Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Consejos de especialistas

Día de la Prevención del Suicidio: mitos a derribar para prevenir esta problemática en adolescentes

Día de la Prevención del Suicidio: mitos a derribar para prevenir esta problemática en adolescentes
9 de Septiembre de 2023 | 02:24
Edición impresa

Mañana, como cada 10 de septiembre se conmemora una vez más el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y en ese marco especialistas decidieron emitir una serie de recomendaciones a tener en cuenta para abordar este fenómeno en los adolescentes.

Después de los accidentes de tránsito (23,8%), el suicidio es la segunda causa de muerte adolescente (18,6%), una estadística preocupante ya que 2 de cada 10 chicos de entre 15 y 19 años mueren por este motivo. Es por eso que desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) detallaron una serie de recomendaciones con el fin de desmitificar la información que suele circular en torno a este fenómeno.

“Quien amenaza con que se va a matar no lo hace”, “el que se suicida está atravesando una depresión”, “hablar de suicidio incrementa el riesgo” o “los niños no se suicidan”, son algunos de los mitos que desde la SAP buscan desterrar para poder afrontar esta problemática. Es que la persistencia de estas creencias repercuten negativamente en las tareas de prevención y también en las “intervenciones ante el duelo por un fallecimiento por suicidio”, sostuvieron y agregaron que además desalientan la conversación sobre el tema son muy nocivas porque “hablar del suicidio es un primer paso para prevenirlo”, aseveraron.

En ese sentido, es importante comprender que hablar de suicidio no “activa la idea” sino que al contrario de lo que se cree, los adolescentes pueden encontrar la forma de expresar lo que sienten, exteriorizar el momento que están atravesando y si sufren algún problema en particular, pueden intentar solucionarlo con la ayuda de otros. “No hablar y mantenerlo oculto incrementa el riesgo”, apuntaron los especialistas.

Por otro lado, además de terminar con estas afirmaciones de sentido común que circulan en la sociedad desde hace años, los especialistas subrayaron la importancia de que ante la mínima sospecha tanto la familia como el entorno del paciente se pongan en contacto con profesionales de la salud para trabajar codo a codo y así evitar un desenlace fatal.

Hay que “prestar atención a aquellas señales que podrían estar advirtiendo sobre los riesgos de su ocurrencia” sostuvieron al respecto y detallaron que son muchas las señales a observar como los cambios de humor, enojos reiterados, tristeza persistente, problemas graves en la escolarización, dificultades en el sueño o con la alimentación o ambos, aislamiento y retracción continua y desconexión del grupo de pares.

Trabajo en equipo

Un aspecto en el que hicieron especial hincapié es que la prevención del suicidio es una tarea en conjunto entre el círculo del paciente y los profesionales de la salud. Pero más allá de lo que haga la familia, son los profesionales los que deben acompañar y propiciar un ambiente seguro en el que los chicos se sientan con la libertad y comodidad de expresar lo que están viviendo y donde haya lugar para que los médicos puedan preguntar si alguna vez han pensado en hacerse daño, con qué frecuencia, si se trata de pensamientos suicidas o si pensó en cómo llevarlo a cabo. “Una vez que el profesional logró este nivel de diálogo, la tarea clínica recién comienza, pero ese avance es importantísimo”, expresaron.

Cuando se habla de adolescentes, por cada suicidio consumado hay 20 intentos que no llegaron a su fin. Es una problemática que afecta más a las mujeres, por cada cuatro intentos de ellas se registra un caso de hombre, pero la diferencia es que estos últimos son más efectivos en su letalidad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla