Dólar hoy: el blue volvió a caer y alcanzó el valor más bajo en tres semanas
El tipo de cambio paralelo se vendió a $720, $5 menos que ayer; los analistas señalan que el nuevo dólar agro podría “calmar” la plaza cambiaria
4 minutos de lectura'
Cotización del dólar de hoy
Dólar oficial
Compra$1054,25Venta$1094,25
Dólar blue
Compra$1295,00Venta$1315,00
Dólar tarjeta
Venta$1422,53
Dólar turista
Venta$1422,53
Dólar MEP
Venta$1314,47
Dólar CCL
Venta$1307,92
Dólar mayorista
Venta$1072,75
Euro
Compra$1133,00Venta$1193,00
El dólar blue cayó por segunda rueda consecutiva y alcanzó el valor más bajo de las últimas tres semanas. Luego de que el Gobierno anunciara una nueva edición del dólar agro, que en esta ocasión se diferencia de los programas anteriores y les permite a los exportadores liquidar un 25% al tipo de cambio financiero, los analistas del mercado apuntan que la medida podría traer cierta “calma cambiaria” tras casi dos meses de presiones alcistas.
En la tercera rueda de la semana, el dólar blue se vendió a $720 en las calles de la City porteña. Implicó una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,7%), una cotización que no se observaba desde el 18 de agosto pasado.
El dólar MEP subió $1 y cerró el día en $673,47 (+0,2%), a pesar de que durante las primeras negociaciones de la rueda llegó a tocar picos de $694. Este cambio de tendencia se debió a las intervenciones que ejecutó el Banco Central a través del mercado de bonos, para así ponerle un freno a la escalada.
“La razón del lanzamiento del programa exportador es que la dinámica de reservas de MULC [Mercado Único y Libre de Cambios] más intervención en el MEP y el CCL era sencillamente insostenible. En las últimas cuatro ruedas [hasta el lunes], el BCRA utilizó más dólares para contener el MEP de lo comprado en el mercado oficial de cambios”, señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
En detalle, en ese período, la autoridad monetaria logró comprar US$51 millones en el mercado de cambios. Pero, en simultáneo, intervino con US$126 millones en el MEP. Esto da como resultado un drenaje neto de US$75 millones. “A partir de ahora, con el ingreso de divisas que generará el nuevo dólar soja, la intervención ‘objetivo’ en MEP que fije el BCRA determinará qué porción de la liquidación debe comprar en el MULC”, completaron.
Este nuevo Programa de Incremento Exportador (PIE), que se confirmó ayer en el Boletín Oficial, llegó con novedades frente a las ediciones anteriores. Mientras que en las ocasiones pasadas el Gobierno había fijado un tipo de cambio diferencial para incentivar a los exportadores, esta vez deberán liquidar el 75% al dólar mayorista (fijo en $350) y el 25% restante será de libre disponibilidad.
“Los cambios otorgan mayor flexibilidad a los agroexportadores reflejando de forma clara y fuerte la necesidad de aumentar la liquidación de divisas por parte del complejo sojero que siguió frenada luego de la devaluación de agosto. La medida implica también que el Banco Central no deberá emitir pesos adicionales como ocurrió en las ediciones anteriores. En contrapartida, la oferta de dólares en el CCL/MEP podría aumentar en el corto plazo, trayendo mayor calma a los dólares financieros”, agregaron desde Delphos Investment.
En ese escenario, el dólar contado con liquidación “libre” (vía cedears) mostró un avance de $1,5 y alcanzó los $762,97 (+0,2%). Frente al dólar mayorista, que desde el Ministerio de Economía adelantaron que permanecerá estático en los $350 hasta mediados de noviembre, la brecha es del 118%.

Con foco en el mercado accionario, hoy el S&P Merval cotizó en las 583.982 unidades, un 2,4% menos frente al cierre anterior. De esta manera, continuó consolidando el rojo, luego de que ayer la Bolsa porteña se hundiera un 5,5% y marcara la segunda peor caída del año, en una jornada negativa para los mercados emergentes.
Este miércoles, al observar el panel principal, las mayores bajas fueron para las acciones de Ternium (-4,1%), Grupo Financiero Valores (-4%), BYMA (-3,7%), Telecom Argentina (-3,5%), Cresud (-3,5%) y Mirgor (-3,5%).
Las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno negativo. Los papeles de Loma Negra retrocedieron un 4%, seguidos por Cresud (-2,8%), Pampa Energía (-2,3%) y el Banco Supervielle (-2,3%).
Los bonos del último canje de deuda tendieron a la baja. En el exterior, los Bonares se hunden un 1,64% (AL35D) y los Globales, hasta un 3,84% (GD29D). En respuesta, el riesgo país avanzó 42 unidades y se posicionó en los 2178 puntos básicos (2,78%).

Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
En fotos: de la emoción de Guillermo Francella a la felicidad de Benjamín Vicuña en la función especial de La cena de los tontos
- 2
Una reunión crucial para Milei
- 3
Los ciclistas son cada vez más, pero sólo un tercio utiliza las ciclovías
- 4
Marianela Mirra confirmó que está en pareja con el exgobernador José Alperovich: “Creo en él”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite