

Maggie Cullen llega a La Plata con “Canciones del viento”, su primer disco
A los 89 años, murió el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica
Fentanilo y muertes: qué dice la denuncia que investiga la Justicia Federal de La Plata
El Pincha arribó a Brasil con todo listo: los convocados por Domínguez para el duelo con Botafogo
El día que Pepe Mujica fue premiado en La Plata con el título de Doctor Honoris Causa
Cementerio de autos: la imagen de la desolación tras el voraz incendio en La Plata
"Hace cinco años empezamos": Luciana Elbusto y una fuerte declaración sobre Diego Brancatelli
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
Marianela Mirra, furiosa, se separó de José Alperovich: "Me dijo que no confiaba en mí"
Paritaria bonaerense: la expectativa de estatales y docentes en la antesala de una reunión clave
Carmen Barbieri debió ser internada por un fuerte dolor en el pecho: "Está en terapia intensiva"
Con temática bostera: así plotearon su Audi 0KM Eliana Guercio y Chiquito Romero
El "cerebro" platense del nuevo Real Madrid de Xabi Alonso: la historia de Sebastián Parrilla
El IPS informó el cronograma de pago de mayo 2025 para jubilados y pensionados bonaerenses
Habló la ex de Brancatelli y lo prendió fuego: "Me separé por infidelidad"
Licencias de conducir: salen al cruce en La Plata por un pedido de audiometrías
Wanda Nara y Mauro Icardi, nuevamente enfrentados por sus hijas
Gorina ya tiene su Junta Comunal: asfalto, puente clave, iluminación y obras en jardines y escuelas
Tragedia en Ruta 3: choque frontal entre un micro y un camión deja al menos cuatro muertos
Baby Etchecopar contra Adorni: “Lo rescaté cuando lo echaron y ahora no me atiende el teléfono”
Cuenta DNI: con gran promo especial, todos los descuentos que se activan este martes 13 de mayo
Florencia Peña destrozó a Viviana Canosa: "Esperando que se caiga ese mamarracho”
Alfredo Casero se enojó y abandonó el programa de Esteban Trebucq
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La finalista de “La Voz” que hizo llorar a Abel Pintos llega a la Ciudad con su primer disco, donde intercala temas propios y ajenos
Maggie Cullen llega a La Plata con “Canciones del viento”, su primer disco
Maggie Cullen no tenía en sus planes ser cantante. Pero un amigo le insistió, en plena pandemia, para que se anotara en “La Voz”, porque él no podía, por menor de edad. “Entonces me mandó a mí”, se ríe. “Era mandar un video nomás, así que me anoté”. Y empezó a pasar audiciones. “Siempre fue como un juego, nunca pensé que iba a terminar en lo que hoy es para mí”, cuenta, en diálogo con EL DIA: y donde terminó es en la final de “La Voz”, pero además en una carrera de meteórico ascenso, que la traerá a la Ciudad el viernes, para presentarse en la sala de 43 entre 7 y 8.
Cullen, considerada una de las voces más potentes del nuevo folclore, llega a La Plata tras ganar un Premio Gardel, y con su primer disco bajo el brazo, “Canciones del viento”, lanzado la pasada semana. A la Ciudad traerá los temas que la volvieron viral en “La Voz”, que “sé que se disfrutan, y yo también disfruto”, “Ojalá”, “Muchacha ojos de papel”, “Canto Versos” (el tema que le valió el Gardel); pero también será la primera presentación en vivo de su primer álbum, que intercala versiones del repertorio folclórico con composiciones propias.
En ese sentido, dice Maggie, la presentación en La Plata tiene “magia”: “Es la primera presentación del disco, la primera vez que canto esas canciones en el escenario. Y es la primera vez, también, que canto canciones mías en el escenario”.
El disco es la culminación de un proceso vertiginoso para Cullen, quien de ni siquiera plantearse la música como carrera pasó a ser la revelación del programa más visto de la televisión argentina, a hacer llorar en vivo a Abel Pintos con su rendición de “Muchacha”, y a compartir escenario con Pintos y Soledad en el Movistar Arena, ante miles de personas. Luego, el Gardel y el debut en el escenario mayor de Cosquín.
Hasta aquí, Cullen era intérprete de canciones prestadas. Una intérprete porteña de folclore, algo que ella misma reconoce como una extrañeza. Y joven, en tiempos donde otros ritmos se imponen en el panorama cultural: “Es cierto que hay otras cosas de moda”, responde. “Pero mucha gente vive, respira el folclore cotidianamente hoy”.
Lo cierto es que ahora, en “Canciones del viento” da ese salto, esa prueba de coraje, de también cantar lo propio: salir, al menos temporalmente, de la intérprete, un oficio que realizaba incluso antes de “La Voz”, en una banda de folclore que tenía con sus tres hermanas. Y convertirse en autora.
LE PUEDE INTERESAR
“Puro rock”: El Turco García mostró una imagen del presente de Pity Álvarez
“El disco lo preparamos durante casi dos años, porque me llevó un tiempo elegir qué era lo que quería decir, contar”, confiesa la folclorista, que buscaba en la colección de doce temas “pintar un mapa sonoro de Argentina, recorrer los distintos géneros de nuestro folclore y que se escuchara esa riqueza que tenemos en nuestra música”.
Desfilan por el disco una zamba carpera, un huayno, una chacarera, un chamamé; “Canciones del viento” se pasea por el Norte, por el Litoral, por el Sur del país. “Busqué adaptar todo nuestro folclore. Por mi propio interés, por estudiarlo, porque me gusta”, explica, y esa misma explicación ofrece cuando es consultada sobre las razones para hacer folclore para una cantante nacida y criada en Buenos Aires. “Lo hago porque es lo que más me gusta cantar. Porque me entusiasma”, dice.
“El gusto por el folclore viene de casa, en casa se escuchaba mucho, desde chiquita me ponían canciones de folclore para chiquitos: de ahí, algo fue quedando en mi, algo que forma parte de lo que soy ahora”, relata.
En aquellos años, recuerda, le regalaron su primera guitarra, para un Día del Niño, cuando tenía 6 años: “Nunca más me separé de mi guitarra, me encanta”, cuenta.
Esos artistas, los que escuchaba en la infancia, los que interpretó en sus primeras veces con la guitarra, como nos pasa a todos, se volvieron totems, figuras míticas para Cullen.
Pero ahora también quiere aportar a ese paisaje sonoro, con sus propias canciones. Un proceso “de animarme de a poco, de ver qué quiero decir yo dentro de nuestro folclore, siendo de Buenos Aires. Busco qué quiero contar, y también qué quiero rescatar, para que no se deje de escuchar a algunos artistas que son valiosos”.
“En ‘Canciones del viento’ busco pintar un mapa sonoro del país, recorrer los distintos géneros de nuestro folclore”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí