El escrutinio definitivo de la provincia de Buenos Aires dejó a Axel Kicillof como el candidato más votado. En segundo lugar quedó Carolina Piparo y tercero Néstor Grindetti quien dio el batacazo ganándole la interna a Diego Santilli. Ahora, el candidato de Juntos por el Cambio debe enfocarse en el frente externo.
En este contexto, el delfín de Patricia Bullrich tiene previsto desplegar una agenda territorial “de doble click sobre temas sectoriales”, según explicó Adrián Urreli, su jefe de campaña. El objetivo del candidato a gobernador es poner en agenda temas de seguridad, educación, desarrollo productivo y eficiencia del Estado. Se espera que hacia mediados de septiembre, Grindetti dé a conocer sus principales propuestas vinculadas a estos temas.
TE PUEDE INTERESAR
Desde el equipo del intendente de Lanús en uso de licencia anticiparon que se remarcará “la necesidad de refundar el sistema educativo de la provincia, lograr eficiencia y descentralización del Estado y desregular y bajar la presión impositiva para favorecer al sector privado”.
Por fuera de los mensajes proselitistas, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio se propuso recorrer los 24 distritos del conurbano bonaerense y las principales ciudades del interior provincial. De hecho, en los próximos días visitará Merlo, Quilmes y La Plata. Luego, partirá hacia la costa atlántica con destino a Villa Gesell, Pinamar, Mar del Plata, Ayacucho y Mar Chiquita.
La calculadora de Grindetti
Las elecciones PASO de la provincia de Buenos Aires terminaron con Axel Kicillof en primer lugar. El actual mandatario obtuvo más de 3 millones de votos (el 36 por ciento del total). Juntos por el Cambio quedó segunda como coalición con 2,7 millones de votos sumando las adhesiones que cosecharon las fórmulas de Grindetti y Diego Santilli.
Como fuerza política, Juntos por el Cambio está a solo 340.269 votos de Unión por la Patria. Sin embargo, si se miran los resultados por candidato las diferencias se agrandan.
Grindetti obtuvo 1.594.733 votos, es decir, la mitad de los que obtuvo Kicillof, y quedó por detrás de la candidata de La Libertad Avanza (Piparo logró casi 1,9 millones de sufragios).
Ante este panorama, el dirigente de Juntos por el Cambio no solo debe contener al votante de Santilli sino que también necesita seguir creciendo. Para esto, su equipo de campaña apuesta a mostrarlo como un dirigente con “experiencia de gestión, seriedad y conocimiento” que “no es un salto al vacío”.
TE PUEDE INTERESAR