Efemérides

14 de septiembre, Día del Cartero: "Seguimos siendo un sector estratégico en el país"

Ernesto "Zippo" Valdivieso del Correo Argentino de Río Gallegos, se refirió a lo que es trabajar en la Patagonia siendo cartero, más precisamente en la capital provincial. Con más de 27 años de experiencia, comenta que "desde la pandemia vemos paquetería, compras que se hacen por internet, tarjetas, pasaportes o DNI, boletas. Quizás también propaganda".

  • 14/09/2023 • 09:08

Cada 14 de septiembre se celebra el Día del Cartero en la Argentina. Y es que un día como hoy pero de 1771, Bruno Rodríguez, un sevillano que había llegado a esta parte del mundo, comenzó a hacer un trabajo que nunca nadie había hecho antes. Así, un español se convirtió en el primer cartero del país.

En este contexto, Ernesto "Zippo" Valdivieso del Correo Argentino de Río Gallegos dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, refiriéndose a sus 27 años de profesión y cómo es ser cartero en estas latitudes: "Todo depende de la correspondencia que venga: a veces hay mucha paquetería, tarjetas de débito y crédito. A veces viene normal, otras veces mucho, y así definimos cómo va a ser la redistribución. También depende del clima, si hay viento o nieve".

"Siempre tenemos un reparto fijo cada uno. Cuando entrás al Correo hay un mensaje que te dice que las cartas te llevan solo, vas armando tu reparto de acuerdo a cada altura y cada calle", comentó.

Luego, Valdivieso precisó cómo cambió lo que se reparte en este último tiempo: "Ahora desde la pandemia vemos paquetería, compras que se hacen por internet, tarjetas, pasaportes o DNI, boletas. Quizás también propaganda".

Y continuó relatando: "Cuando reciben una compra por internet se ponen contentos, porque la están esperando, o lo mismo nos preguntan por la calle".

"En Río Gallegos cumplo 8 años de cartero, y 27 años estuve en Buenos Aires en la sucursal de Flores. Luego pedí el traslado para Río Gallegos", afirmó.

"Todavía seguimos siendo un sector estratégico en el país, dentro de la pandemia se demostró bastante. Éramos la comunicación presencial y también porque distribuíamos medicamentos, compras por internet. Seguimos siendo una comunicación con la gente", cerró.