Axel Kicillof tuvo su primera aparición pública tras el fallo adverso de la jueza neoyorkina Loresta Preska que, en caso de ser ratificado, obligaría a compensar en 16 mil millones de dólares a fondos buitre por la expropiación de YPF, llevada a cabo en 2012, cuando el actual gobernador bonaerense era ministro de Economía de Cristina Kirchner.
Fue para responder a los ataques de la candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, quien sugirió que “la guita la ponga el kirchnerismo” al lamentar el costo que la determinación podría traer a las finanzas nacionales. “¡Qué caro nos cuestan los K a los argentinos! Siempre me opuse a la barbaridad de una expropiación sin cumplir con la Constitución. Ahora que la paguen de su bolsillo” insistió.
TE PUEDE INTERESAR
La respuesta de Axel Kicillof fue lapidaria. “Danos Vaca Muerta para la Provincia de Buenos Aires que nosotros ponemos la guita y además le pagamos al FMI los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes” fustigó.
La teoría de Axel Kicillof sobre Vaca Muerta y el contexto sus dichos
Pocos días atrás Axel Kicillof visitó la localidad de Bahía Blanca, el corazón petroquímico de la provincia y deslizó una inquietante teoría sobre el futuro de Vaca Muerta en caso que haya un cambio de gobierno en favor de las coaliciones de derecha.
“Vuelven con ideas que fracasaron porque quieren quedarse con Vaca Muerta”, dijo. El mensaje está en clave electoral y apunta a la oposición, especialmente a los sectores que coquetean con la idea de privatizar recursos que hoy están en manos del Estado.
“Lo que está en discusión hoy es quién se queda con los recursos energéticos y para qué los utiliza: vuelven con las ideas privatizadoras porque apuntan a quedarse con Vaca Muerta”, expresó Axel Kicillof.
No hizo nombres pero las referencias fueron claras: Javier Milei y Patricia Bullrich, candidatos presidenciales de La Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio respectivamente. Prefirió aludir a ellos como “los mismos que nos llevaron a la peor crisis de la historia argentina en 2001, nos dicen ahora que la privatización es la solución a todos nuestros problemas”.
¿De quién es Vaca Muerta?
Hoy, la petrolera bajo control estatal YPF es dueña del 42 por ciento del área de expotación de Vaca Muerta. El resto corresponde a la empresa provincial Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (12 por ciento), y a empresas privadas como ExxonMobil, Pan American Energy, Petronas, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol y Wintershall.
Por ende, si YPF volviera a manos privadas, esos recursos serían transferidos junto a la empresa de bandera. Javier Milei, de La Libertad Avanza, estaría de acuerdo, según confirmó Ramiro Marra, dirigente de su entorno cercano.
“Las reservas de gas y petróleo no convencional no son de empresas privadas ni extranjeras, son del pueblo argentino y deben usarse para el desarrollo y el bienestar: esa es la discusión que estamos dando, se trata de defender la soberanía y la justicia social”, expresó Kicillof sobre el tema.
TE PUEDE INTERESAR