El presidente Alberto Fernández cuestionó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) no haya tenido en cuenta las consecuencias de la sequía en la Argentina y haya tomado una postura “inflexible” frente a los objetivos del acuerdo que selló el ex ministro Martín Guzmán en diciembre de 2021 para redefinir las obligaciones del préstamo que tomó el ex presidente Mauricio Macri antes de finalizar su gestión.
“Lo que se esperaba era que, ante semejante tragedia, hubiera flexibilidad en los objetivos”, aseguró el Presidente en una entrevista con El Destape en relación a la sequía, que sufrió el país y que, según estimaciones, costó 25 mil millones de dólares. “Algo así como tres puntos del PBI”, precisó el mandatario nacional quien reprochó la falta de ‘sensibilidad’ del FMI.
TE PUEDE INTERESAR
“Las soluciones del fondo son siempre las mismas. Es la discusión que Sergio Massa tuvo, fue una discusión muy dura”, afirmó Alberto Fernández, y comparó al Fondo con los fondos buitre. “Tienen exactamente la misma lógica, finalmente. Y ese es mi reclamo. Nuestros abuelos dirían, son usureros, viven de asfixiarnos con los intereses por la plata que nos prestaron. Ahora, el Fondo nació como prestamista de última instancia. Todo eso se tergiversó“, indicó.
Según reveló el mandatario nacional, el acuerdo que firmó Martín Guzmán incluía un artículo donde se expresaba que ante consecuencias económicas que alteren la macroeconomía a partir de causas extra gubernamentales, “debían considerarse los riesgos” y revisar los objetivos planteados. Sin embargo, eso no ocurrió durante las negociaciones recientes.
Además, Fernández dijo que durante la cumbre del G20 en la que habló con el presidente norteamericano Joe Biden, ambos coincidieron en que “el staff del FMI tiene un poder indebido”. Y llamó a analizar la lógica política del fondo. “No tiene mucho sentido ahorcar a un país hasta asfixiarlo, porque las posibilidades de pago son menores. Esa lógica sigue en el staff del Fondo”.
En ese sentido, recordó las palabras de la propia directora del Fondo, Kristalina Georgieva, respecto a los sobrecargos que cobra el FMI a países sobreendeudados. “Hace cuatro años que compartimos el mismo diagnóstico, que el sistema financiero está agotado ¿Por qué no cambiamos las cosas? Para Argentina, para un país de la periferia, es muy difícil generar esos cambios, pero los americanos, los franceses, los alemanes dicen lo mismo ¿Por qué no cambian? Tenemos los mismos diagnósticos mientras caminamos por la cornisa“, concluyó Alberto Fernández.
TE PUEDE INTERESAR