Río Gallegos

El Barrio Docente está próximo a tener su Junta Vecinal

Según explica su futuro presidente, Jorge Romero, sólo falta un documento para certificar la legalidad de la creación de la Junta Vecinal del barrio.

  • 06/09/2023 • 12:25

Tras llevar a cabo los pasos correspondientes, según estipulan las Ordenanzas Municipales, finalmente se realizó la elección de las autoridades que conformarán la Junta Vecinal del Barrio Docente de la ciudad de Río Gallegos. Cabe recordar que, desde hace varios años, el barrio no cuenta con una representación por lo que no ha podido encarar diversos proyectos ni solucionar una serie de problemáticas que padecen los vecinos día a día.
En este marco, el referente barrial y próximo presidente de la Junta Vecinal del Barrio Docente, Jorge Romero, dialogó con TiempoSur y explicó que tras la Asamblea de Conformación de la Junta Electoral, la semana de empadronamiento de los vecinos y el cierre de listas del barrio, finalmente se encuentran a la espera del último paso que certifique, de forma oficial, la conformación de la Junta Vecinal del Barrio Docente. “Se presentó una sola lista, porque la idea tampoco hacer una puja de voluntades dentro del barrio, así que estamos todos de acuerdo y la gente del barrio está bastante ilusionada con que realmente tengamos representatividad y que podamos empezar cosas para mejorar nuestro hábitat. Se cumplió la fecha y fuimos la única lista, entonces, automáticamente quedamos conformados”, contó a este medio.
 
“Todavía falta un paso administrativo, que creo que es de una resolución, a través del cual ya quedaríamos oficialmente proclamados como Junta Vecinal”, agregó. 
 
Jorge destacó la participación de gran parte de las familias del barrio y señaló que, a pesar de quedar a la cabeza de la Junta Vecinal, comparte “entusiasmo con un montón de familias” que se encuentran llevando adelante este proyecto de conformación de la Junta Vecinal. La misma, tras la certificación, se encontrará conformada por doce vecinos “con el mismo antecedente y las mismas ganas de hacer”: Jorge Daniel Romero, como presidente de la Junta Vecinal; Miguel Ángel Castillo, como vicepresidente; la vocal y secretaria María Belén Araujo; el vocal y tesorero Juan Domingo Egañas; y los siguientes vocales Sandra Noemí Meza, Sandra Müller y Luis Ricardo Jaramillo. Por otro lado, también estarán los vocales suplentes Mónica Graciela García, José Chinchilla y Patricio Eduardo Triñares. Finalmente, la Junta Vecinal del Barrio San Benito estará compuesto por la Revisor de Cuentas Titular, Mónica Bujacich, y la Revisor de Cuentas Suplente, Flora Victoria Fournier.
 
Proyectos 
Jorge cuenta que, actualmente, se encuentran elaborando junto a los vecinos del barrio un documento con el objetivo de poder plasmar diferentes ideas para poder brindar soluciones a las problemáticas del barrio: “Cuando ya tengamos el nombre de la Junta Vecinal, ya vamos a gestionar para poder ir a visitar al intendente, mostrar nuestras propuestas y poder ver qué sí, qué no y qué cosas son factibles, para lo cual tendremos que tener un poco de paciencia. Estamos en eso en este momento, haciendo una especie de plan para desarrollar en donde tenemos un montón de ideas de las cosas que queremos para el barrio”, detalló. 
 
Problemáticas 
Uno de los motivos que impulsó la creación de la Junta Vecinal del Barrio Docente, según explica Romero, es “lograr los títulos del barrio, ya que el mismo todavía figura como parte del Ministerio de Defensa de Nación, por lo que tendremos que hacer algunas gestiones, supongo que ante el IDUV”, puntualizó. 
 
Otra de las problemáticas que existen en el barrio es la situación de las cloacas, la gestión de semáforos para la entrada y salida al barrio ya que, tras la pavimentación de la calle San Benito, se perjudicó de alguna forma a “todos los grupos habitacionales que se encuentran cerca del autódromo en horas picos, porque el salir a San Martín desde nuestro barrio es “pura adrenalina”, expresó al referirse a la peligrosidad al cruzar esas calles.
Por último, Jorge señaló que otra de las temáticas a abordar es la puesta en valor de las plazas del barrio, “las cuales se encuentran abandonadas desde hace veinte años”, la mejora del alumbrado público y la colocación de garitas en las paradas de colectivos que se encuentran emplazadas en el lugar “para que en el invierno no sea tan duro esperar el colectivo”, concluyó.