TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno espera que ingresen US$2000 millones con el dólar soja para intentar contener los paralelos

    Los especialistas indicaron que el mecanismo no tendría un gran impacto en las arcas del Banco Central, como sí se pretendía en las ediciones anteriores.

    06 de septiembre 2023, 05:52hs
    Escuchá la noticia
    Mientras Massa está en Washington por el desembolso del FMI, el dólar blue vuelve a subir. (Foto: AFP)
    Mientras Massa está en Washington por el desembolso del FMI, el dólar blue vuelve a subir. (Foto: AFP)

    Casi diez días después de su anuncio, el Gobierno puso en marcha una nueva versión del dólar soja que incentiva las exportaciones de la oleaginosa para el ingreso de divisas a la economía. En ese sentido, fuentes de la Secretaria de Agricultura indicaron a TN que esperan recaudar alrededor de US$2000 millones con el mecanismo.

    El Programa de Incremento Exportador se oficializó a través del decreto 443, publicado este martes en el Boletín Oficial. A diferencia de las ediciones anteriores, en vez de crear un nuevo tipo de cambio más alto, se habilitó a las agroexportadoras la posibilidad de disponer libremente del 25% de las divisas, mientras que el 75% restante se deberá liquidar al tipo de cambio oficial.

    Leé también: Con el objetivo de ahorrar dólares, el BCRA cerró un acuerdo con Uruguay para operar en monedas locales

    La intención es que las empresas del complejo agroindustrial puedan comprar más soja para procesar, ya que la sequía redujo la cosecha a menos de la mitad (20 millones de toneladas, menos que las 43 millones de toneladas del año anterior y lejos del récord de 60 millones de toneladas alcanzado en la campaña 2014/2015).

    Así, los agroexportadores mejorarían el precio de compra de la soja argentina en un 25% aproximadamente, lo cual llevaría el valor por tonelada a cerca de los $150.000. En el Gobierno creen que de esa manera se podría alentar una mayor comercialización de soja, al menos de una parte de las 7 millones de toneladas que quedan en acopio de esta campaña y de otras 4 millones de toneladas que fueron comercializadas pero tienen precio sin fijar, según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

    El Gobierno oficializó el nuevo dólar soja este martes a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. (Foto: Adobe Stock)
    El Gobierno oficializó el nuevo dólar soja este martes a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. (Foto: Adobe Stock)

    La iniciativa implica un tipo de cambio de alrededor de $450 por la combinación de ese 25% a un dólar de $770 y el 75% restante al tipo de cambio oficial de $350. Es lo que obtendrán los exportadores de soja y productos derivados, como el biodiésel, por la pre y post financiación de exportaciones o anticipos de liquidaciones de operaciones de ventas al extranjero.

    “El setenta y cinco por ciento del contravalor de la exportación de las mercaderías (...) deberá ingresarse al país en divisas y negociarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), en tanto que el 25% restante será de libre disponibilidad”, detalla el decreto.

    Es decir, que los exportadores pueden liquidar por medio del Contado Con Liquidación (CCL) y -según indicaron especialistas a TN- ese 25% de dólares no va a entrar de manera directa en el Banco Central, aunque sí permitirá generar más oferta en el CCL y descomprimir los paralelos.

    La resolución sostiene que “el Estado Nacional fija políticas cambiarias y comerciales externas orientadas a aumentar las exportaciones, siempre respetando el interés público, para asegurar el abastecimiento del mercado interno y fortalecer las reservas”. Sin embargo, los especialistas advierten que el mecanismo no tendría un gran impacto en las arcas del Banco Central, como sí se pretendía en las ediciones anteriores.

    Leé también: El Gobierno congelará el precio de los autos 0 KM hasta octubre: cuáles son las marcas adheridas

    “La meta de acumulación de reservas parece incumplible aún con esto, más si van a seguir interviniendo en paralelos. Más bien tiene que ver con eso: conseguir dólares desdoblando para tener capacidad de intervención”, explicó a este medio Gabriel Caamaño, economista de Ledesma. Es decir, que sería una medida pensada para generar cierta estabilidad cambiaria.

    En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció en su último informe que el Gobierno utilizó US$1700 millones para intervenir en el mercado paralelo y contener la suba de los dólares.

    “Los retrasos en los ajustes de las políticas macroeconómicas llevaron a una mayor dependencia de diversas formas de intervención y controles administrativos cambiarios. En respuesta a las presiones desordenadas en abril y principios de agosto, el Banco Central intervino fuertemente en los mercados de divisas paralelos y emitió regulaciones para limitar la actividad comercial”, sostuvo el organismo multilateral de crédito.

    Sergio Massa se reunió con el FMI. (Foto: NA)
    Sergio Massa se reunió con el FMI. (Foto: NA)

    Y precisó: “Durante este período, el BCRA ha perdido alrededor de US$1700 millones en reservas, lo que se suma a los desafíos de acumulación de reservas”.

    Además, el Gobierno mantiene un entendimiento con el FMI, en la que una de sus metas principales tiene que ver con la acumulación de reservas, objetivo que el país incumplió a lo largo del año.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 13 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 12 de abril sin cepo

    3

    El Gobierno eliminará aranceles para las importaciones de celulares y bajará impuestos a otros productos

    4

    Las claves del anuncio de la baja de aranceles e impuestos en tecnología: cuánto costarían los productos

    5

    En lo que va del año, el Gobierno destinó 44% más de fondos discrecionales a las provincias que en todo 2024

    Por 

    Julia D'Arrisso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarreservasDólar MEPContado con liqui

    Más sobre Economía

    En medio de la conciliación obligatoria, se trabaron las negociaciones paritarias de la UOM (Foto: prensa UOM).

    Pelea por las paritarias: fracasó la negociación de los metalúrgicos y se tensa el vínculo con el Gobierno

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: cómo saber si cobro en mayo de 2025 (Foto: ANSES).

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: cómo saber si cobro en mayo de 2025

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 13 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo
    • Pelea por las paritarias: fracasó la negociación de los metalúrgicos y se tensa el vínculo con el Gobierno
    • “Me quería ir con él”: el crudo relato de Gianinna Maradona en el juicio por la muerte de Diego
    • Ni Maradona ni Pelé: este es el mejor futbolista de la historia, según Carlo Ancelotti

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit