Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |UNA CUMBRE QUE DESPIERTA INQUIETUD EN EL MUNDO

La visita de Kim a Putin: ellos se juntan y todos “tiemblan”

Qué hay detrás de la reunión del líder norcoreano, fanático de las armas de destrucción masiva y la guerra, y el presidente ruso, que busca avanzar con la invasión en Ucrania

La visita de Kim a Putin: ellos se juntan y todos “tiemblan”

Kim Jong Un al bajar del tren en Rusia para encontrarse con Putin / AP

13 de Septiembre de 2023 | 02:14
Edición impresa

El líder norcoreano Kim Jong Un se encuentra desde ayer en Rusia, donde tiene previsto reunirse con el presidente Vladimir Putin (aún no se confirmó cuándo), en un encuentro que según Estados Unidos podría tener como objetivo acordar la venta de armas para la guerra en Ucrania. Se sabe que Kim es un fanático de las armas de destrucción masiva, que suele ser noticia por sus constante pruebas de armamento con las que busca hacer notar el poderío de Norcorea, y que no suele ser noticias por cuestiones que destaquen a su país. De hecho, desde Corea del Sur trazaron su preocupación por este encuentro y por lo que pueda surgir de él.

QUÉ PUEDE OFRECER COREA DEL NORTE A RUSIA

Estados Unidos aseguró recientemente que, a pesar de negarlo, Corea del Norte suministró cohetes y misiles de infantería a Moscú en 2022 para el grupo paramilitar Wagner en el conflicto en Ucrania.

Joseph Dempsey, investigador del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, dijo que Moscú está interesado en proyectiles de artillería que puedan integrarse fácilmente.

“Corea del Norte probablemente tiene las mayores reservas de proyectiles de artillería y de artillería heredados de la era soviética que podrían usarse para reabastecer los inventarios rusos agotados en el conflicto de Ucrania”, dijo Dempsey.

Pyongyang fue capaz de suministrar municiones a Rusia porque “se ha estado preparando para la guerra durante 70 años”, apunta Cho Han-bum, investigador principal del Instituto Coreano para la Unificación Nacional.

Una vez terminada la cumbre, y más allá de su resultado, “la nueva Guerra Fría entre Corea del Sur, Estados Unidas y Japón contra Corea del Norte, China y Rusia se intensificará”, señaló Yang Moo-jin, presidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos.

QUÉ QUIERE COREA DEL NORTE A CAMBIO

Los analistas aseguran que Rusia tiene todo lo que necesita la empobrecida Corea del Norte.

“Rusia es un país exportador de alimentos, un país exportador de fertilizantes, un país exportador de energía”, afirma Cho.

Pyongyang también podría buscar la transferencia de “tecnologías clave, conocimiento y capacidad de fabricación para que la industria armamentística de Corea del Norte avance y sea más sostenible”, agregó Joseph Dempsey.

Un informe de la ONU de 2022 destaca el papel que tuvo un diplomático norcoreano en Moscú en el intento de adquirir tecnologías de misiles balísticos e incluso obtener unos 3.000 kilos de acero para el programa submarino de Pyongyang.

QUÉ CUMBRES CELEBRARON EN EL PASADO

El apoyo de Rusia, un aliado histórico de Pyongyang, fue crucial durante décadas para salir del aislamiento y sus relaciones se remontan a la fundación de Corea del Norte.

Pero en los años 1980, cuando quería reconciliarse con Corea del Sur, la Unión Soviética redujo su financiación al Norte. La desaparición de la URSS en 1991 fue un duro golpe para Pyongyang.

La Federación de Rusia y Corea del Norte celebraron su primera cumbre en el año 2000, cuando se firmó una declaración conjunta sobre cooperación económica e intercambios diplomáticos.

La firma del acuerdo entre Putin y el fallecido Kim Jong Il, padre y predecesor del actual líder de Corea del Norte Kim Jong Un, marcó un hito en la revitalización de las relaciones bilaterales.

Kim Jong Un realizó su primera visita oficial a Rusia en 2019, cuando buscaba lazos más estrechos con su aliado tradicional, en medio de la crisis con Washington por el armamento nuclear. En esa ocasión no hubo declaración conjunta.

Kim se ha mantenido firme en su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

Putin elogió en julio el “firme apoyo de Pyongyang a las operaciones militares especiales contra Ucrania”.

QUÉ SIGNIFICARÍA UN ACUERDO PYONGYANG-MOSCÚ-

Estados Unidos, el Reino Unido, Corea del Sur y Japón dijeron en Naciones Unidas que cualquier acuerdo para aumentar la cooperación entre Rusia y Corea del Norte violaría las resoluciones del Consejo de Seguridad que prohíben los acuerdos de armas con Pyongyang. Rusia había respaldado estas resoluciones.

Para evitar acusaciones de incumplimiento, es probable que los dos aliados “alcancen el acuerdo a puerta cerrada sin anuncio oficial”, dijo Cheong Seong-chang, director de estudios norcoreanos del Instituto Sejong.

Si la cooperación entre Corea del Norte y Rusia aumenta, “hay una posibilidad creciente de conflicto prolongado en Ucrania”, agregó.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla