Parque Nacional Monte León

Mariela Gauna: “Es infraestructura necesaria para poder recibir mejor a las delegaciones educativas e investigadores”

La intendenta del Parque Nacional Monte León celebró la iniciativa que impulsa la creación de una planta estable y una estación biológica en el área protegida. Gauna destacó, además, el trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones que apuestan a la conservación y la investigación en la Santa Cruz.

  • 08/09/2023 • 17:25

Cerrado el mes de agosto, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, firmó un convenio con la provincia de Santa Cruz y la Fundación Por el Mar para realizar mejoras y obras en el Parque Nacional Monte León. El proyecto impulsa la creación de una planta estable, en donde se remodelarán unos dormis para recibir a alumnos de la provincia de Santa Cruz, una estación biológica, además se pondrá en valor el Centro de Interpretación (ex galpón de esquila) y el sector de parcelas de acampe y bajada a la playa del sector costero del área protegida. Las obras se realizan en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esa línea, se acordó la creación de un Comité de Seguimiento integrado por 1 miembro titular y 1 suplente de cada organismo. El convenio específico tendrá una duración de 5 años.

Vale la pena mencionar que, en este periodo, ya se han realizado algunas obras menores de mejoras. En el marco del programa "Más obras, mejores Parques", se reacondicionó el Centro de Informes para recibir a los visitantes; se instaló nueva cartelería en las portadas de los senderos; se acondicionaron pasarelas; y se restauró el balcón de la Pingüinera y el balcón Isla Monte León.

En esta ocasión, y en el contexto de los recientes convenios rubricados, TiempoSur dialogó con la intendenta del Parque Nacional Monte León, Mariela Gauna, quien celebró los anuncios realizados y el trabajo en conjunto entre las distintas áreas del Estado y la ONG. “Con 'Por el mar' venimos trabajando desde el año pasado en distintos proyectos, este año también nos están prestando colaboración con proyectos de infraestructura, donde también se está trabajando con el Gobierno provincial”, comentó al mencionar que “se ha realizado este enlace con Parques Nacionales y la ONG empujando distintos proyectos, entre los cuales está esta posibilidad de la planta educativa”.

“Vamos a tener mejor infraestructura, hay cosas que ya tenemos y que vamos a mejorar y adaptar para poder recibir a delegaciones más numerosas. Mejores instalaciones para que se sientan más cómodas las personas que nos visiten”, sostuvo y remarcó: “Lo importante es que está la voluntad de hacerlo, lo vamos a mejorar y necesitamos el desarrollo de la propuesta interpretativa. Trabajar intensamente con lo educativo, recibir y trabajar en la ciencia, algo que, si bien ya lo hacemos, hacerlo brindando mejores infraestructuras para mayor comodidad para el trabajo”.