Ricardo Arjona suspendió los dos shows que iba a realizar en el estadio Vélez Sarsfield el 15 y 16 de septiembre por problemas de salud. Se trataba de los espectáculos que estaba llevando adelante como parte de su gira latinoamericana “Blanco y negro”, en la que repasa sus más de tres décadas de trayectoria.
La noticia fue confirmada por la productora de los eventos a través de un comunicado: “Arjona fue intervenido con infiltraciones en su columna vertebral para intentar hacer posible su compromiso, pero los resultados no fueron suficientes, por lo que necesitará unas semanas más de recuperación”.
Leé también: Ricardo Arjona defendió a los hombres y generó polémica: “Pueden decirnos cualquier cosa y no pasa nada”
Para llevar tranquilidad a sus fanáticos, aseguraron que el artista se encuentra bien y que la situación está controlada. Además se disculparon con el público por este cambio de fuerza mayor.

Según adelantaron, el lunes darán a conocer todas las fechas en las que se programarán los nuevos conciertos que, de acuerdo al parte médico, serán este mismo año. El cantautor guatemalteco había confirmado los dos shows a mediados de julio pasado como cierre a su gira en Chile y en la Argentina, donde tiene el récord de 34 estadios Luna Park, ocho GEBA, seis Boca y cinco Vélez, cinco DirecTV Arena y otros tantos Orfeo Superdomo.
Cómo es el show de Ricardo Arjona en su gira “Blanco y negro”
El público lo ha acompañado fielmente en esta extensa gira, que lo llevó a presentarse también en Boston, Puerto Rico, Málaga, Alicante, Madrid, Chile, Londres, París, Zurich, Barcelona, Colonia, Roma y Milán. En este maratónico tour, el artista se dio el gusto de llenar dos veces el mítico Madison Squeare Garden de Nueva York y también batió récords de público en las cinco fechas del Arena de Miami.

Es un recital íntimo, en el que el artista trata de conectar profundamente con su público y también se permite interactuar con la gente. Acorde con la temática del album y del libro que escribió para acompañarlo, en los que aborda su niñez, su adolescencia y los momentos que lo llevaron a la composición, Arjona se muestra tal como es, sin ningún filtro, generando el más introspectivo de todos sus shows.
En el libro, Ricardo Arjona cuenta cómo se hizo Blanco y Negro, uno de los proyectos más grandes de su vida y por el que debió radicarse temporalmente en Londres. Muchas de esas vivencias son expuestas por el cantante a lo largo del recital.