

VIDEO Y FOTOS | Desde adentro: el monumento del Águila de Plaza Italia vuelve a su lugar histórico
Misterio y muerte en Altos de San Lorenzo: vivió cuatro años con el cadáver de su madre
Estudiantes vs Botafogo por Copa Libertadores: recomendaciones para los hinchas en Brasil
El primer retrato del papa León XIV es de una artista de La Plata
Escándalo en Telefé tras la entrevista de Mariana Brey a Javier Milei: suspendieron a Nancy Pazos
River goleó a Barracas con goles de Nacho Fernádez, Acuña y el chileno Díaz
La Plata: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos tras el vuelco de su camioneta
Marianela Mirra sorprendió con una foto desde la cama junto a José Alperovich: “Incondicionalmente”
Mañana declara Gianinna Maradona en el juicio por la muerte de Diego
Otro choque en moto al borde de la tragedia en La Plata: una mujer policía, en grave estado
El TALP suma un nuevo servicio desde hoy para los usuarios de La Plata
La platense Faustina Romero, un ejemplo de oro: quíntuple campeona nacional en natación adaptada
Entradas para Bad Bunny en River agotadas en la preventa: cuándo comienza la venta general
"Para que no haya otra Kim": el papá de la chiquita asesinada en La Plata se lanza a la política
Filosa crítica: Lilita Carrió señaló como “gatos” a las famosas que se vinculan con los políticos
Choque en el centro de La Plata, en medio del caos de tránsito
Gran Hermano 2025: los números bajaron otra vez ¿Qué pasa con el rating de la casa más famosa?
"¡Por fin!" El festejo en Ignacio Correas, que tendrá su primera escuela secundaria
Cinthia Fernández y Yanina Latorre siguen en pie de guerra: “Clasista” y “Fondo de olla”
El Centro de Fomento Villa Elvira tuvo un fin de semana a pura acción y con actuaciones destacadas
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Padres denuncian "zona liberada" en Quilmes Centro por robos y violencia cerca de escuelas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el fenómeno de El Niño ya instalado en la Argentina y la seguridad de que sobrevendrán más lluvias y temporales, la Región toda debiera adoptar urgentes medidas de carácter preventivo para paliar los peligros que representan los excesos hídricos, derivados en primer término de los desbordes de los arroyos y de las condiciones en que se puede encontrar la red de desagües pluviales, entre otras deficiencias estructurales a enfrentar.
El crecimiento urbano del distrito viene marcando con elocuencia problemas que no dejan de ser el corolario de pretéritas políticas desacertadas en materia de asentamientos poblacionales y obras de pavimentación. Se sabe que se han autorizado algunos emprendimientos habitacionales sin el previo tendido de redes de servicio esenciales, como lo son, por ejemplo, las redes cloacales y de desagüe pluvial.
En sectores bajos, que hasta hace poco eran virtuales descampados propios de zonas rurales, se autorizaron loteos carentes de toda previsión urbanística. Desde el propio conjunto del Estado –sin que se hubieran algunas de las grandes obras hídricas que hacen falta, con la excepción de la canalización del Gato- se fomentaron y permitieron asentamientos precarios que hoy paga la población sufriendo permanentes anegamientos.
Aún cuando resulte una medida parcial, debe computarse como un paso positiva la información de que se avanza con la publicación de los llamados mapas de riesgo que permitirán verificar el estado en que se encuentran distintas cuencas, con el objetivo de contar con percepciones previas que permitan anticipar situaciones críticas, en un trabajo a cargo de la subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense. En el caso de nuestra zona pueden visualizarse las cuencas de los arroyos Maldonado, El Gato, Carnaval, Rodríguez y Pereyra.
Un primer y decidido ajuste funcional entre los municipios involucrados y los organismos provinciales con incumbencia debe profundizarse, para que unifiquen su accionar y vertebren una estructura de defensa civil que se muestre a la altura del desafío que le presenta cada fenómeno climático.
Ya se conoce sobradamente lo que significa la continuidad de lluvias intensas, el desborde de muchos arroyos y la crecida del río, esta última como factor agravante del desafío a resolver. La Región con tres ciudades se encuentra en una zona baja, propensa a sufrir fuertes anegamientos e inundaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Washington: rechazo a la dolarización de Milei, guiño a Bullrich y una lupa sobre Massa
LE PUEDE INTERESAR
Cepal y ¿una nueva década pérdida?
Desde luego que los hospitales y otros centros de salud , los cuerpos de bomberos y los equipos de defensa civil deben alistarse, como también lo hicieron siempre, para ofrecer las prestaciones sanitarias que hagan falta. Asimismo, los clubes y otras entidades que cuenten con espacios, deben mostrarse atentos a la emergencia y estar preparados para ayudar. Son muchas los resortes comunitarios que pueden y deben estar dispuestos para luchar frente a las inundaciones y extender rápidas redes de contención.
Despejar el curso de los arroyos, desde su origen hasta la costa del río; desobstruir las redes de desagües pluviales en los cascos urbanos; contar con un sistema de zanjas eficaz, forman parte de las tareas cotidianas que la Región debería llevar a cabo para evitar tantos perjuicios cuando llegan los temporales.
Pero también está claro que no se pueden permitir nuevos asentamientos poblacionales sin la disponibilidad previa de las redes de servicio y, también, que se preserve el equilibrio que debe existir entre las áreas destinadas a la construcción y las correspondientes a los espacios verdes.
En tanto, la Provincia debiera frenar la sucesión de usurpaciones, cuyos “propietarios” suelen encontrarse poco después, como ocurrió últimamente en la megatoma de Los Hornos, por ausencia de toda infraestructura de servicios, como víctimas indefensas de las inundaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí