TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Los cinco puntos más duros del fallo de la Justicia de Nueva York contra Argentina por la expropiación de YPF

    La jueza Preska puso la lupa sobre la fecha de referencia de la toma de control de la empresa por parte del Estado argentino, la tasa de interés que debe pagar el país por la penalidad y el ratio que determina el valor de las acciones.

    08 de septiembre 2023, 16:16hs
    Escuchá la noticia
    Una jueza de Nueva York falló en contra de la Argentina en un juicio por la estatización de YPF. (Foto: Télam).
    Una jueza de Nueva York falló en contra de la Argentina en un juicio por la estatización de YPF. (Foto: Télam).

    Tras ocho años de litigio, este viernes se conoció el fallo en contra de la Argentina en el caso que se sigue en Nueva York por la estatización de YPF.

    En rigor, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló a favor de Burford Capital y determinó que los daños económicos que deberá pagar el Estado argentino ascienden a US$16.000 millones. La Argentina apelará en octubre a través de la Procuración del Tesoro, adelantó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

    Leé también: Revés judicial por YPF: Cristina Kirchner y Axel Kicillof tomaron una decisión demagógica y ahora vamos a pagar todos

    La decisión constituye un durísimo golpe para el gobierno de Alberto Fernández que confiaba en que la indemnización pudiera reducirse a unos US$5000 millones, menos de un tercio de lo que terminó fijando la jueza. La diferencia entre el monto de la sentencia y lo que pretendía pagar el gobierno radica en el modo de calcular los intereses y en la tasa de interés tomada en cuenta.

    Los cinco puntos más duros del fallo de la Justicia de Nueva York contra Argentina por la expropiación de YPF. (Foto: YPF)
    Los cinco puntos más duros del fallo de la Justicia de Nueva York contra Argentina por la expropiación de YPF. (Foto: YPF)

    Las cinco claves del fallo de la Justicia de Nueva York por la expropiación de YPF

    • El gobierno buscaba que Preska tomara como punto de partida para el cálculo la fecha en la que entró en vigencia la ley de expropiación, el 7 de mayo de 2012. La jueza, en cambio, pidió que se tome la fecha en la que el gobierno desembarcó en YPF, el 16 de abril de 2012.
    • “El 8% de interés simple es apropiado y equitativo”, destaca el fallo. La jueza impuso una alta tasa de interés anual, muy por encima de otros litigios internacionales, lo que elevó la indemnización a US$16.000 millones.
    • “La fórmula D debe calcularse utilizando la relación precio/ingresos más alta durante el período pertinente”, indica el texto. El ratio, es decir, el componente fundamental de la fórmula que determina el valor que debe pagar el país por las acciones, fue el más alto.
    • “El señor Kicillof declaró descaradamente que sería ‘una estupidez cumplir la ley de la propia YPF o respetar sus estatutos’, enfatizó la jueza respecto del actual gobernador de la provincia de Buenos Aires. Es que tras entrar en la compañía, los primeros interventores fueron los entonces viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. En ese momento, el Estado decidió suspender el giro de dividendos que había sido acordado entre Repsol y el Grupo Petersen, lo que desencadenó que las empresas de los Eskenazi entraran en default al no poder pagar sus deudas.
    • “Los intereses previos al fallo deberían correr a partir del 3 de mayo de 2012″, indica el fallo judicial. La jueza consideró esta fecha como el día en que se aprobó la ley de expropiación de la compañía. Se trata del día en que la Cámara de Diputados convirtió en ley la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF en manos de Repsol y declaró de “utilidad pública” la recuperación del “autoabastecimiento energético”.
    La jueza Loretta Preska, magistrada que presidió el juicio contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)
    La jueza Loretta Preska, magistrada que presidió el juicio contra el Estado argentino. (Foto: The New York Times)

    Cómo fue la expropiación de YPF

    La expropiación de YPF se realizó bajo la presidencia de Cristina Kirchner y con el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al frente del Ministerio de Economía.

    El fallo de Preska se produce luego de que fracasaran una serie de negociaciones y ordena que el Estado argentino sea el que debe resarcir al fondo Burford y no la compañía.

    Según fuentes de YPF, “es un fallo positivo” porque “la jueza reconoce que la compañía no tenía responsabilidad y no es garante del Estado nacional. Con lo que sus activos están fuera de riesgo”.

    Burford Capital es de un bufete de abogados que se presentó en los tribunales con los derechos de Petersen Energía, que tenía el 25% de YPF antes de su expropiación.

    En tanto, Eton Park ingresó en 2010 a YPF con la compra del 1,63% del capital por unos US$ 250 millones.

    Sebastián Maril, asesor de Research for Traders, consideró que el pronunciamiento de Preska coincidió con lo que “muchos esperaban: YPF, exonerado, y la Argentina, culpable”.

    Para la representación legal del Estado argentino, el monto a pagar debiera computarse en pesos en la fecha en la que se dicte la medida y luego convertirse en dólares.

    En junio de 2019, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó un pedido de la Argentina para ponerle fin a la demanda de los ex accionistas de YPF.

    Ahora, a partir del próximo lunes, los representantes del Estado Nacional tendrán la oportunidad de apelar o negociar y el Burford Capital podrá empezar a aplicar embargos sobre los activos soberanos.

    Tras la noticia, las acciones de Burford tuvieron un salto superior al 30% en la plaza londinense, mientras que las de YPF corren la suerte inversa.

    Cómo nació el juicio por la expropiación de YPF

    Al momento de la estatización de YPF, la familia Eskenazi tenía participación minoritaria en la petrolera estatal a través de dos empresas. Según el estatuto de la compañía, si la Argentina (o cualquier accionista) intentaba tomar el parte del control de la empresa, debía hacer el mismo ofrecimiento a todos los demás accionistas, mediante una oferta pública de adquisición.

    El país no siguió ese protocolo. Por el contrario, tomó el control de las acciones de Repsol y se quedó con la participación mayoritaria de la empresa. Ese fue el motivo que inició el juicio que todavía sigue en curso y por el que YPF, como compañía, fue exonerada. Con el tiempo, la familia Eskenazi le vendió el juicio a fondo Burford, que ahora litiga contra el país.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    YPFexpropiacionfallo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Un sugerente posteo de un piloto de reserva reaviva la interna en la escudería de Franco Colapinto
    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit