
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
EN VIVO. Devoción por el Papa Francisco: una plaza colmada y un traslado conmovedor
Vuelve la tensión en el PJ y no se votaría la suspensión de las PASO
Crimen del enfermero: encontraron en Los Hornos la moto que le robaron a Jonatan Calderón
Nueva secundaria: entre la confusión, las dudas y la “sobrecarga” horaria docente
El Martín Fierro, de colección: con EL DIA desde este domingo
Estudiantes recibe a Botafogo, sin margen de error: formaciones, hora y TV
Un Lobo bipolar: entre la clasificación posible y la salida del DT
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras de bacheo: qué calles evitar este miércoles
Desesperación en La Plata por un joven con retraso madurativo que lleva 48 horas desaparecido
Allanamiento en Berisso: detuvieron a un hombre acusado de matar a un perro
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Drama en La Plata por 3 chicos en la comisaría: tienen entre 10 y 12 años
Enloqueció: denuncian que Daniel Osvaldo le pegó a su hijo por vincularse con Jimena Barón
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este miércoles 23 de abril
Ganá $1.000.000 con el Cartonazo de EL DIA: los números de hoy miércoles
Ocho años de suspensión a una hincha por discriminar al platense Lee Aaliya
Se entregó otro sospechoso por el montaje de un video con amenazas
Sorpresiva ironía de un abogado ante un planteo contra su cliente
Dolor en La Plata por la muerte del abogado y docente Antonio Poggio
Después de un martes en alza, ¿cuál será el comportamiento del dólar?
Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan este miércoles 23 de abril
Los números de la suerte del miércoles 23 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
La seguridad en estado crítico: un asalto y el recuerdo de un ataque fatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fueron creados en un laboratorio con células madres
Las primeras etapas del embrión son cruciales para su desarrollo, pero difíciles de estudiar por razones éticas y técnicas. Científicos han logrado ahora crear modelos completos de embriones humanos a partir de células madre cultivadas en el laboratorio y hacerlos crecer fuera del útero hasta el día 14 de vida.
Detrás de esta investigación que generó polémica, está el científico palestino Jacob Hanna, del Instituto Weizmann de Ciencias (Israel), quien el pasado junio ya dio a conocer esta investigación en un artículo publicado en un repositorio científico (bioRxiv), sin la revisión de otros investigadores.
Este miércoles sus resultados aparecen en la revista científica Nature. El equipo -que no es el único que ha avanzado en este campo- se apoyó en su experiencia previa en la creación de modelos sintéticos de embriones de ratón basados en células madre.
Como en aquella ocasión, esta vez no utilizó óvulos fecundados ni un útero, sino células madre pluripotentes -con capacidad de poder generar cualquier tipo celular-. Los embriones sintéticos tenían todas las estructuras y compartimentos característicos de las primeras semanas, incluida la placenta, el saco vitelino, el saco coriónico y otros tejidos externos que aseguraron el crecimiento dinámico y adecuado de los modelos.
Se parecen estructuralmente a los embriones naturales, aunque no son idénticos, resumen los autores en su artículo. "Dada su auténtica complejidad, los modelos de embrión humano obtenidos pueden brindar una oportunidad sin precedentes para arrojar nueva luz sobre los misteriosos inicios del embrión", señala un comunicado del Weizmann.
En esas primeras etapas, el cúmulo de células que se implantan en el útero al séptimo día se convierte, en tres o cuatro semanas, en un embrión bien estructurado con órganos. "El drama está en el primer mes (...). Este sigue siendo en gran medida una caja negra", dice Hanna.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo aprovechar las últimas horas del Previaje 5
LE PUEDE INTERESAR
Milagro en Salta: comienza la Novena en honor al Señor y la Virgen
Muchos fallos del embarazo se producen en las primeras semanas y también defectos congénitos. "Nuestro modelo ofrece una forma ética y accesible de asomarse a esa caja, imita fielmente el desarrollo de un embrión humano real, en particular la aparición de su exquisita arquitectura".
Para lograrlo, el equipo comenzó con células madre pluripotentes, que tienen el potencial de diferenciarse en muchos tipos celulares, aunque no en todos. Algunas procedían de células de la piel a las que se había devuelto su estado troncal y otras de líneas de células madre humanas cultivadas en el laboratorio.
A continuación, utilizó el método recientemente desarrollado por Hanna para reprogramar las células madre pluripotentes con el fin de retrasar aún más el reloj: revertir estas células a un estado aún más temprano, conocido como "naive", en el que son capaces de especializarse en cualquier tipo de célula. Este estado corresponde al día 7 del embrión humano natural, alrededor del momento en que se implanta en el útero.
Los científicos dividieron las células en tres grupos; las destinadas a convertirse en embriones se dejaron tal cual. Las de los otros grupos se trataron únicamente con sustancias químicas, sin necesidad de modificación genética, para activar determinados genes, con el fin de que se diferenciaran hacia uno de los tres tipos de tejido necesarios para el embrión: placenta, saco vitelino o la membrana del mesodermo extraembrionario que acaba creando el saco coriónico. Poco después de mezclarlas en condiciones optimizadas y desarrolladas específicamente, las células formaron grupos, de los cuales alrededor del 1 % se autoorganizaron en estructuras completas similares a embriones.
"Un embrión es autodirigido por definición, no necesitamos decirle lo que tiene que hacer, solo debemos liberar su potencial codificado internamente", afirma Hanna, para quien "es fundamental mezclar los tipos de células adecuados al principio, que solo pueden derivarse de células madre naive (...). Una vez hecho esto, el propio modelo embrionario dice: ¡adelante!".
El estudio ya ha dado lugar a un hallazgo que puede abrir una nueva vía de investigación sobre los fallos tempranos del embarazo, según el Weizmann. Si el embrión no es envuelto por células formadoras de placenta de la forma adecuada en el día 3 del protocolo (correspondiente al día 10 en el desarrollo embrionario natural), sus estructuras internas, como el saco vitelino, no logran desarrollarse correctamente.
Además de Hanna hay otros equipos trabajando en este campo en una "competición científica" con polémica incluida sobre quién se ha adelantado a quién y sobre si los resultados se han anunciado o no siguiendo el protocolo científico -publicación en una revista-.
Los otros grupos son los de Magdalena Zernicka-Goetz, del Instituto de Tecnología de California, y Berna Sozen, de la Universidad de Yale. Más allá de la polémica que saltó en junio y como dijo a Science Media Centre Lluís Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), es preferible quedarse con lo sustancial, que varios laboratorios han conseguido generar embriones humanos artificiales.
Estos desarrollos permitirán investigar unas etapas del desarrollo temprano de embriones humanos hasta ahora muy difícil de estudiar. "Naturalmente, estos avances suscitan interés y preocupación por igual, por los aspectos éticos y legales que los acompañan".
También habrá que establecer qué condición o estatus tienen estos embriones y si deberían equipararse a los naturales. "La biología debería darnos la respuesta", según Montoliu.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí