El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, reunió anoche a los gobernadores del PJ en Tucumán y, tras haberles pedido “ponerse las pilas” con la campaña, los encolumnó para arrancar la segunda etapa de la campaña.
En Tucumán, Massa encabezó un encuentro con ministros, gobernadores y otros funcionarios en la previa del mega acto militante que se realizará esta tarde.
TE PUEDE INTERESAR
“Hoy empieza una etapa de trabajo. Nos pasamos los últimos años tratando de administrar una situación crítica que empezó para la Argentina cuando Macri decide tomar la deuda con el FMI y ponernos a los argentinos el peor cepo al desarrollo económico que pueda tener un país”, señaló Massa durante el encuentro.
Massa se sentó en una mesa junto al tucumano Juan Manzur, la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau y los gobernadores, entre ellos Axel Kicillof, con la idea de poner en marcha un plan de inversionesn federal.
El ministro de Economía consideró que el FMI actúa como un “sindico que mira las cuentas del Estado Nación y de cada una de las provincias” y que así pretende opinar “sobre los niveles de inversión pública, de gastos en materia de desarrollo humano, las tasa de coberturas jubilatorio y de las asignaciones sociales”.
Con respecto a las inversiones señaló que “hay quienes no entiende que debemos invertir 2 mil millones de pesos para que las comunidades wichis tengan agua o para desarrollar infraestructura el vial que unirá Tucumán con Termas de Río Hondo, para que el norte tenga su sistema de circulación propia”.
“Estamos ministros, gobernadores y legisladores tratando de garantizar parte de lo que tiene que ver con el desarrollo del norte argentino. Por lo que vamos a estar firmando una serie de acuerdos que de alguna manera no son parte de la agenda de los medios y de la gran a la prensa nacional, pero que hacen al desarrollo de esta región, para romper con la asimetría”, agregó.
Además, agradeció a los gobernadores presentes “por el esfuerzo de venir hasta acá y trabajar menos en sus provincias y alejarse de sus familias, compañeros y su pueblo, le quita el tiempo compartido, pero tiene que ver con la idea de identidad de un proyecto de país”.
“Vamos a decidir si queremos que los trabajadores tengan derecho a una indemnización, derecho a vacaciones pagas y con menor nivel de impuestos sobre sus salarios, o si lo que queremos es trabajadores abandonados a la buena de Dios”, fundamentó.
El candidato invitó “a cada gobernador, vicegobernador, dirigentes sociales, sindicales y legisladores a contarles a los argentinos cuál es el impacto por perdida de inversión pública, soberanía y desindustrialización”.
Estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Zilioto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
TE PUEDE INTERESAR