¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
2 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dura carta de economistas contra la dolarización

Advirtieron sobre "las alquimias monetarias" que propone Milei.
Lunes, 11 de septiembre de 2023 01:58
Dura carta de economistas contra la dolarización Dura carta de economistas contra la dolarización

"La dolarización es un espejismo que hay que evitar". Así se expresaron ayer más de 170 destacados economistas y profesores en universidades locales y del extranjero, que cuestionaron el plan de dolarización que propone Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza y ganador de las PASO.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"La dolarización es un espejismo que hay que evitar". Así se expresaron ayer más de 170 destacados economistas y profesores en universidades locales y del extranjero, que cuestionaron el plan de dolarización que propone Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza y ganador de las PASO.

"Las alquimias monetarias no son sustituto adecuado de un firme compromiso con el equilibrio de las cuentas públicas", advirtieron.

El documento de dos páginas se titula "La dolarización es un espejismo" y analiza la situación actual de la economía argentina. Entre los firmantes se encuentran economistas de todos los colores que tienen en común el prestigio por su práctica profesional.

Así firman desde Miguel Angel Broda -en cuyo estudio hasta se desempeñó Javier Milei-, Roberto Frenkel, José Luis Machinea, Daniel Marx, Juan Llach, Marina Dal Poggetto, Daniel Heymann, Andrés López, Miguel Kiguel, Eduardo Levi Yeyati, Javier González Fraga, Diego Bossio, Martín Rapetti, entre muchos otros.

"En el marco de las propuestas de campaña(...) ha comenzado a considerarse en la discusión pública la posibilidad de que Argentina cierre su Banco Central y adopte el dólar estadounidense como única moneda de curso legal. Quienes firmamos este documento -profesores e investigadores de Economía en diversas universidades públicas y privadas del país y del extranjero, economistas del sector privado, especialistas y hacedores de políticas públicas- consideramos que un intento de dolarización formal sería una desacertada iniciativa de política para hacer frente a los complejos desafíos con que debe lidiar la economía argentina", sostienen.

Y agregan: "Aunque la promesa de contar con una moneda estable ha generado seguramente la esperanza de amplios sectores de la población castigados por la continua erosión del poder adquisitivo de sus ingresos, la experiencia internacional y la propia situación de nuestra economía indican que la propuesta en cuestión está lejos de ser una panacea y, por el contrario, podría generar múltiples dificultades para nuestro desempeño inmediato y futuro".

La réplica de Milei

La repuesta de Javier Milei a los economistas fue bastante rápida: "170 economistas fracasados que han sido derrotados tanto en las aulas como en los hechos en la lucha contra la inflación vienen a condenar una solución a la estafa monetaria", sostuvo.

"Al margen de la deshonestidad intelectual (hablar de dolarización cuando es competencia de moneda), muchos de los firmantes viven de ingresos de fundaciones del exterior y ahorran en dólares, más allá de ser cómplices de la estafa de los políticos y de haber estafado a becarios pesificando sus becas en moneda extranjera ante la devaluación", lanzó el libertario.

 

 

PUBLICIDAD