
Un paro de choferes de micros complicará a miles de platenses
Un paro de choferes de micros complicará a miles de platenses
Plazas Italia y Rocha: aval judicial para pavimentar el empedrado
“Tormenta delictiva”: brutal ataque de una banda de polichorros
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Reunión de afiliados con representantes a las asambleas de la Caja de Seguridad Social ley 12.724
Reunión de matriculados con representantes a las asamblea del Consejo Profesional ley 10.620
Estatales y docentes esperan otra propuesta de aumento salarial
Tras un comienzo con lluvia, se aguarda una semana con inestabilidad
VIDEO. Un cumpleaños de 15 arriba del micro, con un gran gesto del chofer
En Tolosa ya se preparan para celebrar los 20 años del candombe del 25
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como cada 13 de septiembre, este miércoles se celebra el Día del Chocolate. La fecha fue elegida en honor a Roald Dahl, autor de la clásica película “Charlie y la Fábrica de Chocolates”.
A nivel mundial, esta golosina es la preferida por muchos y tiene cientos de variantes para ser presentada y consumida.
El chocolate más caro se puede llegar a pagar hasta 260 dólares. Pertenece a la empresa “To’ak Chocolate” y se recomienda agarrarlo con pinzas, para no mezclar su aroma puro a cacao con el de la piel del comprador. Así, dicen sus fundadores, se maximiza la grata experiencia. Si bien hay muchas versiones en este punto, se cree que fueron los mayas los primeros en hacer de él un gran cultivo. Además de servirles como alimento o bebida, aportaba a la naturaleza con la cantidad de árboles de cacao creciendo.
Aunque parezca mentira, el chocolate negro es el más saludable ya que tiene mayor cantidad de cacao. Así que si de cuidarse se habla, ¡Al kiosco corriendo!. Sin embargo, el preferido a nivel mundial es el chocolate con leche. Esta versión, elegida por el 80% de la población, nació gracias al botánico Sir Hans Sloane a mediados del S. XVIII.
Por otro lado, un equipo de científicos descubrió porqué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe solo al sabor, sino que tiene que ver con el proceso en el que cambia en la boca de sólido a una suave emulsión debido a sus propios ingredientes y a la combinación con la saliva.
Lo han estudiando investigadores de la Escuela de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de Leeds (Reino Unido), que analizaron en profundidad ese proceso físico que tiene lugar en la boca al comer un trozo de chocolate y el placer que producen su tacto y su textura.
LE PUEDE INTERESAR
Mayores y demencia: cuándo Internet puede ayudar
LE PUEDE INTERESAR
Drones polivalentes: desde la agricultura a la salud
El estudio, cuyas conclusiones aparecieron publicadas en la revista ACS Applied Materials and Interface, puede contribuir, según sus responsables, a desarrollar una nueva generación de chocolates que tengan la misma sensación y textura pero que sean más saludables para el consumo. La grasa desempeña una función clave en el momento en el que un trozo de chocolate entra en contacto con la lengua, y después de ese instante las partículas sólidas de cacao se liberan y se vuelven importantes en términos de la sensación táctil, por lo que la grasa más profunda dentro del chocolate juega un papel bastante limitado y podría reducirse sin tener un impacto en la sensación de placer que produce el consumo.
Las pruebas se realizaron utilizando una marca de lujo de chocolate negro en una superficie similar a una lengua artificial que fue diseñada en la Universidad de Leeds, y los investigadores emplearon técnicas analíticas de un campo de la ingeniería llamado “tribología”, que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación que tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento.
En este caso, comprobaron esa interacción entre los ingredientes del propio chocolate y la saliva, y cómo al entrar en contacto con la lengua, libera una película de grasa que recubre la lengua y otras superficies de la boca y que es esa película la que hace que este producto se sienta suave durante todo el tiempo que está en la boca.
Los investigadores creen que las técnicas físicas utilizadas en el estudio podrían aplicarse a la investigación de otros alimentos que experimentan un cambio de fase, donde una sustancia se transforma de sólida a líquida, como el helado, la margarina o el queso. Este proyecto en el que se enmarcó este trabajo recibió financiación del Consejo Europeo de Investigación en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
En tanto, está comprobado científicamente que el chocolate mejora la salud mental e incluso se derriba la creencia de que empeora la salud bucal. Según estudios, tiene un impacto antibacterial que impide mayor cantidad de gérmenes indeseados en la boca.
Mientras que más de diez años se presentó su versión más grande, con un peso total de 5792,37 kilos. La encargada fue la empresa Thorntons, una de las más conocidas en el Reino Unido y alcanzó un récord en el libro Guinness. Midió casi cuatro metros y llevó diez horas para terminarse.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí