Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |La ausencia de Vladimir Putin y Xi Jinping se hace notar de cara a dar esta discusión

Cumbre del G20 dividida: sin acuerdo por Ucrania ni el clima

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros dirigentes llegaron a Nueva Delhi para asistir al encuentro que busca allanar un diálogo sobre dos temas clave

Cumbre del G20 dividida: sin acuerdo por Ucrania ni el clima

Joe Biden junto a los funcionarios indios Vijay Kumar Singh y Vani Sarraju Rao al llegar a Nueva Delhi / Ap

9 de Septiembre de 2023 | 02:23
Edición impresa

El presidente estadounidense y otros dirigentes del G20 llegaron a Nueva Delhi para asistir este fin de semana a una cumbre en la que India busca allanar un diálogo sobre Ucrania y el cambio climático, pese a la ausencia de Vladimir Putin y Xi Jinping.

Los gobernantes están divididos sobre temas clave como la invasión rusa contra Ucrania, el objetivo de abandonar gradualmente los combustibles fósiles y la reestructuración de la deuda mundial, lo que dificulta que mañana haya una declaración final.

América Latina estará representada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país asumirá la presidencia del bloque después de India, y el argentino Alberto Fernández, que ya está en Nueva Delhi. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no asistirá.

Al final del viernes llegó Lula, cuya agenda en la cumbre contempla reuniones bilaterales con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Turquía, Recep Tayyip Erdogan, entre otros.

Asimismo, el mandatario estadounidense, Joe Biden, arribó en horas de la noche a Nueva Delhi y su agenda en India arranca con una reunión bilateral con el primer ministro indio Narendra Modi, a quien recibió con gran pompa en junio en la Casa Blanca.

Un comunicado de la Casa Blanca indica que, en la cita, Biden reafirmó su apoyo a que India acceda a un reformado Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente, y discutieron temas de cooperación en defensa, energías renovables y derechos humanos.

Estados Unidos busca fortalecer sus vínculos con India en un pulso con China y por su parte Nueva Delhi intenta consolidar su liderazgo internacional.

Familia disfuncional

La ausencia de dos pesos pesados como Xi y Putin, que suelen ejercer como contrapeso, dejan a Biden la vía libre para tener un rol central en la cumbre.

Rusia va a estar representada por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, que ya está en India, y la misión china estará encabezada por el primer ministro Li Qiang.

El secretario general de la ONU advirtió en vísperas de la cumbre que el mundo parece una familia “disfuncional”, en medio de una creciente polarización que puede derivar en mayores conflictos.

“Si realmente somos una familia mundial, hoy parecemos una familia bastante disfuncional”, declaró Guterres en conferencia de prensa.

“Las divisiones están creciendo, las tensiones están surgiendo y la confianza se erosiona, lo que en conjunto aumenta el espectro de la fragmentación y, en última instancia, de la confrontación.

Biden llega a India en un momento clave en el ajedrez de alianzas geopolíticas con la guerra en Ucrania como telón de fondo y con China, que busca consolidar su influencia y desafía cada vez más a Washington.

El mandatario estadounidense espera aprovechar esta cumbre para demostrar que el bloque, pese a sus divisiones, sigue siendo el principal foro de cooperación económico mundial.

Estados Unidos monitorea “cuidadosamente” los desafíos que enfrenta China, como la baja del consumo interno, el endeudamiento del sector inmobiliario y los desafíos demográficos, señaló este viernes en Nueva Delhi, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Yellen dijo estar consciente del riesgo que plantea la situación de China para el crecimiento mundial, pero aseguró que “en general, la economía global ha sido resiliente”. Agregó que “la influencia negativa más importante es la guerra rusa en Ucrania”.

Un bloqueo “escandaloso”

El G20 parece dividido sobre la invasión rusa contra Ucrania, y varios países en desarrollo del foro están más preocupados por los precios de los granos que por las condenas diplomáticas contra Moscú.

Los esfuerzos de Modi para que los dirigentes del G20 eviten las divisiones y enfrenten problemas mundiales cruciales, en particular la restructuración de la deuda mundial y la volatilidad de los precios de productos básicos tras la invasión contra Ucrania, han sido en vano en las citas ministeriales previas a la cumbre.

Biden llega a India en un momento clave en el ajedrez de alianzas geopolíticas

Al respecto, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, declaró el viernes a periodistas que es “francamente escandaloso que Rusia, después de poner fin a la iniciativa de granos del mar Negro, bloqueé y ataque los puertos ucranianos.

Modi también reafirmó su deseo de expandir el G20 con “la inclusión de la Unión Africana como miembro permanente”.

“Estoy encantado de recibir a la Unión Africana como miembro permanente del G20 y estoy orgulloso de que la UE haya reaccionado inmediatamente de manera positiva para apoyar esta candidatura”, declaró Michel.

“Esperaremos ver cuál será la decisión, pero una cosa está clara: la UE apoya la adhesión de África al G20”, agregó.

El gobernante indio también llamó a los dirigentes del G20 a apoyar financiera y tecnológicamente a los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático”. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla