Este lunes 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro en Argentina, una fecha muy especial en donde la comunidad educativa la rinde homenaje a los docentes de todos los niveles. En este contexto, desde Infocielo te traemos cinco canciones para dedicar durante esta celebración.
El Día del Maestro se conmemora cada 11 de septiembre en honor a la figura de Domingo Faustino Sarmiento, quien es conocido como “el padre de las aulas”. Una gran figura en el ámbito escolar y académico, también fue un orientador y guía en el desarrollo de conocimientos.
TE PUEDE INTERESAR
La fecha fue decretada en 1943, en la Primera Conferencia de Directores de Educación de las Repúblicas Americanas realizada en Panamá. Sin embargo, según indica el Ministerio de Cultura de la Nación en su sitio oficial, “es en 1945 que se adoptó en la Argentina por decreto del entonces presidente argentino, Edelmiro Farrell”.
En esta jornada, los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias realizan distintos actos y celebraciones para homenajear a los docentes que ejercen una labor fundamental en nuestra sociedad. Durante las mismas, se llevan a cabo obras teatrales, lecturas de discursos y poesías y la interpretación de temas musicales en forma de agradecimiento a los trabajadores de la educación. Por este motivo, te traemos cinco canciones para cantar o dedicar en este día tan especial.
Cinco canciones para dedicar en el Día del Maestro
Rosarito Vera, Maestra – Mercedes Sosa:
Este poema de Félix Luna, convertido en zamba por Ariel Ramírez y interpretado por Mercedes Sosa, rinde homenaje a la pedagoga y pionera en educación inicial Rosario Vera Peñaloza. La docente nacida en la provincia de La Rioja creó jardines de infantes y escuelas, museos y bibliotecas en todo el país a fines del siglo XIX.
Encuentros – León Gieco:
Esta canción del disco “Por favor, perdón y gracias” del cantautor León Gieco, habla sobre la importancia del proceso de aprendizaje en las escuelas y el trabajo de los docentes en la construcción del conocimiento. “Chispa de luz, en mi vergüenza. Vos me enseñas, nombres y letras. Con tu llave colorida y abro la puerta a la alegría”, dice su última estrofa.
Campana de palo – María Elena Walsh:
Esta maravillosa obra de María Elena Walsh rinde homenaje a las maestras rurales que trabajan incansablemente en sitios inhóspitos y escuelas humildes con “campanas de palo”. “Soy la que enseña a sus hijos a venerar la bandera de este país generoso del corazón para afuera”, dice esta canción interpretada por Mercedes Sosa.
Profesora y profesor – Manuel García:
Este tema compuesto e interpretado por el músico chileno Manuel García narra la historia de una pareja de docentes que enseña a niños de forma gratuita en un pueblo de bajos recursos y alejado de instituciones educativas.
Canción para mi maestra – Joan Manuel Serrat:
Esta canción narra el tránsito de Joan Manuel Serrat por la escuela y cómo una de sus docentes lo hacía mucho más ameno, amoroso y feliz. “A pesar de que nos hacía ir a la iglesia y me quitaba el regaliz aquél era un mundo pequeño y maravilloso, un mundo de tizas de colores que usted pintaba y usted borraba”, expresa Serrat.
TE PUEDE INTERESAR