Argentina

Abogados de los “damnificados” de créditos UVA exigieron modificaciones al proyecto en el Senado

Los miembros del Colectivo Hipotecados UVA manifestaron ser “víctimas de una estafa nefasta”, responsabilizaron a los gobiernos de Macri y Alberto Fernández y a las grandes corporaciones. La reunión continúa este jueves con autoridades bancarias.

  • 07/09/2023 • 08:46

Como se había acordado en la primera reunión, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por Ricardo Guerra (FNyP), recibió este miércoles a expositores para ampliar el proyecto de ley que pretende solucionar la situación de alrededor de 100 mil deudores de créditos UVA.

En esta primera ronda, la Cámara alta recibió a un grupo de damnificados: Claudia PiloLeonardo MirandaPaola Gutiérrez (integrantes del Colectivo Hipotecados UVA), Mara EddineCristian RubioLuz D’AngeloMariela González y José Bernardo Díaz (abogados y damnificados).

Para este jueves 7 de septiembre a las 14 horas, están convocados Mariano Beltrani, subgerente General de Estudios Económicos y Gestión de Riesgos del Banco Provincia; y Marcelo Mazzón, director Ejecutivo de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA).

 

Los expositores

Los miembros del Colectivo Hipotecados UVA expusieron ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado para relatar “las dificultades personales” de cada damnificado. Por otro lado, los abogados que representaron a la agrupación en cuestión, plantearon una serie de modificaciones al proyecto de ley que establece la creación del “Sistema de Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios” y que tiene media sanción de la Cámara baja.

En primer lugar, Claudia Pilo expresó que “el expresidente Mauricio Macri lanzó estos créditos y alentó a las familias a embarcarse en esta nefasta estafa a 30 años”. Además, consideró que el Banco Central de la República Argentina “promocionaba esta estafa”.

Tras recordar el spot publicitario de la promoción de los créditos UVA en 2018, Pilo añadió que “la situación empezó en 2018 y se agravó en la pandemia. Aumentó un 1400 por ciento”. “La inflación se acumula en las cuotas y al capital que debemos y esto detonó la relación cuota-ingreso”, señaló.

“Esto es un verdadero saqueo financiero porque hemos sumado horas de trabajo, restado calidad de vida. A duras penas, hemos pagado cuotas y nuestra deuda se agiganta mes a mes”, relató la expositora, quien además, agregó: “Contenemos a damnificados con problemas de salud por la preocupación y a quienes no pueden pagar, y somos acosados por los bancos”.

Con relación al proyecto, manifestó que “la media sanción de Diputados no oyó nuestras sugerencias respecto a que no incluye a todo el universo hipotecado, y solo se centra en el pago de las cuotas”. “Los beneficios son siempre para el sistema financiero”, aseveró.

Por otro lado, advirtió que “no planteamos no pagar o que pague el Estado, como hemos escuchado de quienes pretenden deslegitimar nuestro reclamo. Solo proponemos que los bancos ganen un poco menos porque la perversa política la pagamos los damnificados”. “Podemos perder nuestras casas, mientras los bancos siguen teniendo ganancias escandalosas”, afirmó Claudia Pilo.

En segundo lugar, Mara Amín Eddine relató que “viajé 160 kilómetros y vienen conmigo las familias de Chivilcoy”, y añadió entre lágrimas: “Confíe en el gobierno de ese momento porque hablaban de estabilidad y freno a la inflación, y después le creí al actual gobierno (presidencia de Alberto Fernández) que se sacaba fotos con el cartel ‘Usura Uva’, pero hace 5 años que no duermo bien”.

“Me faltan 25 años de ese crédito, saqué 2.900.000 pesos y mi deuda llega a casi 40 millones. Y fue para comprar mi casa, no para hacer un negocio”, enfatizó. Del mismo modo, sostuvo que “las cuotas iniciaron en 17.000 (2018) y el lunes próximo serán de 250.000 pesos”.

Asimismo, agregó: “Hacemos malabares para pagar las cuotas y somos personas que no duermen por miedo a que nos quiten o rematen las casa, porque primero pagamos la cuota, después planificamos el mes”. “No queremos que nos regalen la casa, queremos poder pagarla con dignidad”, remarcó Eddine.

En el final, relató la triste historia de un integrante de la asociación Hipotecados UVA que fue diagnosticado con cáncer. “Estamos dejando la vida en este crédito”, cerró la mujer.