- Luna Cuarto Creciente: 22 de septiembre (16:32)
- Luna Llena o Luna de Cosecha: 29 de septiembre (06:57)
¿Cuándo comenzará la primavera este año?
Cada año la Tierra tiene dos equinoccios y dos solsticios: como resultado de ellos cambia la estación, siempre dependiendo del lugar del hemisferio donde nos encontremos. En este sentido y debido a la inclinación de la Tierra respecto al plano de traslación alrededor del Sol, la luz del Sol no llega de la misma manera a todos los puntos del planeta.
Para dar comienzo a la primavera, debe suceder su correspondiente equinoccio. El Servicio de Hidrología Naval expresa en su sitio oficial que el equinoccio de primavera ocurrirá el 23 de septiembre a las 06:50 horas.
Calendario astronómico 2023: todos los eventos que quedan en el año
- 29 de septiembre: Superluna de cosecha.
- 9 de octubre: Lluvia de estrellas Dracónicas.
- 14 de octubre de 2023: Eclipse Solar Anular. Será visible en el oeste de África, América del Norte, Sudamérica, el Ártico y los océanos Pacífico y Antlántico
- 22 de octubre: Llucia de estrellas Oriónidas.
- 28 y 29 de octubre de 2023: Eclipse Lunar Parcial. Se lo podrá ver en Europa, Asia, Australia, África, América del Norte, noreste de Sudamérica, Antártida, Ártico y los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
- 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas.
- 14 de diciembre: Lluvia de estrellas Gemínidas.
TE PUEDE INTERESAR