
VIDEO.- Iván Tobar, más complicado: impactante operativo, tensión y silencio
VIDEO.- Iván Tobar, más complicado: impactante operativo, tensión y silencio
En La Loma recrudecen los robos y vecinos se juntan para decir basta
Suben un 56% el salario mínimo en la Comuna y habrá nuevo escalafón
Como de chicos, la importancia de seguir jugando después de los 60
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
¡En Nini se ahorra a lo grande! Aprovechá esta ofertas y ganá un millón en órdenes de compras
¡Alerta argentinos!: Italia restringe la nacionalidad por “derecho de sangre”
Se consolida el sistema de juicios por jurados en la Justicia provincial
El PRO apuesta todo en un distrito donde creció la dispersión
Un puntazo en un ataque de trapitos en diagonal 74 esquina 11
El Hipódromo, sin una solución a la vista, suspendió más carreras
Actividades: colecta de sangre, correcaminata +50 solidaria, voley y patín
Un pozo cada vez más grande y profundo en una calle del barrio Don Carlos
En la zona de 21 y 44, queja por el estado de abandono de una casa
Desde hace dos años se caen árboles secos y piden por la extracción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras en Casación definen su situación, Ana María Figueroa pedirá una licencia a la espera del Senado
Ana María Figueroa cumplió 75 años, la edad límite para un juez/archivo
Luego de una muy tensa reunión de los integrantes de la Cámara de Casación Penal, la jueza Ana María Figueroa anunció que pedirá una licencia extraordinaria a la Corte Suprema de Justicia por 30 días, con la intención de que, en ese tiempo, el Senado apruebe un nuevo acuerdo que le permita seguir en el cargo mas allá de sus 75 años. Esa es la edad tope establecida por la Constitución para continuar en la magistratura.
La jueza, que integra la Sala I del Tribunal, cumplió la edad limitante a principios de agosto. Pero no se jubiló, ni renunció. El kirchnerismo promueve un nuevo acuerdo para su cargo, que le permitiría quedarse otros cinco años. En el mundillo judicial Figueroa está abiertamente alienada con Cristina Kirchner, que tiene pendiente en Casación la resolución de un par de cuestiones judiciales sensibles para ella y su familia. Por eso es la principal interesada en que la magistrada continúe.
Pero la Vice no logra reunir los votos para convocar a la sesión de la Cámara alta donde debería tratarse el nuevo acuerdo. Sin ese aval del Senado, a Figueroa no le quedaba otra posibilidad que renunciar. Pero se rebeló y estableció que seguiría en su cargo sin ejercer funciones, sin firmar sentencias y relegando en el juez Mariano Borinsky su rol de presidente del Tribunal. Estuvo así casi un mes así.
El fin de semana trascendió que sigue cobrando su sueldo de 3,7 millones de pesos sin descuentos de Ganancias y eso aceleró la reunión inusual de ayer promovida por sus pares.
Duró más de tres horas y volverán a juntarse hoy para ver si puede prosperar el atajo propuesto por la propia jueza, la licencia por un mes, una salida para evitar que sea la Corte Suprema la que se pronuncie ahora mismo respecto a si Figueroa sigue siendo jueza o no.
Pero la movida no dejó conforme a todos los jueces de Casación. En el la reunión de acuerdo hubo un sector más duro, integrado por los magistrados Guillermo Yacobucci, Daniel Petrone, Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Y otro, digamos, más proclive a su postura donde se anotó Alejandro Slokar, que respaldó la posición de Figueroa y fue quien propuso la salida de la licencia extraordinaria, finalmente acompañada también por Borinsky.
LE PUEDE INTERESAR
Massa se recuesta en los gobernadores del PJ ante el silencio kirchnerista
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof dijo que Cristina es quien conduce al PJ
La licencia extraordinaria permitiría cubrir la vacante de la vocalía 10, la que ocupa Figueroa, con otro juez que sería sorteado entre sus colegas y que cobraría por esa tarea un 30 por ciento más de su sueldo. Pero esa concesión depende ahora de la voluntad de la Corte. Detalle: si se la dan, implicaría un reconocimiento a que ella sigue siendo jueza porque sólo los magistrados en actividad pueden acceder a este beneficio.
¿Cómo explicó Figueroa que cuando cumplió 75 avisó que dejaba de firmar sentencias, como avalando la tesis de que dejaba de ser jueza y entraba así en una suerte de stand-by? Le echó la culpa al secretario que estaba tomando nota en la reunión. En efecto, dijo que que fue malinterpretada y que ella seguía siendo la presidenta de la Casación. De hecho en la reunión de ayer ocupó la cabecera de la mesa, donde se ubica el presidente. Borinsky, que teóricamente había asumido en su reemplazo, no se la disputó.
Lo dicho: en la Cámara de Casación hay posiciones contrapuestas en torno a la continuidad de la magistrada. Su más enfático defensor fue el juez Slokar, que entiende que Figueroa puede seguir a la espera de que el Senado le otorgue un nuevo acuerdo, ya que el trámite para conseguirlo está en desarrollo y su pliego tiene dictamen favorable en la comisión correspondiente. Es el argumento del kirchnerismo para avalarla políticamente.
La otra postura, la más dura que encarnaría intramuros el juez Yacobucci, dice que hay que cubrir la vacante con un subrogante porque Figueroa ya no es más jueza por aquello que dice la Constitución respecto a la cesación automática del cargo a los 75 años. De hecho, los duros querían que ayer mismo se designara al reemplazante temporario vía sorteo.
Figueroa no oculta su afinidad al kirchnerismo. Ha sido denunciante de la supuesta “gpersecución macrista”h en la Justicia, avala la teoría del “glawfare”h y viene fallando en coincidencia con las posiciones de Cristina o de ex funcionarios suyos acusados de corrupción.
El kirchnerismo la quiere seguir teniendo adentro de Casación porque allí debe resolverse aún sobre las siguientes cuestiones: la causa Hotesur-Los Sauces, donde Cristina Kirchner y sus hijos están sobreseídos en primera instancia -sin que se realizara el juicio correspondiente- por lavado de dinero y el Tribunal debe decidir si se reabre o no ese caso; y el llamado memorándum con Irán, con la vicepresidenta sobreseída también sin juicio oral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí