La Voz del Interior
Política

Alta Gracia vota este domingo: la seguridad, en el centro de la campaña

Son 46.074 electores son los habilitados para votar intendente, concejales y tribunos de cuenta. Son ocho las listas.

12 de septiembre de 2023, 19:15
Foto principal de la nota
Municipalidad de Alta Gracia. Su ocupante hasta 2027 se define el próximo domingo (La Voz)

Ocho candidatos se disputarán el gobierno de Alta Gracia este domingo 17 de septiembre. Entre ellos, el actual intendente Marcos Torres (Hacemos por Córdoba) y dos concejales en gestión: la radical Amalia Vagni (Alta Gracia Cambia) y Ricardo González, del PRO (por Juntos por Alta Gracia).

La elección será con el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), con 46.074 electores habilitados.

El actual intendente de la ciudad, Marcos Torres (40) busca la reelección por el peronismo, que finalmente no llegó fracturado, como hasta meses atrás se preveía. Uno de sus exfuncionarios, Pablo Ortiz, asomaba para liderar otra lista pero desistió y se sumó a la de Torres. También hubo dudas sobre el exintendente Walter Saieg, quien al final no se presentó.

En tanto, Juntos por el Cambio sí aparece con dos opciones: una más ligada a la UCR y otra más afín al PRO.

Alta Gracia vota intendente el próximo domingo: quiénes son los candidatos y qué se pone en juego

Política

Alta Gracia vota intendente el próximo domingo: quiénes son los candidatos y qué se pone en juego

Por
Redacción La Voz

El PJ lleva 12 años en el poder municipal, con las gestiones de Saieg, Facundo Torres y Maros Torres. Los dos últimos son hermanos.

En campaña, la seguridad se situó como uno de los temas en el centro del debate.

Qué hacer con la seguridad urbana

Torres señaló que coincide con la propuesta del gobernador electo Martín Llaryora para poder generar una Policía Municipal en cada ciudad. Al respecto indicó que ya trabajan en la transferencia de fondos con ese fin y en la definición de las facultades locales para poder ayudar a las fuerzas policiales provinciales con la prevención y el patrullaje.

Por su parte, la representante de Alta Gracia Cambia y una única mujer entre los ocho candidatos, Amalia Vagni (52), indicó que no está de acuerdo con la Policía Municipal. En ese sentido, planteó que en su plataforma buscan un concepto de seguridad más integral. “Hacer hincapié en todo lo que hace a seguridad ciudadana, a la patrulla urbana más todo lo que hace la Policía de córdoba”, destacó y agregó que un punto es optimizar los domos con cámaras y los corredores seguros para las salidas de los boliches.

imagen dentro de la nota
Pancartas callejeras de publicidad de candidatos en Alta Gracia.

En tanto, Ricardo González (53) que en 2019 se presentó en el mismo espacio con Vagni y ahora representa a Juntos por Alta Gracia, marcó: “Para ponerse al frente de la seguridad de Alta Gracia hay que colocar mayor cantidad de móviles y de personal. No es la solución una policía municipal, puede actuar con contravenciones, con faltas, pero no con delitos”, precisó.

El referente de Encuentro Vecinal Córdoba, Juan Pablo Ruarte, bajo el lema “Somos la fuerza joven”, apuntó que la seguridad es uno de los cuatro ejes prioritarios en su plataforma. “Nuestro plan incluye la instalación de 100 cámaras de seguridad conectadas a un Centro de Monitoreo controlado 24 horas para frenar el delito, trabajando en la prevención, alarmas comunitarias monitoreadas, móviles con cámaras monitoreadas y lectores de patentes”, señala en su plataforma.

Darío Cuffa, del Partido Demócrata, en redes consideró que hay que combatir la inseguridad ciudadana. En diálogo con Radio Tortuga, indicó que debe haber un móvil policial por barrio y más policías.

Victor Hugo Moreyras, de Unión Popular Federal, indicó en tanto: “Tenemos una inseguridad increíble; me sentaría con el gobernador porque necesitamos más policías, más móviles, más presencia”.

En tanto, el candidato del Partido Humanista, Héctor “Quique” Andrada, puso el acento en que para mejorar la seguridad debe trabajarse más sobre la educación y el deporte.

Y Rodolfo Uranga, postulante a intendente de Raíz Popular, dijo a Sumario Noticias que una de las formas de poder solucionar los problemas de seguridad, hambre y educación es declarando “al municipio en estado de emergencia”.

Más de Política