Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |La cartelera local

Maggie Cullen: “Me llevó un tiempo elegir qué era lo que quería contar”

La finalista de “La Voz” que hizo llorar a Abel Pintos llega a la Ciudad con su primer disco, donde intercala temas propios y ajenos

Maggie Cullen: “Me llevó un tiempo elegir qué era lo que quería contar”

Maggie Cullen llega a La Plata con “Canciones del viento”, su primer disco

6 de Septiembre de 2023 | 02:16
Edición impresa

Maggie Cullen no tenía en sus planes ser cantante. Pero un amigo le insistió, en plena pandemia, para que se anotara en “La Voz”, porque él no podía, por menor de edad. “Entonces me mandó a mí”, se ríe. “Era mandar un video nomás, así que me anoté”. Y empezó a pasar audiciones. “Siempre fue como un juego, nunca pensé que iba a terminar en lo que hoy es para mí”, cuenta, en diálogo con EL DIA: y donde terminó es en la final de “La Voz”, pero además en una carrera de meteórico ascenso, que la traerá a la Ciudad el viernes, para presentarse en la sala de 43 entre 7 y 8.

Cullen, considerada una de las voces más potentes del nuevo folclore, llega a La Plata tras ganar un Premio Gardel, y con su primer disco bajo el brazo, “Canciones del viento”, lanzado la pasada semana. A la Ciudad traerá los temas que la volvieron viral en “La Voz”, que “sé que se disfrutan, y yo también disfruto”, “Ojalá”, “Muchacha ojos de papel”, “Canto Versos” (el tema que le valió el Gardel); pero también será la primera presentación en vivo de su primer álbum, que intercala versiones del repertorio folclórico con composiciones propias.

En ese sentido, dice Maggie, la presentación en La Plata tiene “magia”: “Es la primera presentación del disco, la primera vez que canto esas canciones en el escenario. Y es la primera vez, también, que canto canciones mías en el escenario”.

El disco es la culminación de un proceso vertiginoso para Cullen, quien de ni siquiera plantearse la música como carrera pasó a ser la revelación del programa más visto de la televisión argentina, a hacer llorar en vivo a Abel Pintos con su rendición de “Muchacha”, y a compartir escenario con Pintos y Soledad en el Movistar Arena, ante miles de personas. Luego, el Gardel y el debut en el escenario mayor de Cosquín.

DE INTÉRPRETE A AUTORA

Hasta aquí, Cullen era intérprete de canciones prestadas. Una intérprete porteña de folclore, algo que ella misma reconoce como una extrañeza. Y joven, en tiempos donde otros ritmos se imponen en el panorama cultural: “Es cierto que hay otras cosas de moda”, responde. “Pero mucha gente vive, respira el folclore cotidianamente hoy”.

Lo cierto es que ahora, en “Canciones del viento” da ese salto, esa prueba de coraje, de también cantar lo propio: salir, al menos temporalmente, de la intérprete, un oficio que realizaba incluso antes de “La Voz”, en una banda de folclore que tenía con sus tres hermanas. Y convertirse en autora.

“El disco lo preparamos durante casi dos años, porque me llevó un tiempo elegir qué era lo que quería decir, contar”, confiesa la folclorista, que buscaba en la colección de doce temas “pintar un mapa sonoro de Argentina, recorrer los distintos géneros de nuestro folclore y que se escuchara esa riqueza que tenemos en nuestra música”.

Desfilan por el disco una zamba carpera, un huayno, una chacarera, un chamamé; “Canciones del viento” se pasea por el Norte, por el Litoral, por el Sur del país. “Busqué adaptar todo nuestro folclore. Por mi propio interés, por estudiarlo, porque me gusta”, explica, y esa misma explicación ofrece cuando es consultada sobre las razones para hacer folclore para una cantante nacida y criada en Buenos Aires. “Lo hago porque es lo que más me gusta cantar. Porque me entusiasma”, dice.

“El gusto por el folclore viene de casa, en casa se escuchaba mucho, desde chiquita me ponían canciones de folclore para chiquitos: de ahí, algo fue quedando en mi, algo que forma parte de lo que soy ahora”, relata.

En aquellos años, recuerda, le regalaron su primera guitarra, para un Día del Niño, cuando tenía 6 años: “Nunca más me separé de mi guitarra, me encanta”, cuenta.

Esos artistas, los que escuchaba en la infancia, los que interpretó en sus primeras veces con la guitarra, como nos pasa a todos, se volvieron totems, figuras míticas para Cullen.

Pero ahora también quiere aportar a ese paisaje sonoro, con sus propias canciones. Un proceso “de animarme de a poco, de ver qué quiero decir yo dentro de nuestro folclore, siendo de Buenos Aires. Busco qué quiero contar, y también qué quiero rescatar, para que no se deje de escuchar a algunos artistas que son valiosos”.

“En ‘Canciones del viento’ busco pintar un mapa sonoro del país, recorrer los distintos géneros de nuestro folclore”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla