Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UN CORREDOR BIOCEÁNICO DE GRAN VULNERABILIDAD

Cristo Redentor: más de 10 mil camiones varados por un temporal

Hace ya veinte días que el paso internacional mendocino se encuentra cerrado. Mientras espera su eventual reapertura para hoy, el sector transportista calcula pérdidas por U$S 19 millones

Cristo Redentor: más de 10 mil camiones varados por un temporal

Sólo en Mendoza suman unos de 4 mil los camiones que aguardan para poder cruzar a Chile / Télam

11 de Septiembre de 2023 | 02:09
Edición impresa

Más de 10.000 camiones, 4.000 en Mendoza y el resto en provincias linderas, continuaban hasta ayer varados en espera de que se habilite el transito hacia Chile por el Paso Internacional Cristo Redentor, que fue cerrado el mes pasado por tormentas de nieve y viento en alta montaña.

Uno de los cruces a Chile más transitados y también de mayor vulnerabilidad, el túnel Cristo Redentor -que se encuentra a 3.175 metros sobre el nivel del mar- suma ya 20 jornadas consecutivas de cierre por inestabilidad climática.

Vialidad Nacional a través de la Unidad Ejecutora Uspallata emitió un parte que declara “intransitable para todo tipo de vehículos”, el tramo de la ruta 7 entre Punta de Vacas hasta la boca del Túnel internacional, por la voladura de nieve sobre la calzada y en sectores con sombra por probable formación de hielo

“Debido a las condiciones de inestabiidad en la ruta 7 a la altura del Túnel se han producido desmoronamientos y caídas de piedras”, alertaron ayer desde el organismo nacional, que se encuentra trabajando en la zona para despejar el camino.

Desde la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam), que estiman las pérdidas por la demora en cifras millonarias, señalaron que el paso sumó este fin de semana 60 días de cierre en lo que va del año y 43 días inhabilitado sólo durantela temporada invernal.

“Este ha sido un año muy difícil para el transporte de cargas internacional y para todos los que comercian vía Chile por la cantidad de días acumulados sin poder transitar por el corredor bioceánico”, resaltó Ricardo Squartini, presidente de la Aprocam.

El dirigente empresario reconoció que no había novedades sobre una posible apertura del Paso Cristo Redentor y que, en caso de que las condiciones climáticas lo permitan, los coordinadores de ambos lados de la frontera podrían reunirse recién hoy para acordar la reapertura del camino.

Mientras tanto las cámaras sectoriales están prestando asistencia permanente a los conductores varados en alta montaña. “Junto con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte, estamos proveyéndoles agua y alimentos, con ayuda de Gendarmería que aporta la cocina, y del Sindicato de Choferes de Camiones que suma manos para repartirlas”, aseguraron desde Aprocam.

En Mendoza ya son aproximadamente 4.000 los camiones varados esperando la nueva apertura, y como en anteriores operativos, ante cierres prolongados del corredor internacional, se frena a los transportes de cargas que vienen de otras jurisdicciones en la entrada a la provincia por la ruta 7, en Desaguadero.

A estos se les suman otros 6.000 camiones que se encuentran esperando la transitabilidad del Corredor Bioceánico en provincias linderas, según estimaron voceros de Gendarmería Nacional.

PÉRDIDAS MILLONARIAS

Como dio a conocer Aprocam, el costo que representa cada camión varado ronda los 250 dólares por día, una suma que incluye el sueldo del conductor, viáticos y seguros, entre otros ítems. De ahí que si se consideran que sólo en Mendoza son unos 4.000 los vehículos de carga varados en alta montaña, el cierre del paso internacional le cuesta al sector 1.000.000 de dólares al día.

“Si a esa cifra se la multiplica por los 19 días que lleva el paso cerrado, en esta última oportunidad, las pérdidas acumuladas se elevan a U$S 19.000.000, aproximadamente”, resaltaron desde la entidad sectorial.

Pero además, hay que tener en cuenta que al realizar un promedio del costo de las cargas, unos U$S 25.000, aproximadamente, resulta que actualmente hay alrededor de “U$S 100.000.000 en mercadería estancados”, remarcaron desde Aprocam.

Esa preocupación también la comparte el sector exportador mendocino que mueve el 70% de las ventas al exterior a través de los puertos en Chile y que teme además la caída de negocios acordados de antemano.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla