Este sábado 9 de septiembre en Plaza Moreno se estará conmemorando el Día Provincial sobre el Autismo. El evento tendrá actividades con stand informativos y charlas sobre neurodesarrollo genéticos para la detección temprana a partir de las 14 horas.
El autismo está dentro de un grupo de trastornos de desarrollo cerebral a los que se llama colectivamente Trastorno del Espectro Autista (TEA), y consiste en una compleja alteración neurobiológica que afecta las capacidades de comunicación y relación así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta que acompañan a las personas a lo largo de su vida.
TE PUEDE INTERESAR
Débora Barani, presidenta de la Asociación Civil Pronaidis, habló con La Cielo y detalló de qué va el evento del sábado. “La idea es pasar una tarde linda con shows en vivo para los más chicos, pero concientizando a través de información y experiencias en primera persona, y contar cómo los padres tenemos que transitar la falta de bancos escolares para nuestros chicos y adolescentes”, afirmó la especialista.
A su vez, Barani también sentenció: “Es muy difícil cuando se habla de un autismo severo. Hoy la sociedad consume una mirada del autismo que es la de la televisión, que es un autismo que se puede incorporar en la sociedad pero eso no significa que todos puedan hacerlo. Es un espectro y hay diferentes grados de autismos”
“El 80% de los autismos son severos. Es un camino muy difícil de transitar y en La Plata lamentablemente no tenemos adhesión y es por eso que también se lleva a cabo este evento. Hace cinco años que estamos pidiendo que la ciudad se adhiera a la Ley 27.043”
¿Qué dice la Ley 27.043?
La Ley Nacional Nº 27043 busca promover un abordaje integral e interdisciplinario de autismo en todo su territorio, que favorezca su investigación y detección temprana, al tiempo que garantice su tratamiento y la inclusión social de las personas que lo presentan.
Y la detección precoz va a desembocar en una intervención temprana en los niños con T.E.A. y en sus familias, lo cual contribuirá a reducir el estrés familiar, aumentar su capacidad de afrontamiento y desarrollo de la adaptación social del niño en el futuro.
Es por eso que según la Ley Nacional Nº 27043 el Estado es el encargado de planificar la capacitación de recursos humanos, fijar procedimientos para su diagnóstico acordes al avance de la ciencia y tecnología y realizar estudios
TE PUEDE INTERESAR