Pese a la recuperación en el mercado internacional de Chicago, el precio argentino de la soja se redujo $5000 (3,13%) y cerró en $155.000 por tonelada en Rosario.
“En una jornada con menor actividad comercial, por soja disponible se ofrecían abiertamente unos $155.000, por mercadería puesta en los puertos del Up-River. En tanto, los contratos con entrega inmediata negociados en el Matba Rofex finalizaron en $160.000, con algo más de 1400 toneladas anotadas. Por otra parte, los futuros a cosecha de mayo retrocedieron a US$343,10 por tonelada”, describió el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, en diálogo con TN.
Leé también: Se desplomaron los precios de la soja y el maíz en Chicago tras estimaciones de una mayor producción en EE.UU.
En la jornada anterior, a la inversa de lo sucedido en esta rueda, el valor ofrecido a los productores había repuntado unos $5000 por tonelada, pese a la merma que se produjo en Chicago tras un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés), que reflejó un stock de producción mayor al esperado en el país norteamericano.
Sin embargo, la oleaginosa no pudo perforar el techo de los $160.000 en el segmento físico, alcanzados tras la implementación del “dólar soja 4″, y volvió a retroceder a los $155.000 por tonelada.

La soja y el maíz se recuperaron en Chicago
En tanto, la soja subió US$1,56 y se valuó en US$490,90 por tonelada en el contrato con entrega a septiembre en Chicago. En esa posición, el maíz ganó US$0,30 y cerró en US$182,67. Mientras que el trigo tuvo una variación positiva de US$3,22 y culminó en US$209,07 por tonelada.
“La soja remontó sobre el final de la operatoria y logró recuperar una cuarta parte de las pérdidas registradas en la jornada previa tras conocerse los balances de oferta y demanda de EE.UU.”, señaló Irazuegui.
Según explicó, el repunte estuvo asociado a “compras de oportunidad” de parte del consumo doméstico, básicamente la industria de crushing, que aprovechó los valores actuales para aprovisionarse de materia prima en la antesala de las primeras recolecciones.
Leé también: Mientras en Argentina sube la inflación, a nivel mundial baja el precio de los alimentos
En este sentido, este próximo viernes 15 de septiembre se dará a conocer la cifra mensual correspondiente al nivel de molienda de agosto y, en base a los sondeos previos, el volumen se ubicaría cerca de 4,57 millones de toneladas.
“De confirmarse, implicaría una retracción del 3,2% en relación al mes pasado, aunque reportaría una mejora interanual del 1,4%”, indicó el experto.

En tanto, la recuperación del mercado norteamericano también incluyó al maíz, que culminó con subas que promediaron en US$1,60 por tonelada en los diferentes contratos.
No obstante, a pesar del rebote, el mercado no logró retornar a los precios negociados antes de la publicación mensual del USDA.
Leé también: Con una merma interanual del 35%, la cosecha de maíz finalizó en 34 millones de toneladas
En este caso, las subas estuvieron vinculadas a datos relativos a la demanda interna en EE.UU. De acuerdo al monitoreo semanal de la industria del etanol, se corroboró un nuevo incremento en el volumen producido.
“El promedio diario mostró un crecimiento semanal del 2,7%, a 1.039.000 barriles. Al mismo tiempo, se identificó una ligera reducción en las existencias almacenadas en las plantas de producción, a 21,17 millones de toneladas. En este contexto, los futuros a diciembre ajustaron en US$189,85 por tonelada”, concluyó Irazuegui.