Tras más de un año de gestiones, el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó los drones que comenzará a utilizar para patrullar las zonas rurales. Desde el Aeroclub Verónica de Punta Indio, Axel Kicillof prometió que “marcarán un antes y un después”. Los productores agropecuarios bonaerenses parecen coincidir, pero piden garantías.
“Todo lo que es modernización nos parece interesante”, expresó el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, ante la pregunta de INFOCIELO. El referente de las asociaciones rurales bonaerenses y de La Pampa no estuvo en el acto que encabezaron Kicillof y Sergio Berni, pero su lugar lo ocupó el titular de la comisión de seguridad de CARBAP. Es que delitos como el abigeato o el robo son materia de preocupación para el sector rural.
TE PUEDE INTERESAR
En los últimos años olas delictivas en Olavarría o en la zona periurbana de Ayacucho eran las que desvelaban a los productores. Sin embargo, hoy en día no hay “zonas específicas” para reforzar la vigilancia. De hecho, la idea de esta decena de drones es que cubran “toda la superficie de la provincia de Buenos Aires”, de acuerdo a los dichos del ministro de Seguridad.
Ahora bien, para lograr tamaño objetivo hace falta “capacidad económica” y “personal capacitado”, aclaró el titular de CARBAP. Además, desde la entidad vienen pidiendo mejorar la conectividad de las zonas rurales para poder complementar estos drones con otras herramientas como cámaras fijas de vigilancia en puntos estratégicos o botones antipánico georreferenciados.
Las aeronaves, que significaron una inversión de 7 millones de dólares, pueden volar durante 10 horas y están equipadas con cámaras nocturnas con un rango de transmisión de imágenes de 100 kilómetros. Justamente, en la potencia de estos aparatos radica una preocupación del sector agropecuario: “Deben usarse solo a efectos de seguridad“, advierte Salaverri quien no quiere que se desvirtúe el sentido original de la iniciativa para “cuestiones tributarias”.
TE PUEDE INTERESAR