Guillermo García, ex presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y representante de la empresa española Iberte, compañía que pidió la quiebra de Fecovita, presentó en la Legislatura Provincial una extensa carta en la que responsabiliza a los directivos de la federación de cooperativas por una de deuda de más de 26 millones de dólares y los acusa de "escudarse en un insólito y cretino argumento de tinte político" para no pagarla, según publicó Diario Uno.

Se trata de uno de los gigantes de la vitivinicultura argentina que tiene en vilo a la industria su situación.

Lo hizo este miércoles, día en el que unos 50 productores asistirán a la Cámara de Diputados para solicitar que se trate un pedido de informes respecto del proceso concursal que está irresuelto.

El fondo de inversión español explica en el documento presentado ante la Comisión de Derechos y Garantías Constitucionales de Diputados que, en octubre pasado, Fecovita reconoció adeudar a Evisa (la sociedad exportadora vitivinícola que conformaron Fecovita e Iberte) "17.461.826 de litros de vino y 6.610 toneladas de mosto", deuda que aseguran que incumplió.

Según explicó García, ese incumplimiento derivó en la obligación de que Fecovita comprara las acciones de Iberte por una "suma de U$S 26.462.562,20, la cual deberá ser pagada en dólares estadounidenses billetes o su equivalente en la cantidad de pesos".

Desde Fecovita aseguraron en otra presentación que hicieron ante la misma Cámara que tal deuda no existe y que, por el contrario, la deudora es la firma española. Incluso plantearon que esta situación de idas y vueltas les ha traído complicaciones financieras por más de $400 millones.

La acusación de Iberte a los directivos de Fecovita

"Fecovita se encuentra intentando imponer una imagen distorsionada de la realidad y de mis representadas (Iberte y Evisa) ante la prensa -y en cada una de sus presentaciones, incluso ante esta Comisión", acusó García.

Y entendió que la "pésima gestión de la mesa directiva de la entidad y sus irresponsables incumplimientos han puesto en una posición difícil a estas entidades" y que sus representadas "no pretenden empeorar".

"La alteración económica financiera de Fecovita tiene el nombre de la mesa directiva y de todos lo que de alguna manera aprobaron el accionar incumplidor", dijo con dureza. "Fueron estas autoridades que ahora pretenden escudarse en un insólito y cretino argumento de tinte político, para justificar lo injustificable: el incumplimiento y posterior ocultamiento de la deuda", acusó.

García ratificó que el crédito es real y dejó en las manos de la Justicia concursal esa discusión. Pero además denunció que los "estados contables de Fecovita, a los que se alude, se encuentran cuestionados ante la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, siendo investigados por falsos, en razón de la manipulación de sus datos, agregando información falsa, ocultando verdadera y siendo objeto de manipulación para ocular pasivos y dibujar activos".