Datos en el Día Mundial Un total de 132 pacientes ya reciben la triple terapia moduladora contra la fibrosis quística La triple terapia moduladora de alto precio para personas con fibrosis quística ya alcanza a 132 pacientes en todo el país y gracias a la producción nacional de medicamentos el Estado tiene un ahorro del 70% respecto del producto importado, informó el Ministerio de Salud al conmemorarse este viernes el día mundial de esa enfermedad. 08/09/2023 • 20:38 Detener audio Escuchar "Esta triple terapia realmente cambió la historia y es una tecnología de alto precio que tiene evidencia científica y que les mejora la vida y el pronóstico a las personas", aseguró la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante el encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en el cual se ratificó el compromiso de la cartera sanitaria en el cuidado integral y la visibilización de las personas que tienen esta enfermedad. La titular de la cartera remarcó los resultados de la incorporación de la triple terapia moduladora de alto precio y los botiquines con medicamentos esenciales para el tratamiento de la fibrosis quística en todo el país para mejor la calidad de vida de las y los pacientes y evitar desigualdades en el acceso al tratamiento. En ese sentido, la ministra señaló que "en 2019 se aprobó en Estados Unidos la triple terapia, y nosotros este año, muy poquito tiempo después, además de haber logrado la producción nacional, trabajando el sector privado y acompañándolo para poder producir la medicación acá, la compramos, ahorramos 70% de costos y sustituimos importaciones". "Ahora en nuestro país ya hay 132 pacientes recibiendo este tratamiento en el marco de la Ley 27.552, y el número crece día a día", afirmó. Mira TambienDía Mundial de la Fibrosis Quística En Argentina, las personas con fibrosis quística se encuentran amparadas bajo la Ley 27.552, que establece el régimen legal de protección, atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que las personas con esta enfermedad alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural. El 4 de julio se anunció el inicio de la dispensa de la triple terapia moduladora (Elexacaftor/Tezacaftor/Ivacaftor) de manera gratuita a pacientes con todo tipo de cobertura de salud que estén registrados en el Registro Nacional de Fibrosis Quística (ReNaFQ). La adquisición de este tratamiento pudo realizarse con un ahorro del 70% respecto del medicamento importado, gracias al impulso de la producción nacional, precisaron desde el ministerio. Hasta la fecha se asistió a 132 pacientes en 12 provincias y se distribuyeron 593 cajas que representan 44370 comprimidos. Los moduladores dispensados en sus distintas presentaciones fueron Tezacaftor/ Ivacaftor, Lumacaftor y el reciente incorporado Elexacaftor/Tezacaftor/Ivacaftor. La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria, provocada por un funcionamiento deficiente de las glándulas exocrinas y que se caracteriza por presentar signos de enfermedad pulmonar crónica y disfunción del páncreas. Es una enfermedad multisistémica, de evolución crónica y progresiva. La fibrosis quística es una de las enfermedades priorizadas dentro del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes, de la Dirección de Medicamentos Especiales y Alto Precio y establece al Ministerio de Salud de la Nación como autoridad de aplicación. Temas Dia mundial Fibrosis Quística Lás más leídas en Info General 1 La Renga a Milei, en un show épico: "Acá está el pueblo argentino...carajo" Santa Cruz 2 Comenzó la 1° Liga Municipal de Gimnasia Artística Santa Cruz 3 El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados Santa Cruz 4 Municipio y Fundación OSDE promueven capacitación para cuidadores en el “Arte de Cuidar” Santa Cruz 5 La góndola de Pascua, al detalle Santa Cruz
3 El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados Santa Cruz
4 Municipio y Fundación OSDE promueven capacitación para cuidadores en el “Arte de Cuidar” Santa Cruz