

Rapder contra Dybbuk, en la tercera jornada de la FMS
VIDEO. A las piñas, se plantó y enfrentó a cuatro motochorros para evitar un robo en La Plata
Alejandro Orfila, el nuevo entrenador de Gimnasia: cuándo será la presentación
Profundo dolor en Estudiantes: murió "El Ruso" Ferrín, histórico canchero del Pincha
En vivo | Los Tilos vence 10-3 a La Plata RC en una nueva edición del clásico del rugby
La reconstrucción de la Plaza Rocha: este sábado, show gratis
¿Cómo funcionarán los servicios en La Plata durante el feriado del domingo?
Colapinto terminó último en la clasificación pero largará 18º en el Gran Premio de Mónaco
Denuncian intento de usurpación en corredor que comunica con las facultades del Bosque
Asaltaron a un ex delegado y cambiaron de jefe en una comisaría de La Plata
Gimnasia vuelve a a postar por un entrenador extranjero: de Emérico Hirschl a Alejandro Orfila
La ampliación avanza: el Gobierno y el kirchnerismo negocian por más jueces en Corte Suprema
Kevin Costner vuelve con “The West”, serie documental de History Channel
Milei dijo que con el PRO "vamos a ir juntos" en la Provincia y habló de "paliza en las urnas"
La flota de autos y motos de alta gama que le incautaron a Jorge Castillo, “el rey de la Salada”
Vecinos de El Peligro mantuvieron una reunión con autoridades por la inseguridad
El clásico con más capítulos escribe uno más en barrio Obrero
Llamado a la solidaridad por dadores de sangre para una vecina de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rapder contra Dybbuk, en la tercera jornada de la FMS
Juan Ortelli, que llegará a La Plata mañana a La Plata (desde las 18 en 4 entre 53 y 54) para ser jurado de la jornada 4 del Freestyle Masters Series Argentina, recuerda todavía cuando las batallas de MCs, armados cada uno con un micrófono y un conjunto de ingeniosas rimas, eran una cosa de pocos.
El presente es diferente: las batallas de la FMS, una de varias ligas de freestyle, sumó el año pasado más de 40 millones de espectadores. “Hoy hasta una abuela sabe qué es el freestyle”, se ríe Ortelli. Él, periodista y luego director de la Rolling Stone, estuvo ahí en el principio. Cuando ni siquiera existía la Red Bull, hace dos décadas.
“Es curioso cómo se dio todo”, dice Ortelli sobre el fenómeno. “Tardó bastante tiempo en suceder, y creo que nadie se imaginó realmente que esto iba a pasar”. Pero, desliza, él venía olfateando el fin de una era: la del rock nacional. “Venía notando como una falta de discurso en la música argentina, que siempre fue tan contestataria, de hasta encriptar mensajes en una época donde podían desaparecerte por una canción”, recuerda de ese principio de siglo XXI. “Llevábamos mucho tiempo con las principales estrellas dejando de bajar línea, por una cuestión de edad, por una cuestión de que a veces lo que uno dice en los medios puede traer cola, ser contraproducente a la hora de cortar tickets…”, agrega. Eran tiempos de festivales masivos esponsoreados por grandes marcas. Algo que nunca había ocurrido.
El freestyle era por esos tiempos “recontra under, estaba completamente fuera del radar”. Incluso, dice Ortelli, cuando fue creciendo, cuando se volvió evidente que había allí algún movimiento, “los medios tradicionales se mantuvieron bastante alejados de eso. Incluso de los espacios públicos donde sucedían esas batallas, las plazas, los parques”.
Así, desde el margen, se construyó todo. Red Bull llegó al país dos años después de “8 Mile”, la película de Eminem que introdujo el mundo de las batallas. Pero en 2009, la marca de bebida decidió, al no poder monetizar el movimiento, frenar la Batalla de los Gallos, recuerda Ortelli. “En esos años se vuelve a algo más autogestivo, crecen algunas organizaciones independientes: entonces cuando vuelve Red Bull, en 2013, ya había una escena más organizada”, relata el jurado.
Esa década, la del 2010, terminaría siendo la clave. Con la música argentina empujada por figuras entradas en años, la aparición de una nueva generación, dice Ortelli, era inevitable. A partir de esa década, “entra toda una nueva camada, que viene con otro sonido, con otro discurso: el freestyle fue La Masía de todo eso, el potrero de todos esos artistas que accedieron después, hoy, a los rankings”.
LE PUEDE INTERESAR
¡Vuelve Mirtha!: la diva confirmó fecha de retorno: será en El Trece
Habla, claro, de “la camada de Wos, Trueno, Duki, Paulo Londra, todos esos nombres que hoy llenan estadios incluso afuera”. Un fenómeno que para Ortelli se puede explicar de muchas maneras, “y quizás uno como periodista le busca muchas explicaciones, y obviamente el fenómeno es multicausal, son un montón de cosas que componen el porqué de ese éxito”. Pero, opina, la tracción principal del fenómeno tiene que ver, simplemente, “con un cambio generacional”. Podríamos, dice, enarbolar explicaciones sobre un cambio en la línea de pensamiento, nuevas formas de pensar que engendraron nueva música, pero “fijate hasta cómo eso, esta generación entró con la ola verde y la deconstrucción, y terminó convirtiéndose en una generación de jóvenes liberales y cripto bros”. Simplemente, repite, los jóvenes decidieron tomar el centro del escenario.
Al calor de esa movida, FMS aterrizó en el país en 2017. Red Bull pagaba premios; FMS trajo sueldos para todos los participantes, lo que terminó de cimentar la creciente profesionalización del movimiento. “Es el nacimiento de una industria, se establece una economía del freestyle. Hoy es un género aparte, está asentado en su propio universo”, explica Ortelli.
La temporada 2023 de esa misma FMS llega a La Plata mañana para su cuarta jornada, atravesada por diversas situaciones que llevaron a reducir la cantidad de fechas del concurso. “Por lo cual se ha acelerado muchísimo la pelea por el campeonato. Y nadie quiere perder”, anticipa Ortelli. Vendrán la leyenda, Dtoke, el encumbrado mexicano Rapder, aspirantes como Larrix, “que quedó a las puertas del campeonato”, y CTZ, “muy bancado por el ala dura del freestyle”.
Ortelli estará detrás de escena, anotando con su tablet puntajes de cada participante. “El jurado anota patrón por patrón cuánto puntuó la rima que hizo el MC del 0 al 4”, explica Ortelli. “Evaluamos los fallos, el nivel de complejidad, la originalidad. Y hay casillas extra para flow, skills y puesta en escena”, agrega. Al final de la batalla el software hace la cuenta de los rounds y da el resultado: así emerge el ganador de cada cruce.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí