¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
12 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hospitales del Valle de Lerma: faltan enfermeros y agentes sanitarios

La mayoría están por jubilarse y un gran número ya se jubiló sin reemplazo. Trabajan más de 40 horas.
Sabado, 09 de septiembre de 2023 02:30
Hospitales del Valle de Lerma: faltan enfermeros y agentes sanitarios Hospitales del Valle de Lerma: faltan enfermeros y agentes sanitarios

A la falta de médicos especialistas, se le suma el problema de enfermeros y agentes sanitarios a punto de jubilarse, dejando huecos en el sistema de salud de los hospitales del Valle de Lerma. Para pediatras, ginecólogos y cirujanos no hay incentivos que los entusiasmen para atender en el interior, aunque más no sea en nosocomios cercanos a Salta capital. Este detalle toma relevancia cuando la densa población de esta parte de la provincia para cada situación complicada de salud deben trasladarse a los centros de salud públicos de la capital salteña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A la falta de médicos especialistas, se le suma el problema de enfermeros y agentes sanitarios a punto de jubilarse, dejando huecos en el sistema de salud de los hospitales del Valle de Lerma. Para pediatras, ginecólogos y cirujanos no hay incentivos que los entusiasmen para atender en el interior, aunque más no sea en nosocomios cercanos a Salta capital. Este detalle toma relevancia cuando la densa población de esta parte de la provincia para cada situación complicada de salud deben trasladarse a los centros de salud públicos de la capital salteña.

Las previsiones sanitarias también reflejan la falta de enfermeros y agentes sanitarios tan vitales para la atención primaria. Los datos surgen de la ronda sanitaria realizada por el Ministerio de Salud de la Provincia con áreas operativas del interior y, en particular, del Valle de Lerma. Muchos hospitales están sufriendo por la falta de personal; por ejemplo, el hospital Nicolás Lozano, de La Merced, que no es la excepción, en el último tiempo han tenido la baja de muchos enfermeros por jubilación, las nuevas designaciones no han llegado y se han quedado sin reemplazos para atender a la población que llega al hospital.

"Enfermería es un trabajo de 24 horas de lunes a lunes", explicó José Ríos, enfermero del hospital Nicolás Lozano. Por otro lado, existe un gran número de enfermeros que han sido contratados bajo el programa COVID, cuando la emergencia sanitaria requería de más enfermeros que prestaran servicio; sin embargo, aún no son parte del hospital como tal. Hoy el hospital de La Merced tiene enfermeros que cubren 30 horas semanales, otros 40, sin embargo, hay al menos uno de ellos que cumple 44 horas semanales de trabajo, lo que es una gran sobrecarga, porque el máximo está estimado en 40 horas semanales de trabajo.

De igual forma, el puesto sanitario de San Agustín, localidad de La Merced, se encuentra con una deficiencia de choferes de ambulancia y hay recurrentes quejas de los vecinos. No es muy diferente la situación en el hospital Santa Teresita de Cerrillos, un punto neurálgico donde convergen emergencias de poblaciones a lo largo de la ruta nacional 68, por su cercanía con la capital. Allí también faltan recursos humanos.

Rosario de Lerma

En Rosario de Lerma hay muy pocos agentes sanitarios para 50 áreas de trabajo. Faltan agentes sanitarios para cubrir zonas en los barrios periféricos. Así y todo, los pocos trabajadores de la salud se las ingenian para cubrir todo: "La crítica situación de la falta de agentes sanitarios es un problema que persiste, y los trabajadores de la salud se ven obligados a desplegar esfuerzos extraordinarios para cubrir todas las necesidades", contó Atilio Morales, jefe de APS (Atención Primaria de la Salud) de esta ciudad

Actualmente en el hospital Corbalán el déficit de agentes y enfermeros es alarmante: "Tenemos 50 sectores de trabajo en Atención Primaria de la Salud (APS), pero solo 40 agentes sanitarios disponibles", detalló.

Agregó: "Lamentablemente, estamos perdiendo a nuestros agentes profesionales más experimentados debido a jubilaciones, y aún no hemos logrado encontrar reemplazos adecuados. No obstante, es importante destacar que, a pesar de estos desafíos, estamos haciendo todo lo posible para atender a la comunidad".

El 99% de la población de Rosario del Lerma está siendo visitada por los agentes sanitarios activos, lo que es una tarea impresionante.

"Aunque todavía existen 16 sectores sin cubrir, se logró llegar a 34 de ellos. Nuestros agentes sanitarios realizan visitas casa por casa todos los días, y los indicadores que generan son esenciales", dijo Atilio Morales.

"Control Melón" integral

Se consiguió un 83% de éxito con la implementación del "control melón", que incluye atención médica, enfermería, laboratorio, odontología y nutrición. "Es fundamental este trabajo para asegurarnos de que nuestras embarazadas reciban la atención que necesitan a tiempo de nuestros agentes sanitarios", describió Atilio Morales, de APS de Rosario de Lerma.

 

PUBLICIDAD