Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $700,00 $710,00
Dólar oficial $347,01 $367,01

El dólar blue cotiza esta jornada un 101.72% arriba del oficial. Cotiza a para la compra $700,00 y $710,00 para la venta. El valor de la divisa extranjera en el mercado oficial es de $347,01 y $367,01.

Respecto del último día hábil el blue permanece con tendencia a la baja: registró $710,00 para la compra y $720,00 para la venta.

Prevén mejoras en el trigo por las lluvias

La Bolsa de Comercio de Rosario precisó que luego de las últimas lluvias que cayeron sobre la región pampeana hay entusiasmo entre los productores de trigo debido al cambio de escenario. Del millón de hectáreas sembradas, 910 mil hectáreas están en condiciones buenas o muy buenas. Se espera que la cosecha de trigo supere los 35 quintales por hectárea. También mejoraron las perspectivas para el maíz. 

Prevén mejoras en el trigo por las lluvias

Los números finos para sacar "Ganancias"

En tren de avanzar de manera urgente con la idea, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, les encargó a sus equipos técnicos que hagan los números finos para darle curso a un proyecto de ley que irá al Congreso y que propondrá que los trabajadores dejen de pagar el impuesto a las Ganancias. En medio de una reunión que se desarrolló hoy en Hacienda, antes de que Massa partiera a Tucumán, el funcionario le pidió a uno de sus hombres de confianza, el titular de Aduanas, Guillermo Michel, que estudie "cómo lograr que se beneficien la mayor cantidad de laburantes".

Los números finos para sacar "Ganancias"

Bahillo: "Buscamos que la baja de retenciones incentive la generación de valor"

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, explicó que la eliminación de las retenciones para 348 posiciones arancelarias de las economías regionales, y la baja de 23 alícuotas, busca "incentivar a quienes agreguen valor y generen trabajo". 

Bahillo: "Buscamos que la baja de retenciones incentive la generación de valor"

Por una navegación más segura

En el marco de la Secretaría Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, se conformó una mesa de trabajo entre los equipos técnicos de Administración General de Puertos (AGP) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), la cual agrupa armadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Trabajarán de manera conjunta en pos de encontrar mejoras que permitan una navegación más segura y eficiente, con el objetivo último de desarrollar el pleno potencial de la vía en el tramo de la Vía Navegable Troncal (VNT) Norte, que va de Santa Fe a Confluencia.

Por una navegación más segura

La justicia retuvo a una barcaza paraguaya

La Justicia Federal ordenó la interdicción de una barcaza paraguaya que se negó a pagar el peaje de la Hidrovía Paraná en el tramo Confluencia-Santa Fe, informaron fuentes judiciales.

La justicia retuvo a una barcaza paraguaya

15:39 - Dólar hoy, El dólar blue baja $15 pesos

Moneda blue 100.29 por ciento superando al oficial. Precio de compra $695,00 y venta $705,00. La cotización oficial está cotizada en $347,00 para comprar y $367,00 para comercializar.

Un guiño del Gobierno a las petroleras

El Gobierno restableció el Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (Riaic), que alcanza a las compañías que deben importar parte del combustible que comercializan, en los casos donde la demanda interna supera a sus capacidades de refinación propia. La medida en cuestión tiene vigencia entre el 1° de agosto y el 31 de octubre, igual al plazo del congelamiento de los precios en las estaciones de servicio que negoció el ministro Sergio Massa.

Un guiño del Gobierno a las petroleras

Una ayuda para las pymes que generen empleo

La Cámara de Diputados comenzará a debatir en las próximas semanas el Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino "Empleo MIPYME", que busca promover la condonación del 100 por ciento de las contribuciones patronales por 24 meses a las pequeñas y medianas empresas que incorporen nuevos trabajadores, y la eximición del pago de deudas a aquellas que regularicen a trabajadores no registrados, entre otras medidas.

Una ayuda para las pymes que generen empleo

Se retrae la actividad de la construcción

La construcción cayó 5,8 por ciento en julio respecto de igual mes del año anterior, lo cual representa su cuarta caída consecutiva. El deterioro en el sector fue progresivo a lo largo de 2023. En los primeros siete meses del año, la actividad se ubicó un 2,6 por ciento abajo respecto de los niveles promedio en igual período del año anterior. A su vez, en la comparación respecto a junio creció 1,1 por ciento, informó Indec. En tanto, la cantidad de puestos de trabajo –que se publica con un mes de rezago- creció 13,1 por ciento interanual en junio.

Se retrae la actividad de la construcción

La manufactura sigue en caída

En julio, la actividad industrial se contrajo por segundo mes consecutivo. La merma fue del 3,9 por ciento respecto de igual mes del año anterior, informó Indec. Los rubros que más contribuyeron a dicho deterioro fueron elaboración de alimentos y bebidas, tabaco y maquinaria y equipo, junto a fabricación de equipos de televisión, comunicación e informática.

La manufactura sigue en caída

ver-mas-loader