El entonces llamado “Relator de América”, José María Muñoz, acuñó la frase “arrugue de barrera” para expresar cuando ante un tiro libre los jugadores se plegaban como para evitar un pelotazo en sus humanidades, generando así algún hueco que permitiera al shoteador tener ese espacio para aprovecharlo. Con el tiempo esta popularizada frase se trasladó a la definición más sencilla de ‘arrugar’, “recular en chancletas”, o sea desdecirse de cierta afirmación pronunciada previamente. Así sucedió la noche de este miércoles en la señal A24 del Grupo América, cuando el representante de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo fue inquirido directamente y sin rodeos por el periodista Javier Calvo, acerca de un tweet desafiante que había lanzado al ministro de Economía Sergio Massa, cuando hace unos días éste había planteado la posibilidad de subir mucho el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para que afecte a menos trabajadores.
El “toreo” de Ritondo implicaba cierta incredulidad en que definitivamente llevara adelante esa acción político económica y lo “apuraba” a ponerla en práctica, anunciando que “la votarían” y lo acompañarían, creyendo que se trataba simplemente de una promesa de campaña. “Podés hacerlo ahora. Mandá la ley que la votamos”, era el contenido de aquel mensaje del 6 de septiembre.
TE PUEDE INTERESAR
Cuando Massa efectivamente ejecutó la medida, ni una palabra más pronunció Ritondo al respecto, ni en medios de comunicación, ni en sus redes sociales.
SE “COMIÓ LOS MOCOS”
Por eso fue atinada la pregunta.
El momento del cambio de discurso de Cristian Ritondo con respecto a la iniciativa del Ministro de Economía Sergio Massa con respecto al impuesto a las ganancias
Y la respuesta demostró que el ex Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, tiene sus principios, pero si no son útiles al momento político, los deja de lado y muestra otros (como acuñara en otra famosa frase el humorista norteamericano Groucho Marx).
Porque la evasiva que utilizó Ritondo para hacerse cargo de su fallida bravuconada fue ahora objetar el momento político elegido por Sergio Massa para ese anuncio, a poco más de un mes para las elecciones.
Además hizo hincapié en que el Ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria no proveyó otras variantes para solucionar el desfinanciamiento que la medida provocaría, a la que Ritondo evaluó en “un billón de pesos”.
La preocupación de Cristian Ritondo entonces mutó de que se tratara de una falsa promesa electoral, a que sea una irresponsabilidad política, para dejar al próximo gobierno con problemas para afrontar los gastos del estado.
Es decir aplicó ‘la gran’: “Asi como te digo una cosa, te digo la otra“, y dejó la puerta abierta para al final cambiar sus palabras y ya no apoyar la medida de subir el piso de ganancias solamente a los ingresos superiores a 1 millón setecientos mil pesos.
Es decir que repitió la lógica de lo que hizo su jefe político Mauricio Macri, quien en la campaña de 2015 prometió esa medida de quitar el impuesto a las ganancias, pero que jamás la llevó a cabo en sus 4 años al frente del poder ejecutivo.
TE PUEDE INTERESAR